Las 5 Mejores Películas de Ving Rhames
Irving Rameses tomaría su apodo “Ving”, de su compañero de estudios en artes dramáticas, Stanley Tucci, pasando a ser Ving Rhames, uno de esos actores que ves en todos lados, y que injustamente ni conoces su nombre. Comenzaría sus estudios justo después de la secuendaria, enfocándose primero en el teatro para tomar relevancia a finales de los 80 en su intrusión a la pantalala grande, con pequeños pero relevantes papeles que de a poco se irían consumando en sus más grandes y recordadas actuaciones de reparto a la mitad de los 90’s
Amigo eterno de Tom Cruise y sus misiones imposibles, Ving Rhames es también muy recordado por cederle su único Globo de Oro en 1998 a su mayor influencia para convertirse en actor, Jack Lemmon, con el cual competía en la misma categoría y que Rhanes terminara ganando gracias a la biopic de Don King: Only in America
Celebremos los 66 años de este buen actor con sus mejores películas
Bonus voz – Lilo & Stitch (Chris Sanders, Dean DeBlois, 2002)
Por Leo Idair
A poco de haber comenzado el nuevo milenio, Disney sorprendió con una historia emotiva que logró alejarse de lo meloso gracias a la presentación de personajes imperfectos. Disney regularmente se vende como moderno e inclusivo, pero todos sabemos que es de dientes para afuera, por eso sorprendió que se centrara en una familia ‘rota’ y al borde de la desintegración. Es de admirar su económica narrativa, pues en 85 minutos ocurre de todo: desarrollo de personajes fascinantes, escenarios de acción sci-fi, grandes gags cómicos y momentos desgarradores. La parte musical con canciones de Elvis pareciera integrada para pasar desapercibida, pero realmente realza grandes escenas. Ving Rhames daría su voz al agente Cobra Bubbles
Bonus – Con Air (Simon West, 1997)
POR EL FETT
Quien no disfrute de esta locura absurda y explosiva que tire la primera piedra. Con un fantástico e irresistible casting, el cine de pirotecnia de finales de los 90 veía uno de sus estandartes con Cage como hombre de acción, faceta que no le era desconocida (ese mismo año hizo Face /Off y un año antes The Rock), pero que aquí se toma ciertas libertades y extravagancias que incluso lo han hecho material de memes. En lo personal siento que sobresale de otras cintas de la misma índole y quizá mejores (“dramáticamente” hablando como las anteriores mencionadas) precisamente a que no se toma en serio, haciéndolo un producto disfrutable y muy cercano al serie b. Ving Rhames es parte de la escoria criminal de este avión
5 – Patty Hearst (Paul Schrader, 1988)
Por El Fett
Basada en el caso real de la ex actriz Patty Hearst, secuestrada en 1974 por el Grupo de Liberación Simbiótico, por el que tras dos meses de cautivero, comenzó a sentir simpatía tanto por sus miembros como por su ideología, uniéndose a la peligrosa comuna. El principal valor de la película es sin duda la gran actuación de la fallecida Natasha Richardson, que como Patty Hearst manifiesta una gran dualidad dramática que consecuentemente encausará el destino trágico y final del grupo. Schrader , hábil en deconstruir emocionalmente a sus personajes, regala mucha profundidad tanto a Patty como a sus captores – socios, entre ellos destacando Ving Rhames y Frances Fisher
4 – Dawn Of The Dead (Snyder, 2004)
Un remake de la obra de 1978. Para muchos, Zack Snyder lograr superar al propio Romero gracias a la impresión de inquietud y angustia de verse rodeado de muertos vivientes en un centro comercial sin salida, creando una brutal atmosfera claustrofóbica para un grupo de sobrevivientes de este apocalipsis. Si bien los personajes son estereotipados, claramente no es la estructuración de estos lo atrayente de esta cinta, sino los métodos para sobrevivir que la hacen bastante real ante una situación crítica. Las escenas de terror son muy bien logradas, empezando por ese agitado amanecer hasta la salida final, y como es de esperarse de una película de zombies, mucha mucha sangre.
3 – Entrapment (Jon Amiel, 1999)
POR EL FETT
Uno de esos gustos culposos de finales de los 90 sostenido por el carisma de un veterano Sean Connery en su arquetipo como 007, pero ahora como un ladrón profesional, en compañía con una Catherine Zeta-Jones que desborda sensualidad. Aunque toma varios elementos y quiere emular de mala manera el cine de Hitchcock, este juego de chantajes y emboscadas guarda un par toques de buena química entre ambos actores, pero sobre todo algunas secuencias de atracos con muy buena impresión de tensión. El romance, forzado y en lo general torpe (y un poco “cringe”), sin duda es su elemento peor desarrollado, pero que sobrevive gracias a los actores, de donde destaca también el agente dual de Ving Rhames
2 – Mission: Impossible Saga (1996)
POR EL FETT
En cada ocasión que una Misión Imposible es expuesta yo me pregunto: ¿Y dónde quedó el tratamiento de thriller de espionaje de aquella gran e infravalorada primera parte dirigida por Brian De Palma? ¿En qué momento pasó esto a ser una serie de secuencias de acción donde poco importaba el guion y el desempeño actoral? Quizá con excepción Ghost Protocol y Fallout, la realidad es que todas las secuelas de esta saga han caído en una debacle progresiva, sin embargo, es la presencia de Tom Cruise la que ha sostenido el carisma y el interés en base a sus stunts y arriesgadas secuencias de acción. Por otro lado, reconocer la presencia de Ving Rhames en la saga, el único junto con Cruise que ha aparecido en todas las misiones
1 – Pulp Fiction (Tarantino, 1994)
POR EL FETT
¿Qué hace que Pulp Fiction sea tan superior a todas sus demás películas? ¿Qué tienen estos “Tiempos Violentos” que solo son superados por lo que hizo Coppola en los 70 y Scorsese solo 4 años antes? Sencillo, y volvemos a la ironía que parece bañar toda su filmografía, y es que a pesar de conservar toda su identidad artística, esta joya es en donde Quentin Tarantino menos respeta su estática, asumiendo el movimiento; sus dialectos y conversaciones están ahí, sus mesas y demás elementos así como también su siniestro y negro humor, sin embargo esta gran fábula gansteril brilla como el oro de su maletín macguffin gracias a que Tarantino no se respeta y sale valiente y airoso de su zona de confort. Ving Rhames será, al igual que todo su reparto, memorable, al encarnar al líder mafioso Marcelus Wallas