Las 5 Mejores Películas de Walter Salles

Aunque no ha sido el mejor ni el más prolífico, Walter Salles se ha destacado de entre todos los directores de LATAM debido a una propuesta narrativa caracterizada por la denuncia social, el exilio y la búsqueda de identiad. Con más honor que miedo a la memoria de las dictaduras o hasta de la posición histórica de algunos personajes, el cineasta brasileño ha sabido explorar las emociones más profundas frente a las adversidades más trágicas dentro de una failia, comuna o sociedad. Lo irónico es que su ideología y propuesta parecen opuestos a su origen, pues Salles es hijo del que fuera embajador y copropietario del banco brasileño Unibanco.

Aunque su incursión al cine estadounidense ha sido tajantemente un asco, Walter Salles va y viene a su país y dentro del tiempo para ejercer su poderosa mano narrativa y lanzar con sus selectivas obras algunas de las más grandes joyas del cine latinoamericano, razón por la cual cuenta con un alta estima y respeto por parte del público y la crítica internacional, haciéndose a la fecha de más de 83 premios alrededor del orbe.

No le habíamos podido hacer un top, porque debido a que filma muy poco ¡aún no le alcanzaba! Pero el año pasado Walter se propusó estar en Cinescopia y decirnos que aún estaba aquí. Por el momento celebramos su cumpleaños con sus Mejores Películas

 

5 – Detrás del Sol (2001)

POR STARCOVISION

Basado en la novela homónima del escritor albanés, Ismail Kadarem, Abril Despedaçado traspola una historia de venganza y vuelve al Brasil del Siglo XX en un escenario de rivalidad y desconfianza. Así, sigue los pasos de Tonho, el hijo de una familia de granjeros que se embarca en una serie de riñas para preservar su honor. Y aunque la historia resulte trillada, la maestría de Salles y su colaboración con Karim Ainouz logran sacar belleza de un caos. La única, desafortunadamente, colaboración de los brasileños pasó desapercibida ante los ojos de la irreverente The Academy, pero catapultó a Rodrigo Santoro a los reflectores mundiales. Un filme increíble que bien valdría el uso del trillado término de “infravalorado”.

 

4 – Estación Central (1998) 

Por Uriel Salvador

El viaje en carretera que propone Walter Salles es un sutil retrato de la condición socioeconómica de la población brasileña, donde el uso de diferentes medios de transporte ayuda a darle a la historia una perspectiva más intimista, cándida y omnipresente. La maravillosa actuación de Fernanda Montenegro da pie a una atípica relación madre-hijo que aparta su hostilidad y constantes mentiras conforme van conociéndose porque saben que sólo cuentan entre ellos, reforzando el lazo emocional. Un calvario habitable, pero esperanzador donde el analfabetismo, el abuso, la explotación infantil, la miseria y la cuestión religiosa son tan frecuentes como el amor y el dinero necesarios para vivir.

 

3 – Aún estoy aquí (2024)

POR EL FETT 

Walter Salles regresa a su mejor nivel con un himno de amor parental destruido por la violencia y la dictadura, un cine de protesta, reflexivo e imperativo para reconocer la oscuridad de nuestro pasado y presente. Aunque no puede evitar al final caer en ciertos toques sensibleros y manipuladores, es durante el arco introductorio y la transformación del drama en un thriller político repleto de tensión, donde el director convierte al espectador en un miembro más de los Paiva, explorando y manifestando el mismo dolor y resiliencia. Además de la PERFECTA actuación de Torres, el otro gran valor de la cinta es que su dolor emerge de la misma desaparición del protagonista en el primer acto: el propio Rubens Paiva.

 

2 – Tierra Extranjera (1995)

POR STARCOVISION

Pese a no ser su primer filme, Terra Estrangeira es la cinta medular en la carrera de Walter Salles. Su primera colaboración con la realizadora Daniela Thomas es también el nacimiento de su coincidencia con Fernanda Torres, la musa que lo llevó a la consolidación mundial. La coproducción luso brasileña no escapa del género político, solapando una crítica a la débil democracia del Brasil de la década de los 90 y un escupitajo a las políticas neoliberales de Collor de Mello. Asumir todo sin decir nada, Terra sigue a Paco (Fernando Alves Pinto), quien en un desesperado afán por conocer las raíces de su difunta madre, se embarca en una prohibida aventura que oscila la pasión con la osadía.

 

1 – Diarios de Motocicleta (2004) 

POR EL FETT 

El viaje que hizo en su juventud Guevara (un enorme Gael García Bernal) a través de Suramérica, es un testimonio fiel y honesto sobre por qué el Che se convirtió en uno de los personajes más influyentes de la historia. Empieza como un viaje de amigos, no haciendo visible ninguna tendencia ideológica, para simplemente conocer y disfrutar el recorrido. En la medida que van avanzando, se van encontrando con tendencias muy particulares, una de ellas (la más obvia) es la preocupante pobreza y el trato humillante a los trabajadores y la completa indiferencia del Estado. Salles realizó una de las más bellas road movies de la historia, una coming of age profunda, de una fotografía natural y que desmenuza las razones del revolucionario en su proceso de maduración.

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*