Las Mejores Películas de Christian Slater
Lo que le pasó a Christian Slater es tan obvio como discriminatoriamente irónico, y es que nunca se pudo quitar su rostro de adolescente eterno, por lo que conforme fue pasando el tiempo, también fue desdibujándose de la escena fílmica, de secundarios importantes y por supuesto, de protagónicos
Aunque también es de un registro dramático un poco corto, sus debilidades las compensa con un innevitable carisma, mismas que lo llevaron a ser parte de variadas películas culto de la generación X y hasta una que otra joya junto también a actores mucho más experimentados. Con una amplia carrera en el cine y la televisión, celebremos a Christian Slater con sus Mejores Películas
Bonus – Robin Hood: Prince of Thieves (Kevin Reynolds, 1991)
POR MRS. PUNISHER
Durante la larga ausencia del Rey Ricardo Corazón de León (Connery), el sheriff de Nottingham (Rickman) oprime y abusa de su pueblo. Robin de Locksley (Costner) escapa de prisión con la ayuda de Azeem (Freeman) y regresa a Nottingham para enterarse que su padre fue asesinado. Aunque la película es bastante mediocre, la presencia de Alan Rickman termina por llevarse toa escena, haciéndola no solo soportable, sino muy entretenida. Por su parte, el demás reparto tendrá sus momentos para brillar dentro de una aventura – romance muy convencional, entre ellos un aún jovén Christian Slater como el mocoso que se mete en todo tipo de problemas
Bonus – Interview with the Vampire (Jordan, 1994)
POR EL FETT
De Anne Rice, Jordan hace totalmente propia la adaptación “vampírica” volviendo a manifestar su obsesión por los relatos centrados en la transición del infante al adolescente por medio de los deseos sexuales – carnales. Pitt y Cruise, una relación tóxica de padres (que también refieren sutilmente al siempre inclusivo estilo dentro de su obra), fungen pues como vehículos y metáforas de este fracaso parental ante la consumación de la madurez, entregando nuevamente un poético y oscuro drama que se aleja del terror, pero que de nuevo seduce el thriller y el romance para llevar a cabo un tan eficiente como entretenido objeto de culto de los 90. Christian Slater será el entrevistador, teniendo relevancia al principio y final del filme.
5 – The Contender (Rod Lurie, 2000)
Por Jose Roberto Ortega
La Senadora Laine Hanson ha sido elegida por el Presidente de los Estados Unidos para ser la nueva Vicepresidente. La subsecuente búsqueda de ratificación por parte del Senado es el motivo ideal para desenmarañar una red de intrigas políticas y para utilizar un escándalo sexual buscando desacreditar a la Senadora, revelando la misoginia imperante en la política. Con un estilo de cámara en mano, la dirección logra buenos momentos de tensión, recargada en los perspicaces diálogos y las actuaciones de un reparto de primer nivel (Gary Oldman, Joan Allen, Jeff Bridges, Sam Elliott y Christian Slater) hacen que este se distinga de otros filmes patrioteros (a pesar de su burdo final).
4 – Murder in the First (Marc Rocco, 1995)
POR EL FETT
Un drama carcelario basado en hechos reales que demuestra como Kevin Bacon, cuando se lo propone, puede terminar salvando hasta el más soporífero de los ritmos impresos por un director. La historia de un preso que fue sentenciado a años de aislamiento en la prisión de Alcatraz debido a un intento de fuga, sirve como crítica al sistema carcelario bajo un oscuro tono dramático fallido y que solo se sostiene gracias a las actuaciones de primer nivel. Bacon prácticamente se echa al hombro todo el metraje como el castigado y trágico preso, acompañado de un también inspirado Christian Slater. La cinta ha ganado culto con el paso de los años, pero a pesar de sus formidables caracterizaciones no la exime de ser una decepción directiva rotunda
3 – Heathers (Michael Lehmann, 1988)
Por El Fett
Una de las coming of age ochenteras más originales en cuanto a su metáfora, pues el plan de la protagonista inmiscuye una macabra estrategia para literalmente aniquilar la superficialidad que impera dentro de la vida escolar. Aunque puede contener ciertas estupideces permitidas por su fantasía “muy realista” (posiblemente y con tanto asesinato en escuelas su sátira sería prohibida), la química entre Winona Ryder y Christian Slater, así como la progresión de situaciones dentro de su crítica social la convierte en un ejercicio de culto de la Generación X, misma y culpable también de empezar la admiración juvenil hacía Ryder
2 – Der name der Rose (Annaud, 1986)
Por El Fett
La obra cumbre de Jean-Jacques Annaud fue también una prominente adaptación de la afamada novela de Umberto Eco, engalanada con la presencia del mejor Sean Connery y con un relato tan oscuro como entretenido que enfrenta a la hipocresía religiosa con la propia naturaleza de la fe, poniendo en contraste una trama “detectivesca” y al conocimiento como principal amenaza muy por encima de la cruenta y tal vez muy realista impresión de una sanguinaria “Santa Inquisición”. Un thriller de índole espiritual que crece en suspenso hasta llegar a ese explosivo y desalentador clímax, el viaje en el tiempo y la maravillosa ambientación hacen que el espectador sea otro testigo de aquella muy cuestionable intimidad monasterial – cristiana. Christian Slater no lo hace nada mal como protagonista, vehículo narrativo de todo este misterio
True Romance (Scott, 1993)
POR EL FETT
90 minutos a cargo de la explosiva dirección de Tony Scott (en su mejor película) y el guion de Quentin Tarantino (el cual sobra decir, es mucho mejor que la mitad de la filmografía de Don Patas, manteniendo la calidad narrativa entre Reservoir Dogs y Pulp Fiction), dan como resultado una tierna y siempre tensa obra coral que se desempeña entre el noir, el thriller mafioso y el romance, desfilando una decena de personificaciones y personalidades que agregan constantemente interés y amenaza a esta gran historia de amor. Es mérito de Tony mantener el nivel de suspenso hasta el final, ayudado por una despampanante Patricia Arquette y un carismático protagonista de Christian Slater