Las Mejores Películas de Bruce Greenwood

Bruce Greenwood es un excelente e infravalorado actor canadiense, fetiche del cineasta Atom Egoyan y que a través de más de sus 150 participaciones entre cine y televisión, se ha destacado por interpretar un sinfín de perfiles y personalidades, con los mismo efectivos resultados. Digamos que, siendo él un recurrente actor de reparto, su presencia mejora cualquier película en la que se encuentra

Manejando siempre un perfil bajo y sin el reconocimiento que se merece, celebremos a Bruce Greenwood con sus mejores películas

 

Flight (Zemeckis, 2012)

POR EL FETT

Tras 12 años de inconsistencias y bonitos pero vacíos experimentos animados, Flight significó el rescate de un naufrago que para ese tiempo se veía casi imposible de salvar. Si cortamos el cliché americano que hacen que la película en ocasiones se asemeje a un documental sobre auto ayuda, quizá estaríamos ante un mejor drama que Cast Away, sin embargo, la secuencia inicial dio ese esbozo narrativo que pensábamos perdido, encausando un relato catártico sobre degradación humana en donde Denzel saca el mejor partido, funcionando mejor y a la par de con Robert Zemeckis cuando la historia se aleja de lo moralino para recrear la cruda realidad del alcoholismo. Bruce Greenwood en un plan secundario como uno de los abogados que investigan el caso, tiene como siempre un excelente y sutil desempeño

 

Bonus – Capote (Miller, 2005)

Por El Fett

El protagónico que consolidó su leyenda y le otorgó más de 70 premios alrededor del orbe, Philip Seymour Hoffman hace una impresionante recreación de Truman Capote, no solo en posesión, sino también en el nutrimiento del carismático pero también complejo personaje a partir de variados momentos que denotan un perfecto equilibrio dramático – cómico. Es esencial redondear que Hoffman sea el responsable de dar y nutrir de trasfondo a su personaje frente a una situación en concreto, dejando que el “biopic” prescinda de un prólogo para centrarse libremente en dicho conflicto. Una masterclass interpretativa, Bruce Greenwood acompaña a Hoffman como la pareja de Capote, formando parte de un cast de la misma calidad

 

5 – Gerald’s Game (Mike Flanagan, 2017)

POR EL FETT

El es un exitoso abogado machista con ciertas perversiones que Jessie ha dejado pasar por alto. Ella… ella solo es la esposa. La dirección de Mike Flanagan es efectiva pues logra tenerlo a uno en suspenso mientras se desarrolla la lucha psicológica de una indefensa Jessie en camisón y atada a la cama con el cuerpo de su fallecido marido al lado. A diferencia de otras novelas de Stephen King esta es de un terror psicológico que permite que la interpretación de los personajes quede manifiesta gracias al talento de los actores y no a algún tipo de efecto o maquillaje, coronados por supuesto por una siniestra presencia de Carel Struycken. El Gerald de Bruce Greenwood surte un efecto antagonista siniestro e igual de surrealista que aquella presencia, pues no se sabe como es más peligroso, si vivo o muerto

 

4 – Star Trek (J.J. Abrams, 2009)

Por El Fett

Abrams no pudo hacer nada por Star Wars, pero vaya que si lo hizo por Star Trek, una reinvención ingeniosa, entretenida y tensa que a través de jugar hábilmente con el tópico de los viajes en el tiempo, permitió a la franquicia una libertad y soltura para exponer nuevas estructuras e interacciones entre sus personajes, pero sin perder el respeto por la saga original e incluso incrustando de manera brillante el elemento “Spock” como nexo entre las dos líneas temporales. Compartiendo la calidad de la saga, el desempeño grupal mejoraría para el excelente segundo capítulo, y en donde Bruce Greenwood brilla como el Almirante Pike, sobre todo en esta primera y renovada parte (para después ser el punto de inflexión en la venganza de la segunda)

 

3 – Thirteen Days (Roger Donaldson, 2000)

POR EL FETT

Kevin Costner quizá sea el actor más ideal y adepto a aquellos dramas históricos que rayan en la precisión histórica, ya sea en el salvaje oeste o en los oscuros rincones de la política americana, el veterano siempre se desempeña de una manera sobría y con una seriedad tan sólida que incluso sus incursiones pueden rayar en lo documental. Teniendo esto en cuenta, Roger Donaldson construye un tenso drama político sobre la crisis de misiones en Cuba, y de cómo JFK (un también soberbio Bruce Greenwood) y su equipo de trabajo deberán trabajar una estrategia para bloquear los intentos de la URSS por hacer de la guerra fría algo más caliente. 145 minutos que se van como el agua, con un constante suspenso y una edición vertiginosa, esta cinta se encuentra muy enterrada e infravalorada

 

2 – Exotica (Egoyan, 1994)

Por Jose Roberto Ortega

Navegando entre el thriller y el erotismo, Egoyan busca explicar el rol de los strip clubs en una sociedad en la que el sexo se llega a convertir en una obsesión, pero también en una forma de escape y catalizador. La historia de Francis (Bruce Greenwood, el fetiche del director), un auditor fiscal con graves secuelas psicológicas tras el secuestro y asesinato de su pequeña hija y la posterior muerte de su esposa, quien lidia con su vida personal a través de una extraña obsesión por Christina, una stripper. La forma en que la trama juega con los entresijos de la mente de su protagonista y con las obsesiones de la sociedad es inmejorable, el guion está construido de forma que los personajes se entrelazan a través de sus secretos y obsesiones, haciéndolo de forma orgánica y sutil

 

1 – The Sweet Hereafter (Egoyan, 1997)

Por Jose Roberto Ortega

El accidente de un autobús escolar, que culmina con la muerte de 14 niños, se convierte en una demanda colectiva ante la que la comunidad y los sobrevivientes no coinciden, reaccionando de formas distintas ante la angustia y la ira que genera la situación, buscando encontrar sentido a la tragedia. Las relaciones disfuncionales entre padres e hijas se tratan magistralmente a través de dos personajes: el abogado del caso, quien poco a poco desenmaraña los secretos de la comunidad y con Nicole, una joven de 15 años, testigo clave, quien ha sufrido abusos en el seno familiar. La tercera y principal ficha será un padre que quiere olvidar la tragedia, un Bruce Greenwood espectacular en transmitir la ira y la frustración del accidente de una manera honesta y sensible

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*