Las Mejores Películas de George Macready

George Macready, un fenomenal actro de reparto con más de 170 créditos en el cine y la televisión, y que trabajó bajos las órdenes de directores como Kubrick, Blake Edwards, Wyler, Aldrich y Vidor. Normalmente destinado a roles antagónicos, con una sofisticada presencia y un pulcro acento, Macready comenzaría su carrera a mediados de los años 20’s en el teatro, dando su paso hacía el cine hasta 1942, siendo dicha década cuando se convirtiera en un reconocido actor gracias a su actuación en el noir “Gilda”, mismo que le daría el impulso necesario para tener la mejor época de su carrera, la de los años 50’s

Recordemos a George Macready con sus Mejores Películas

 

Bonus – The Great Race (Edwards, 1965)

POR EL FETT

Casi tres horas de locura en una carrera que va de Nueva York hasta París, y donde Blake Edwards echa mano de la gran química y arquetipos caricaturescos de Tony Curtis y Jack Lemmon para encausar una serie de infortunios en donde la maldad y los inventos del legendario y malévolo “Profesor Fate” querrán fastidiar a la bondad de una competencia que simboliza sencillamente la fórmula para la vida eterna: la risa. Si bien es cierto que su último tramo se torna un poco cansado debido a la duración del metraje, la narrativa episódica y una serie de escenas verdaderamente hilarantes la han convertido en una de las cintas con mayores carcajadas originadas a través de los tiempos. George Macready tiene un pequeño, pero buen papel (y uno de sus últimos) en uno de los episodios y “paradas” de esta carrera

 

Bonus – Dead Ringer (Paul Henreid, 1964)

POR EL FETT

Casi 20 años después de una de las mejores películas mexicanas de la historia, La Otra, viene la versión estadounidense sobre como una demente asesina suplanta a su gemela, pero con grandes diferencias. La primera, que es más ridícula y con giros argumentales que volverían loco al mismo Shyamalan, pero no por eso menos interesante y/o divertida en su propuesta; la segunda, una Bette Davis grandiosa y desbocada en “double pack”, lo cual ya es digno de verse por el simple hecho de su inconmesurable presencia y de donde se desprende una ola de locura emocional que vendrá a afectar a todos a su alrededor.

 

5 – Julius Caesar (Mankiewicz, 1953)

POR EL FETT

Una de los mejores dramas épicos de todos los tiempos, lo que logra Joseph L. Mankiewicz a partir de los textos de William Shakespeare y sobre la historia del dictador romano, es dar una clase narrativa centrada en la estructura de sus personajes, los cuáles son diseccionados como elementos cuasi educativos para comprender el autoritarismo político desde su manifestación más básica. Un Marlon Brando imponente y brillante, esta obra se situaría dentro de su gran clímax como actor, un año de antes del Nido de ratas y uno después del melodrama del tranvía de Kazan, obviando el por qué quizá estemos hablando del mejor actor en toda la historia. No hay desperdicio, cada detalle de producción, diálogo y plano aquí es meticulosamente cuidadosin embargo dicho momento no hubiera sido posible sin la contraparte actoral, resumida en el grupo de senadores y conspiradores asesinos, entre ellos un George Macready

 

4 – Detective Story (Wyler, 1951) 

POR EDGAR DEL VALLE

Película policíaca que con el tiempo fue adquiriendo un gran valor documental como uno de los primeros nexos del “cine negro” dentro de su etapa dramática en los años 50 y hacía su natural evolución a los toques thrillers (que se acuñaría consecuentemente como el “neo noir”). Obra muy bien interpretada, escrita y dirigida con mucha sabiduría por parte de William Wyler que, dentro de un drama de corte familiar (curiosamente adaptado de una puesta en escena de Broadway), entreteje la espiral de degradación física y psicológica de su impulsivo detective, también encausando una de las historias sobre aborto más oscuras y a la vez más arriesgadas dentro del celuloide, conllevando un magnífico equilibrio y cuidado narrativo alrededor del delicado tópico.

 

3 – Vera Cruz (Aldrich, 1954)

Por EL FETT

Gran western que combina su peculiar tema bélico (la intervención francesa en México) con una gran producción y una dirección soberbia por parte de Robert Aldrich, al cual tampoco le será ajeno la construcción de su entorno social dentro de tan singular período y región, y por supuesto su inmersión en la maldad a raíz de este. Aventura sobre traiciones con un clímax fenomenal (que combina lo bélico con la acción western) y un duelo entre Cooper y Lancaster que alcanza una notable tensión (logrando uno de los mejores antihéroes del género). Destacar también la grandilocuencia y cuidado histórico que el director tuvo sobre el período, resaltando la figura de la monarquía en México con Maximilano, aquí interpretado por George Macready

 

2 – Gilda (Charles Vidor, 1946)

POR KIM TOBIAS

Uno de los más representativos noir. La historia se centra en Argentina, lugar en donde el norteamericano Johnny Farrell conocerá a Ballin Mundson (George Macready) después de un pequeño incidente, convirtiéndose en su mano derecha en los negocios. Pero el drama empieza cuando Johnny se entera que Ballin está casado con la Femme Fatale de la cinta, Gilda, mujer a la que odia por asuntos que se irán conociendo mientras avance la historia. Un filme con un guion ágil y entretenido, crímenes, balazos, dramas pasionales, el glamour de los años dorados y una interesante propuesta musical, ¿qué más se le puede pedir a una buena película noir? ¡Oh si! Aquella escena de Rita Hayworth y su cabellera, una de las icónicas del cine.

 

1 – Paths of Glory (Estados Unidos, 1957)

Prohibida en distintos países, Stanley Kubrick comenzaría a ser aquel “cineasta incómodo”, tocando temas tabúes que trascendieron el cine para convertirse en movimientos artísticos – sociales. Estamos ante el film anti-bélico por antonomasia, joya alborotadora en contra no solo de la negligencia, sino de la cuestionable memoria heroica dentro del marco de la primera guerra. Los recorridos por las trincheras serían descritas por el propio Churchil como los testimonios más realistas sobre el conflicto, pero la importancia del relato caería en la punzante crítica hacía la burocracia y cobardía militar. Kirk Douglas y George Macready mantienen un duelo actoral sobresaliente, siendo sin duda la actuación más destaca de este último

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*