Las 5 Mejores Películas de Thomas Kretschmann
Se solicita actor alemán que siempre haga de alemán, con perfil alemán, acento alemán y físico alemán, que hable alemán fluido para arquetipo de personaje alemán en cualquier película. Un actor solvente y de catálogo con más de 120 créditos en cine y televisión, celebramos al buen Thomas Kretschmann con sus mejores películas
Bonus – The Young Victoria (Jean-Marc Vallee, 2009)
POR CLEMENTINE
Victoria I fue la monarca con el segundo reinado más largo de la historia, solo superado recientemente por el de su tataranieta Isabel II. En la biopic, Emily interpreta a la monarca en sus primeros años de ascenso al trono. Este periodo de tiempo no fue fácil, ya que Victoria tenía 17 años, venía de una infancia difícil, y estaba rodeada de buitres a los que solo les interesaba sacar partido de la joven reina, incluida su propia madre. Emily da una gran interpretación, imprimiendo gran vulnerabilidad cuando comienza su reinado y viendo como es manipulada, hasta que se convierte en una reina madura, con carácter y decisiones propias, apoyada siempre por su gran amor. Por su parte, Thomas Kretschmann hará lo propio como el Rey Leopoldo I
5 – King Kong (Jackson, 2005)
Por El Fett
El elemento cómico es el que desequilibra la balanza narrativa de este segundo remake ( y un par de secuencias totalmente ridículas en torno a la bella y la bestia), pero es innegable la pasión que despliega Peter Jackson en lo que es una carta de amor a la película que lo hizo dedicarse al cine. Todas sus debilidades pues son solventadas por secuencias trepidantes y altamente entretenidas, de entre las que destacan esos pasajes con los monstruos, dinosaurios y la consecuente eliminación del factor humano, así como también su maravillosa (técnicamente hablando) secuencia clímax, que también logra algunos picos de emotividad dentro de este romance trágico. Uno de los papeles más conocidos de Thomas Kretschmann en Hollywood como el capitán de la embarcación
3 – A Taxi Driver (Jang Hoon, 2017)
POR URIEL SALVADOR
De alguna manera, Jang Hoon se sale con la suya, pues consigue un perfecto equilibrio entre humor, miedo, persecuciones en auto y sentimiento en una historia que narra y da visibilidad a un evento trágico y violento como la Masacre de Gwangju, sin caer en el sentimentalismo barato y consiguiendo una atmósfera angustiada y difuminada por un aterrador realismo. La creciente amistad entre Song Kang-ho y Thomas Kretschmann es entrañable y simboliza a la clase trabajadora que toma conciencia política y arriesga su vida para defender la soberanía del pueblo de las injusticias del totalitarismo.
3 – Der Untengang (La Caída, Oliver Hirschbiegel, 2004)
Por El Fett
Ganadora de una veintena de reconocimientos (que pudieron haber sido más, pero la resistencia socio cultural hacia cierta humanización de su protagonista fue un factor clave), Bruno Ganz no solo se convirtió en el primer actor de lengua alemana en interpretar a Hitler, sino en el mejor en hacerlo en toda la historia hasta el punto de convertirse en un remanente para la cultura pop gracias a las estúpidas parodias en las redes sociales. En esta sublime inmersión psicológica al bunker y mente de uno de los más grandes villanos de la historia, la principal virtud de Ganz es la indiscutible sobriedad y objetivismo con el que aborda a su personaje, convirtiéndolo en una de las grandes actuaciones del cine. Thomas Kretschmann tenía que estar aquí, ahora como el cobarde oficial nazi Hermann Fegelein
2 – U-571 (Jonathan Mostow, 2000)
POR EL FETT
El principal problema de esta infravalorada aventura submarina es que existe “Das Boot”, y que absolutamente nada ni nadie (ni mucho menos el intermitente Jonathan Mostow) lograrán igualar la maestría de lo hecho por Petersen. Dicho eso, el enfrentamiento entre submarinos alemanes y aliados despliega algunas secuencias repletas de buena acción y tensión, pero también dentro del sentido dramático existen actores que dan un excelente desempeño, entre ellos Harvey Keitel, Bill Paxton Matthew McConaughey y Thomas Kretschmann, este último como el principal alemán protagonista y villano del cuento. Es una película que se debería re valorar más
1 – The Pianist (Roman Polanski, 2002)
POR EL FETT
Dice un viejo proverbio chino que “una imagen vale más que 1000 palabras”. Roman al parecer lo tenía claro cuando vio a su madre cautiva (y muerta) en Auschwitz, cuando mendigó por las calles escondido de los nazis, cuando Charles Manson asesinó a su esposa Sharon Tate, y cuando Wladyslaw “Wladek” Szpilman sobrevive a través de su música, tocando el piano y esperando la gracia de una lata de pepinillos. Roman conocía el dolor y se atrevió a transmitirlo con el único lenguaje que él conocía… el artístico, en esta tan hermosa como dolorosa combinación entre música y celuloide que se resume de manera perfecta en aquella brutal pieza clímax de la que Thomas Kretschmann es testigo junto con su redención. Un papel tan corto, preciso y lleno de sensibilidad