Las 5 Mejores Películas de Will Ferrell
Nacido el 16 de julio de 1967 en Irvine, Will Ferrell descubrió durante la secundaria que su talento era hacer reír a los demás. Aunque estudió periodismo y por un tiempo se dedicó al medio, pronto supo que no quería trabajar en el mundo de la radiodifusión. Apoyado por su madre, dejó su trabajo y tuvo varios empleos de medio pelo antes de empezar su carrera actoral en el teatro improvisacional. Tras varios papeles pequeños en producciones menores y comerciales, se volvió miembro de “Saturday Night Live”, programa que le daría el impulso para dar el salto al cine.
Como actor y comediante será muy limitado (repite muchos manierismos y llega a ser desesperante después de un rato), pero sin duda Will Ferrell sabe darle carisma a cada rol en el que aparece, muchas veces imprimiéndole su propia personalidad. Por eso, le damos un pequeño reconocimiento con sus mejores películas.
Bonus – Barbie (Gerwig, 2023)
POR EL FETT
La película ha sufrido un instantáneo envejecimiento sin dejar de ser un vehículo de buen entretenimiento y con los mejores valores de producción. Esto debido a que Greta Gerwig manifiesta pero no profundiza, dejando que su acto final pierda esa fuerza crítica dentro de los roles sociales preestablecidos, para convertirse en una comedia “screwball” con mensaje moralino. Sin embargo, no cabe duda que tanto Margot Robbie como Ryan Gosling regalan unas interpretaciones tan divertidas como complejas, tomando en cuenta que más que interpretar a dos “muñecos”, simbolizarán los extremos de feminismo y del machismo en un “ABC” que su directora hace tan interesante como digerible de comprender. Will Ferrell aparece como el caricaturesco presidente de Mattel.
Bonus – Zoolander (Ben Stiller, 2001)
POR URIEL SALVADOR
Sería muy fácil clasificar esta película como un gusto culposo exagerado y bobo, pero Ben Stiller sabe que no debe ser tomado en serio. Pues detrás del humor estúpido esconde una gran ironía: una sátira tan punzante y despiadada a la superficialidad del mundo del modelaje, desde los modelos que creen ser actores por ser atractivos hasta su relativamente baja autoestima, como si dijera que primero se debe ser irremediablemente imbécil para estar en pasarela. Muy excesiva en la desfachatez de sus bromas y actuaciones (el ingenio cómico se gasta muy rápido), pero es innegable que el modelo más estereotipado del cine marcaría el estilo directivo del actor a futuro.
Bonus – Austin Powers: International Man of Mistery (Jay Roach, 1997)
POR EL FETT
¡Compórtense! Esta parodia al mundo de James Bond fue la piedra angular para el estilo de comedia de un Mike Myers dentro de su apogeo en la década de los 90’s. Austin Powers desvergonzadamente hace notorias todas los clichés y debilidades argumentales de un aún caricaturizado y unidimensional 007 a través de un humor desbordante en gags físicos y sexuales, diálogos y situaciones sumamente ridículas y lo mejor, un villano que con cada aparición dibuja una sonrisa en el rostro, sobre todo cuando se trata de interactuar con un hijo sumido en la moda juvenil de los 90’s. Will Ferrell tiene un rol secundario como Mustafa, secuaz turco del Dr. Evil, en las primeras dos entregas.
5 – Megamind (Tom McGrath, 2010)
POR EL CINE ACTUARIO
Una película que plantea uno de los dilemas más interesantes de la dualidad héroe-villano. Megamente (con la voz de Will Ferrell), al derrotar a su eterno rival Metroman, parece haber alcanzado su victoria final y sin embargo su amargura ha venido con el triunfo, pues sin una contraparte ¿cuál es el propósito del antagonista? Podrá a simple vista ser una película infantil, pero sus cuestionamientos existencialistas del bien y el mal, el rompimiento de los estereotipos, la burla hacia los clichés de los superhéroes y su deconstrucción (la dama en peligro, las kriptonitas, las entradas de los villanos, etc) le añaden a un plus a una película, que en su elenco cuenta con un cast interesante y que la convierten en una de las películas más propositivas del subgénero.
4 – Elf (Jon Favreau,2003)
POR EL CINE ACTUARIO
La historia de un sujeto adoptado por duendes que ya en edad adulta busca a su verdadera familia, se ha convertido para bien o para mal en un clásico cuento de Navidad moderno, donde el personaje principal buscará que no se pierda el espíritu de las fiestas. Sería un pastel de frutas más en la nevera de no ser porque Jon Favreau, que le agrega un toque cómico interesante y por el carisma de Will Ferrell, nada espectacular pero que funciona acorde a su estilo bobo y exacerbado. Una historia familiar que combina entretenimiento infantil y adulto y que en su guion conlleva varias chispas de genialidad en su tono decembrino y chistes para después del recalentado
3 – Anchorman: The Legend of Ron Burgundy (Adam McKay, 2004)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
Ubicada en el mundo de los noticieros televisivos de los años setenta, la película sigue à Ron Burgundy y su ego, en la lucha por mantener y prevalecer al frente del noticiero de mayor audiencia en San Francisco, posición que se ve amenazada ante la llegada de una nueva joven y atractiva conductora. Se trata de una de las películas más estúpidamente graciosas de los últimos años, cuyo reflejo audaz de la misoginia, ego personal y profesional masculino, la convierten en algo imprescindible. Plagada además de un reparto multiestelar, se permite burlarse en todo momento de sí misma y la llevan a utilizar todo tipo de estereotipos que hace funcionar a su favor. Contiene además escenas que se han vuelto icónicos, desde un enfrentamiento al modo pandillas, hasta el uso del teleprompter o a una interpretación del clásico “Afternoon Delight”.
2 – The Lego Movie (Lord, Miller, 2014)
POR URIEL SALVADOR
Phil Lord y Christopher Miller son los encargados de volver realidad esta historia tan random y divertida, le imprimen ese humor algo ácido y extraño que va bastante bien con la identidad de la cinta, y la separa por completo de las otras casas animadoras y ayuda a que el mensaje de la historia no sea tan rosa ni tan lacrimógeno como en otros lados. Aborda temas como la búsqueda de la identidad personal y la individualidad con personajes que amena la historia y una canción pegadiza. Will Ferrell no sólo le da su voz al Presidente Negocios, sino que su sorpresiva aparición física en el último tercio es clave para concretar y darle sentido al magnífico giro final con el que cierra la historia.
1 – Stranger than Fiction (Forster, 2006)
POR EL FETT
Entrañable comedia negra de corte surrealista donde el papel de Maggie Gyllenhaal, a pesar de tener pocos minutos en pantalla, es fundamental para crear la naturalidad dramática del film, ya que su rol de reparto es el que interactúa de manera directa con un Will Ferrell irreconocible y en una actuación dramática única y buena en su carrera. La química es palpable en un secundario cuento romántico entre estos dos seres totalmente distintos, y en donde Maggie funge con esa sensualidad y rebeldía que la caracterizaría desde sus inicios 4 años antes. La mejor escena del film sigue siendo el clímax de dicho romance, donde la voz de Ferrell se combinan con la canción original de Wreckless Erick “Whole Wide World”.