Las 5 Mejores Películas de Terence Fisher

Hablar Terence Fisher es hablar de uno de los directores icónicos del cine de terror de finales de los 50 y principios de los años 60. Director británico que trabaja para la casa Hammer en películas representativas del cine de este tipo de género, Fue el primero en realizar películas de terror en Technicolor.

Sus películas se caracterizan por una mezcla de fantasía, mito y sexualidad. A menudo se le ha estigmatizado como un “simple” director de serie B, pero sus obras deben ser consideradas como divertimiento puro, sin mayores pretensiones artísticas A este director debemos cintas como: “Frankenstein debe morir”, “Frankenstein creó a la mujer”, “Drácula, príncipe de las tinieblas”, entre otras.

Un reconocimiento a quien nos regalo tantos momentos de terror con su indiscutible talento narrativo. Aquí sus cinco mejores filmes:

 

Bonus – The Mummy (1959)

POR EL FETT

De Universal a Hammer, la Momia perdió sofisticación, pero ganó con Terence Fisher un mejor ritmo e incluso encausó un mayor entretenimiento al perder cierto respeto por la figura monstruosa y de nuevo centrar su principal atractivo en el duelo actoral entre Peter Cushing y Christopher Lee, este último haciendo una muy distinta y no menos increíble versión del monstruo en cuestión. Así mismo, hay pasajes de verdadero terror, esto gracias a la sapiencia técnica y el manejo providencial de Fisher con respecto a la oscuridad, una patente narrativa – directiva que lo volvería uno de los grandes padres de los monstruos. Quizá sea la más débil entre sus clásicos, pero aún así digna de verse

 

Bonus – The Brides of Dracula (Fisher, 1960)

POR FLACO CACHUBI

Secuela de El horror de Drácula y clásico de la Casa Hammer en donde no repite como el personaje titular Christopher Lee, no así, sí lo hace Peter Cushing como Van Helsing y con eso basta. El asunto va de una maestra que al quedarse varada en un solitario pueblo camino a Transilvania, acepta la invitación de una baronesa para quedarse en su castillo. Una vez ahí, sera engañada para  liberar a uno de los seres de la noche al que hará frente el famoso cazador de vampiros, papel que le queda como anillo al dedo al histrión británico, quien sin duda, y con perdón para los fanáticos de Anthony Hopkins y Hugh Jackman, es la mejor encarnación en la pantalla grande del personaje creado por Bram Stoker, y eso fue gracias en mucha parte a Terence Fisher

 

5 – The Curse of Frankenstein (1957) 

POR EL FETT

Excelente reinvención del cuento por parte de la Casa Hammer y de Terence Fisher, que no solo agregó ese toque de elegancia inglés a su narrativa, sino también un suspenso bastante divertido y excelentemente desarrollado a partir del propio relato de Victor Frankenstein y de como este narra a sus carceleros el porqué él no cometió la serie de asesinatos de los que se le acusa, sino su “monstruo”. Si bien dicha criatura ha sido el foco de atención en todos los relatos sobre “Frankenstein”, es aquí donde a partir de la excelente presencia y actuación de Cushing “El Doctor cobra vida”, sus motivaciones, trasfondos emocionales y hasta románticos. Un imperativo del cine de m0nstruos

 

4 – The Gorgon (1964)

POR FLACO CACHUBI

Otro clásico de la Casa Hammer es La gorgona, uno de los filmes más redondos de Terence Fisher, director que obsequiaría la mayor cantidad de éxitos a la productora. La trama combina elementos de la mitología griega con la ambientación gótica habitual de las películas de Fisher. Cushing quien, pese a su figura sombría, prefería desempeñar papeles de personajes heroícos y bondadosos, interpreta en esta ocasión al Doctor Namaroff, villano de la cinta; si bien no es su rol más entrañables de la lista, consigue brindar una actuación lo suficientemente solvente para distanciarlo de Van Helsing. Curiosamente Christopher Lee, es su antagonista.

 

3 – The Curse of the Werewolf (1961)

POR EL FETT

Quizá la más infravalorada película de hombres lobo en la historia, mitad fantasía, mitad cuento de terror, Fisher divide a su película en dos actos muy obvios, el primero, centrado en una narración cuasi intimista sobre el origen del monstruo, que aquí presenta ciertas y muy inteligentes variaciones que aluden a un sentido más siniestro y que incluso fuera la razón de cierto prohibimiento en España, nación en donde se desarrolla la historia; el segundo acto, aunque no deja de lado ciertas secuencias que conceden a Terence Fisher el grado de terror, se centra más en la tragedia del personaje y un tono romántico que tendrá que ser perseguido para eliminar la maldición de est bastardo licántropo de madre violada. El final es foco de muchos cuestionamientos, pero aún así es una de las mejores y más originales obras alrededor del Hombre Lobo

 

2 – Dracula (Fisher, 1958) 

POR EL FETT

Una de las adaptaciones más célebres sobre el la novela de Bram Stoker (quizá la tercera en la línea cronológica más famosa desde Nosferatu), es también quizá el clímax mediático entre la asociación artística entre su director, Terence Fisher, y los dos grandes amigos actores, Peter Cushing y Christopher Lee, quiénes filarían un total de 24 películas juntos, de las cuales 22 pertenecen a la casa de terror Hammer. Como bien lo menciona el Flaco Cachubi, Cushing es el mejor Van Helsing ¡de lejos! manteniéndose como el más fiel a los textos originales y con esa elegancia y porte tan característicos que lo hacían un rival digno del villano de Christopher Lee.

 

1 – The Hound of the Baskervilles (1959)

POR FLACO CACHUBI

La novela homónima de Sir Arthur Conan Doyle es en definitiva la más oscura y siniestra de todas las protagonizadas por Sherlock Holmes y el doctor Watson, por lo que fue un acierto que Terence Fisher especialista en películas de horror y misterio, la adaptara tomándose algunas licencias que, si bien pueden o no gustar a los más puristas, consiguen aumentar la cuota de entretenimiento. Peter Cushing como Holmes se sacude la inevitable sombra de Basil Rathbone, ofreciendo una actuación genial , pues siendo el inquilino de Baker Street uno de los personajes más teatrales del celuloide, seguramente para un actor shakespeareano darle vida no fue tarea difícil .

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*