Las 5 Mejores Películas de Tom Skerritt

Otro de esos actores que sale donde sea y que ni te sabes su nombre, Tom Skerritt ha aparecido en más de 170 títulos entre cine y televisión, y aún activo hasta hoy, tuvo algunas participaciones legendarias dentro del cine de los 70’s y 80’s. Comenzó du carrera en la pantalla chica a principios de la década de los 60, sin embargo fue hasta su participación en MASH de Robert Altman cuando su rostro comenzara a distinguirse dentro de los repartos. No fue hasta 9 años después cuando lograra la consolidación al ser el capitán del Nostromo y una de las primeras víctimas del xenoformo

Celebramos los 92 años de Tom Skerritt con sus mejores películas

 

5 – Top Gun (Scott, 1986)

POR MRS. PUNISHER

No podría decir que Top Gun fue su mejor película, pero fue sin duda la más taquillera de su repertorio. Recaudó más de 356 millones de dólares, además fue la cinta que  catapultó a Tom Cruise. De esta película recordamos (las mujeres con mayor detalle), los esculturales cuerpos de esos bellísimos jóvenes pilotos, tanto en las duchas como en aquel memorable partido de vóleibol playero, y por supuesto, alguno que otro avión y uno de los mayores (y si no es que el más famoso) “bromances” del cine. Tony Scott entró a las ligas de los mayores gustos culpables en la historia. Tom Skerritt le toca hacer del personaje odioso, pero necesario

 

4 – Steel Magnolias (Ross, 1989)

Risas y lágrimas con las vidas de estas seis mujeres que son grandes amigas. Ellas son M’Lynn y su hija Shelby (interpretadas por Sally Field y Julia Roberts respectivamente), y todo comienza en el día de la boda de Shelby con un joven y guapo abogado. Las actuaciones son maravillosas, la ambientación bellísima, filmada en el típico pueblito gringo donde parece que no ha llegado la delincuencia y todos son blancos y felices. Hay grandes casas con hermosos y cuidados jardines, no hay tráfico y atraviesa el pueblo un hermoso riachuelo… ¡Ahh! ¡El sueño americano! Llena de clichés y de cursilerías, pero perfectamente actuada y adorable, incluyendo el personaje masculino principal de Tom Skerritt

 

3 – Contact (Zemeckis, 1997)

POR EL CINE ACTUARIO

Basada en una novela de Carl Sagan. Aunque no es perfecta y tiene algunos detalles narrativos, destaca por representar el contacto alienígeno de una forma más tangible, alejada de la ficción convencional. Al final los alienígenas son solo un pretexto secundario, siendo la trama central la necesidad del hombre de comprender la grandeza y las maravillas del universo. Con una excelente dirección y una estupenda actuación de Foster, Woods y aún naciente Mathhew, Contact es una película alejada del convencionalismo, y que no ofrece respuestas claras acerca de lo que está fuera de la Tierra, pero si más cuestionamientos para seguir mirando a las estrellas. Tom Skerritt funge como el antagonista del relato

 

2 – M*A*S*H (Altman, 1970)

POR EL FETT

No suelo hacer esto, pero creo que la mejor definición sobre esta gran comedia negra se encuentra en las palabras del único e incomparable Roger Ebert: “Por lo general las comedias quieren que nos riamos de cosas que no son realmente divertidas, pero en esta nos reímos precisamente porque no son divertidas. No reímos por no llorar”. Es una película difícil de ver, no porque no sea interesante o entretenida (de hecho lo es, y en demasía), sino por su ruptura narrativa, una salida del molde única e irrepetible que se burla de todo: guerra, política, sociedad, sin que los tópicos sean ajenos a la realidad. Una obra maestra que fue condecorada con la Palma de Oro de Cannes y que marcó el inicio de un gran cineasta

 

1 – Alien (Scott, 1979)

POR EL FETT

“En el espacio nadie te escucha gritar”, línea que enmarcaría solemnemente la comunión entre la SF y el terror. La clave de su grandeza fue la experimentación dentro de algunos métodos directivos revolucionarios por parte de Ridley Scott. La improvisación de diálogos y sucesos hicieron al set del Nostromo la atmósfera perfecta para la aparición de su criatura. Dicha naturalidad convierte a los géneros en perfectos simbiontes, que se aceptan y reflejan el uno al otro sin otras tangentes narrativas más que una pizca de thriller necesaria para agregar a la masacre un giro de tuerca estremecedor. Alien es una empática y terrorífica experiencia cuantas veces se le mire y para s servidor la segunda obra más importante de la SF, solo por detrás de su principal influencia: 2001

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*