Las 5 Mejores Películas de William Fichtner

William Fichtner, otro de esos actores que has visto en todas partes y al mismo tiempo, de ascendencia alemana y con más de 110 títulos entre cine y televisión. Aunque no es muy bueno que digamos, se ha sabido establecer como un eficaz actor de reparto en cintas de acción o boen en pequeños roles como antagónico o personaje rudo.

Hoy celebramos su cumpleaños con sus mejores películas

 

 Bonus – The Dark Knight (2008)

POR EL CINE ACTUARIO

Si bien Batman Begins ya había establecido los cimientos de algo completamente diferente, The Dark Knight vino a terminar la obra. Ya no solamente fue el desarrollar las características de los personajes, sino extraer los conceptos morales de la lucha entre el bien y mal, y las implicaciones políticas y sociales que tendría en una sociedad tan caótica y corrompida. The Dark Knight exploraba la importancia de los símbolos más allá de la mera condición humana, rompiendo los maniqueísmos que nos tenía tan acostumbrados el poco cine de este subgénero que se realizaba. Aunque el papel de William Fichtner es muy fugaz, es bien recordado por ser la secuencia inicial en la presentación del Joker, cuando su personaje se enfrenta a él en el banco

 

Bonus – Virtuosity (Brett Leonard, 1995)

POR DASTAN

William Fichtner

 

5 – Contact (Zemeckis, 1997)

POR EL CINE ACTUARIO

Basada en una novela de Carl Sagan. Aunque no es perfecta y tiene algunos detalles narrativos, destaca por representar el contacto alienígeno de una forma más tangible, alejada de la ficción convencional. Al final los alienígenas son solo un pretexto secundario, siendo la trama central la necesidad del hombre de comprender la grandeza y las maravillas del universo. Con una excelente dirección y una estupenda actuación de Foster, Woods y aún naciente Mathhew, Contact es una película alejada del convencionalismo, y que no ofrece respuestas claras acerca de lo que está fuera de la Tierra, pero si más cuestionamientos para seguir mirando a las estrellas. William Fichtner se sale de su arquetípico villano para interpretar al científico ciego y compañero de la protagonista, en uno de sus mejores papeles de reparto

 

4 – Crash (Paul Haggis, 2004)

POR EL FETT

El odio generado hasta este film se originó en su sorpresiva victoria en el Oscar, sin embargo, y como ya les había pasado a otras de su estirpe, la cinta coral de Haggis es todo menos mala, desarrollando varias historias cruzadas que brillan por su naturalidad más que por su manipulación, y por sus interpretaciones más allá de los estereotipos mostrados. Dentro de estas historias resaltan las protagonizadas por Matt Dillon, Don Cheadle (en esta historia es en donde William Fichtner interpreta a otro agente de excelente manera y como contraparte del personaje de Cheadle), Michael Peña y Brendan Fraser. Olviden que ganó por el Oscar por un momento, y podrán ver que Crash es un muy crudo y disfrutable ejercicio y crítica sobre los problemas raciales

 

3 – Heat (Mann, 1995)

POR EL FETT

Un imperativo del cine criminal, 24 años antes que Scorsese, Michael Mann juntaría a Pacino y De Niro para ejecutar una de las mejores cintas de acción y thrillers policíacos por excelencia. Si bien el trepidante ritmo y suspenso impreso por Mann es equiparable a la ráfaga de balazos incesantes en aquella legendaria secuencia del robo al banco (considerada por la crítica como la mejor secuencia de acción de los 90), es también gracias a la madurez y química actoral que la película pudo sobresalir como uno de los pilares del subgénero. Todo se puede discutir con un cafecito (en otra de las escenas tan aplaudidas como cuestionadas del film), pero la realidad es fue con Heat donde Mann demostró ganarse su lugar en esos rankings internacionales

 

2 – Black Hawk Down (Scott, 2001)

POR EL FETT

Black Hawk Down sería una oda al montaje, siendo la ambientación y sus fugaces actuaciones (algunas horrendas), elementos que servirían como meros distractores (o peldaños) para que Ridley Scott se vanagloriara técnicamente al filmar la “guerra” en toda la extensión de la palabra. Una muy disfrutable película que no deja respirar durante más de 120 minutos, es impresionante como Scott mantiene la tensión de principio a fin a pesar de extrañamente sacrificar el protagonismo de algún personaje por un relato coral explosivo con elementos visuales de impactantes resultados. Una de las cintas con mayor adrenalina dentro del rubro bélico, William Fichtner es uno de los coroneles principales en el campo de batalla.

 

1 – Prison Break (2005 – 2009)

Prison Break fue una de las series insignia de principios de este siglo, estableciendo junto con otras un estilo más fílmico al incluso adaptarse a un formato de 5 temporadas. Aunque la primera brilló de sobremanera siendo incluso y a pesar de su cliffhanger un producto que podría verse por si solo, a la buena fórmula de tensión, escape y persecución le alcanzó para extenderse también gracias a su excelente reparto, de entre los que destaca William Fichtner en el que quizá sea el papel más reconocido de su carrera, primero como el cazador, para después convertirse en recluso, presa y escapista. Quizá no mantenga la calidad en las cinco, pero si es una de las seres más sólidas de los últimos 25 años

Etiquetas:  

Acerca del autor

Cinescopia   @Cinescopia   cinescopia.com

Equipo editorial de Cinescopia.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*