Las 5 Mejores Películas y Series de Dominic West

Dominic West es un actor muy limitado, pero a lo largo de sus más de 70 créditos en cine y televisión, ha logrado un par de papeles, sobre todo en la pantalla chica, que lo han llevado incluso al culto

Revisemos sus mejores películas y series

 

Bonus – 300 (Snyder, 2006)

POR EL FETT

Una moderna epopeya fílmica, un film tan concreto y ágil que permite al espectador sumergirse en las personalidades y los roles de sus partícipes de la misma manera que en sus efectos excelsamente elaborados. Zack Snyder logra así una equilibrada cinta de aventuras – acción – fantasía – histórica que trascendería a un sinfín de referencias dentro de la cultura de varios medios. A pesar de contar con varios e injustos detractores, sus virtudes sobrepasan sus defectos, los cuales recaen en peculiares exageraciones argumentales que se tornan grotescas, el abuso del slow motion que ciertamente resta en ocasiones agilidad al relato y ciertas sobreactuaciones que al final se ven compensadas por el excelente desempeño de su reparto. Dominic West luce como uno de los villanos principales, un senador sediento de poder y de placer

 

5 – Pride (Matthew Warchus, 2014)

POR EL FETT

Una de las películas británicas más destacables de la pasada década y adepta a la tendencia social que en aquel momento era imperante: el movimiento LGBT. La comedia gira en torno a la unión de un sindicato de mineros con un grupo de activismo homosexual que buscan un beneficio común: ayudar a los trabajadores y a sus familias. Fue nominada al Globo de Oro y destacó en los BAFTA al llevarse el mejor debut directivo para este “one hit wonder”. El reparto incluye a Bill Nighy, Dominic West, Paddy Considine e Imelda Staunton, en papeles tan tiernos como intensos y que son un muy vivo y creíble retrato fílmico sobre este tópico social

 

4 – The Square (Ruben Ostlund, Suecia, 2017)

POR EL FETT

Brillante comedia negra que arremete de manera incisiva al supuesto intelecto del arte abstracto y su cada vez más inexplicable expansión. Con toques surreales (característica primordial del cine sueco), Ostlund sorprende son su histérica sátira también al hacer una metáfora de dicha absurdez hacía con su protagonista y su accidental pero hilarante odisea, en una especie de thriller corporativo que no teme al escándalo de algunas de sus secuencias, mandando al carajo toda corrección política y “buenos modales”. Una obra que habrá que revalorar como de las mejores en su década, la secuencia del hombre simio es no solo una cátedra de incomodidad y suspenso, sino uno de los pináculos más peculiares de la comedia más negra en la historia del cine.

 

3 – Richard III (Richard Loncraine, 1995)

POR EL FETT

Es un regocijo admirar el máximo talento teatral de Ian McKellen al servicio de una adaptación tan peculiar y exacta como esta, que a pesar de ser por momentos narrativamente torpe y de un ritmo muy cuestionable, basta con que McKellen aparezca en escena para literalmente hipnotizar a la audiencia con su cínico, desmoralizado e hijo de puta y fascista villano. Una versión modernizada y muy bien llevada de la clásica novela de, William Shakespeare, pero que en lugar de una Inglaterra medieval se nos transfiere a los años 30, cuando estalla la guerra civil y las dos familias más poderosas se enfrentan por el poder; Dominic West sorpresivamente dará la mejor actuación fílmica de su carrera en una de sus primeras apariciones, fungiendo como el héroe principal del relato y encargado de derrocar a Ricardo III

 

The Crown 

POR EL FETT

El melodrama televisivo y de calidad fílmica por excelencia y la corona de Netflix, es increíble como este “thriller” de la realeza puede interesar incluso a aquellos que juran no engatusarse con los culebrones, pero es que en realidad y haciendo alusión a su título ¡Esta es la reina de los culebrones! Aunque las mejores temporadas de la serie se dieron con Colman al mando de la corona, la época de Staunton vino a ofrecer mayor profundidad al tan complicado y frío personaje de Isabel, que de entre todos sus “cuidados” y vertientes narrativas, hacía el final denotó no solo una humanidad, sino una entrañable redención catapultada por el suceso de Diana. La fragilidad y la inutilidad de Charles, así como el engaño y  dualidad sería perfectamente encausados por Dominic West

 

 The Wire (David Simon, 2002 – 2008)

POR EL FETT

Una de las mejores en la historia, este complejo thriller sobre el tráfico de droga y la corrupción que afectan a todo un sistema, desde los estratos sociales más bajos hasta las altas esferas políticas, se distinguió gracias a la naturalidad de sus hechos y la estructuración y evolución de una serie de personajes tan oscuros como entrañables. Lo que engancha a toda alma del marketing es que en cada una de sus temporadas se toca un elemento comercial en específico. En su primera se presenta el producto y la distribución a consumidor final; en su segunda el abastecimiento; en su tercera las situaciones competitivas; en su cuarta la situación educacional y promoción política; y en su quinta la media, la prensa y la comunicación. El McNulty de Dominic West es uno de los grandes héroes policiacos en la historia de la televisión

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*