Las 5 Mejores Películas sobre el 9/11
Más allá de todas las teorías conspirativas que rodean el trágico evento del 9/11 (que si fue un autoatentado para “justificar” la invasión a Afganistán y así controlar los precios del petróleo y el mercado del opio, que si invadieron, destruyeron y saquearon Iraq para buscar a una sola persona, que si fue un plan para apropiarse del petróleo iraquí y así financiar a la CIA, que si asesinaron a un jefe de estado por pura suposición), no hay que olvidar que la historia quedó permanentemente marcada por la muerte de inocentes, que aumentó la paranoia global por la seguridad nacional y estigmatizó para siempre a la sociedad árabe y musulmana.
El 9/11 no ha sido un tema tan explorado ni explotado en el cine por ser un evento relativamente fresco, pero por un tiempo tuvo una decente visualización que abarcaba lo vivido dentro de las torres, el secuestro del Vuelo 93 y el trauma con el que tuvieron que lidiar las víctimas. A modo de homenaje y respeto, repasemos las 5 mejores películas sobre este capítulo de la historia humana que cambió el curso del mundo más para mal que para bien, pero que jamás será olvidado.
5 – 11’09”01—September 11 (2002)
POR URIEL SALVADOR
11 directores crean un compilatorio de cortos inspirados en el 9/11, todos con una duración simbólica y la meta de matizar los actos terroristas y la forma en la que vemos y comprendemos nuestro alrededor. Es de esperar que no todas las miradas sobresalen por la historia o por su tratamiento visual y narrativo, pero las denuncias bienintencionadas se mezclan correctamente con las imágenes del atentado terrorista y la violencia que ha vivido la humanidad, el sufrimiento perpetuo y las preocupaciones generadas. Alejandro G. Iñárritu tiene el mejor cortometraje por mucho, pero también sobresalen los de Ken Loach, Shohei Imamura e Idrissa Ouédraogo.
4 – Reign Over Me (Mike Binder, 2007)
POR URIEL SALVADOR
A todo comediante le llega el momento en que debe demostrar que su talento va más allá de hacernos reír, y esto se consigue abordando emociones complejas en un tema delicado como el trastorno de estrés postraumático. Adam Sandler y Don Cheadle forman una amistad de años auténtica, reanudada por la casualidad y fortalecida por profundizar y ahondar en el dolor mientras se ayudan mutuamente a aliviar sus problemas personales, dando una mirada interesante a dos vidas perdidas por razones distintas. La inclusión de Shadow of the Colossus en la historia convierte al juego en una metáfora sobre escapismo, superar las adversidades o hacer hasta lo imposible por recuperar a quien amabas.
3 – United 93 (Greengrass, 2006)
POR EL FETT
Docudrama que en su momento significó no solo uno de los más poderosos manifiestos narrativos de la tragedia de 9/11, sino también uno de los pocos relatos ajenos a la común manipulación dramática de Hollywood. Esta visión logró hacerles honor a las víctimas del vuelo 93 de United Airlines, el único de los 4 aviones secuestrados que no pudo llegar a su objetivo debido al sacrificio y valentía de sus pasajeros. Fiel a su estilo semidocumental, Paul Greengrass ofrece un mar de tensiones muy cercanas al horror, pues además de contar con pilotos y azafatas reales en su casting, los familiares de los fallecidos cooperaron con sus testimonios para construir el guion, desde la ropa o pertenencias de los pasajeros, hasta las llamadas y últimas palabras
2 – Fahrenheit 9/11 (Michael Moore, 2004)
POR EL FETT
Tras el fastuoso ejercicio de Columbine (que prácticamente puso en la mira al formato documental en un contexto fílmico comercial e internacional), Moore se abalanzó sobre el gobierno estadounidense con su proyecto más arriesgado y trasgresor, una cruenta investigación sobre el trágico 9/11 desde la perspectiva anti gubernamental que lo caracteriza, dotado de un excelente montaje, narración de hechos y posicionamiento de personajes reales como si se tratasen de complejos personajes de ficción, elementos suficientes para de nuevo encausar un thriller político de trasfondo histórico y narrativo sustancial que recibió según los asistentes, una ovación de 20 minutos durante su presentación y posterior victoria en Cannes.
1 – 102 Minutes That Changed America (Nicole Rittenmeyer y Seth Skundrick, 2008)
POR URIEL SALVADOR
Lo que hace que este documental de History Channel, ganador de 3 Emmys, sea un reportaje diferente y único sobre este suceso, es que relata en primera instancia lo que sucedió aquel día, sin exageraciones ni dramatismo excesivo. Aprovecha las imágenes y las grabaciones de la gente (ordenadas cronológicamente) para experimentar cómo es vivir un atentado terrorista de esta magnitud tan de cerca, así como comprender el terror de los supervivientes y el dolor de las familias que perdieron a alguien ese día. Quizás sea imposible asimilar por completo esa hora y cuarenta de incertidumbre, pero si algo queda claro con este proyecto es que la realidad siempre supera a la ficción.