Las 5 Mejores Películas de Tod Browning

El 12 de Julio de 1880 nace el director de cine estadounidense   Charles Albert Browning, Jr., conocido simplemente como Tod Browning, quien desarrolló su carrera tanto en el cine mudo como el sonoro.

Tod Browning es reconocido sobre todo por su trabajo en dos cintas de culto: “Drácula” (1931” y “Freaks” (1932”, pero su obra es de aproximadamente 60 títulos abarcando distintos géneros. En su filmografía destacan varias cintas protagonizadas por el actor Lon Chaney en el cine mudo y una en el cine sonoro. Destacando: “” The Wicked Darling” (1919),” The Unholy Three” (1925), cinta que se realizó nuevamente pero ya sonora, siendo la última aparición de Chaney en la pantalla grande.

Tras la muerte de Chaney en 1930, Tod Browning fue contratado por la Universal Pictures para dirigir “Drácula” (1931) protagonizada por Béla Lugosi, y en  1932 realiza otra de sus obras más recordada: “Freaks”. Película de contendido muy polémico por utilizar a personajes con impedimentos físicos que se convirtió en un fracaso económico, pero con el tiempo fue revalorada.

Este gran director, hoy desafortunadamente muy olvidado por las nuevas generaciones falleció el 6 de octubre de 1962 a los 82 años, a consecuencia del cáncer. Para recordar su natalicio, cinco de sus mejores aportaciones al cine:

POR EDGAR DEL VALLE

 

5 – The Unholy Three (1925)

POR EL FETT

Una constante en el cine Tod Browning será el uso de los “freaks”, hombres – mujeres con deformaciones casi surrealistas y que serán el reflejo de la bajeza humana, consecuencia a su vez de su anterior experiencia circense. Su camino dentro de sus obras definitorias comenzaría aquí, irónicamente más dentro del tono del thriller criminal y de donde la monstruosidad toma como excusa las peculiaridades físicas de un trío de truhanes que se aprovecha de estas para ejecutar sus crímenes. De un gran ritmo, la impresión de horror psicológico, tensión y un Lon Chaney formidable, como dato curioso se haría un remake apenas 5 años después con el propio Chaney como protagonista, pero ya sin la sapiencia directiva de Tod

 

4 – The Unknown (1927)

POR EL FETT

Tod Browning sin duda fue uno de los maestros del horror más retorcidos y sugerentes de los albores del cine, y es que no importa que haya pasado casi 100 años de sus obras, siguen tan vigentes como espeluzantes, e incluso con The Unknown, con un riesgo narrativo y una impresión de horror tan intensamente psicológico y visual, que es difícil encontrar algo así incluso dentro de los más “gore”. Cine sofisticado, casi un mediometraje, este enfermizo triángulo romántico que antecede a los “fenómenos” de su obra maestra, se ve ensalzado por temas muy fuertes y sugerentes, un magnífico Lon Chaney y una repulsión hacía el tacto y las manos en lo que se convierte en el halo del misterio amputado de aquel carismático y siniestro manco

 

3 – The Devil Doll (1936)

POR EL CINE ACTUARIO

De la mente del creador de Freaks, Tod Browning, la historia nos relate como dos presos que escapan de la cárcel, y la esposa de uno de ellos, experimentan con una pócima que encoje a los humanos y los debilita mentalmente; nuestro protagonista (uno de los presos), buscará vengarse de aquellos que lo encerraron utilizando la pócima, para crear un ejército de títeres humanos controlados a su antojo. Aquí los Muñecos no son de madera, son de carne y en una especie de “Conde de Montecristo sci-fi” reflejan los interiores más oscuros del ser humano. Quizás los monstruos no sean ni los muñecos, quizás sean los titiriteros.

 

2 – Dracula (1931)

Drácula no solo tiene el honor de haber sido la primera gran película de vampiros, pues con su estreno también dio inició la época dorada del cine de monstruos de Universal Pictures. La caracterización e interpretación de Bela Lugosi, un actor hasta entonces únicamente conocido en los escenarios de Broadway, sentó el prototipo del conde Drácula en las décadas subsiguientes. El aspecto fantasmagórico del histrión austro-húngaro aunado a la mirada penetrante y repleta de maldad dirigida al público, da como resultado una de las escenas más icónicas y recordadas del cine de horror. Si bien el arquetipo del conde resurgiría con innumerables y mejores representaciones, no cabe duda que quitando a Nosferatu, lo de Browning acercaría más al mosntruo hacía la humanidad

 

1 – Freaks (1932)

Por El Cine Actuario

La forma en como Freaks maneja el suspenso es un caso particular, la premisa central nos habla de que la monstruosidad está en el interior, más no en el físico; el guion desarrolla tan bien este aspecto en sus personajes que al final le tomamos bastante cariño a los “Freaks” y el suspenso y el terror se va generando por los antagonistas de la película: Hércules y Cleopatra, quienes son lo contrario a los héroes de esta historia. Al final el director genera la tensión en el odio que el espectador va sintiendo hacia estas “finuras” de personas y genera la expectativa del fracaso y la venganza por sus temidos planes. Freaks es la experiencia narrativa y visual “de un circo emocional” en la que al final el público se puede sentir satisfecho de haber pagado por este boleto.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*