Las Mejores Películas de Irene Papas

Irene Papas es considerada una de las grandes actrices trágicas helénicas del siglo XX, y quizá la imagen actoral griega más famosa de la historia. Nacida en el teatro griego, Irene Papas se hizo de mucha fama al interpretar tanto en los escenarios como en el cine papeles de la mitología como Medea, Electra, Clitemnestra, Helena, Penélope y Anticlea, sin embargo su éxito internacional vino de la mano de un par de piezas que se volvieron clásicos mundiales dentro de narrativas bélicas y/o de choque de culturas

También conocida por su amorío con Marlon Brando, esta actriz de mucho caracter fallecería en el 2022, dejando una estela de poco más de 80 títulos entre cine y televisión. Aquí sus Mejores Películas

 

Bonus – Lion of the Desert (Moustapha Akkad, 1980)

POR EL FETT

Infravalorado relato épico, bélico e histórico que no alcanzó el culto que merece debido quizá a que llegó muy tarde, y que narra la resistencia y lucha del pueblo libio frente a las tropas fascistas italianas enviadas por Benito Mussolini para convertir su territorio en una colonia. Steiger, Oliver Reed, Irene Papas y Anthony Quinn ofrecen soberbias actuaciones, estos últimos habiendo compartido ya créditos en el clásico de Zorba. Tensa, entretenida y  con un gran apego histórico, sus casi tres horas tal vez fueron demasiadas para el principio de los 80, pero no son suficientes para redescubrir esta genial pieza

 

Bonus – Antígona (Yorgos Javellas, 1961)

POR EDGAR DEL VALLE

Irene Papas protagoniza esta cinta adaptación de la tragedia clásica de Sófocles, que narra un pasaje de la vida de Antígona, la hija de Edipo, quien se involucra junto a sus hermanos en la lucha por la sucesión del reino de Tebas, teniendo un trágico final. Nuevamente esta talentosa actriz da muestra de su talento en un género que le es muy conocido, la tragedia griega. La cinta participó en el 11° Festival Internacional de Cine de Berlín. A diferencias de las supuestamente épicas adaptaciones hollywoodenses, Javellas y el cine griego con todo respeto y solemnidad llevan a su mitología a un alcance narrativo de mayor calidad tanto actoral como dramática

 

Bonus – Z (Costa-Gavras, 1969)

POR EL FETT

Ganadora del Premio del JuradoCosta-Gavras se mandó a hacer con su mejor película un relato atemporal sobre la corrupción política, tan vigente como hace 51 años ¿las cosas no han cambiado mucho verdad? Lo intrigante es que dicho relato es más adaptable y realista hacia los países de segundo o tercer orden (México incluido) en un desarrollo que si bien es de tendencia izquierdista (de hecho debería ser un film de cabecera de los cinéfilos con esa inclinación política), también muestra en su objetivo tono de thriller la inmundicia alrededor de todas las esferas de poder, incluida la media (o el cuarto poder), en la tangente sin duda más enriquecedora y mejor narrada del film. Hay que reconocer que también los jurados del Cannes suelen ser idealistas.

 

5 – The Guns of Navarone (Thompson, 1961) 

POR EDGAR DEL VALLE

Una de las cintas bélicas más recordadas de su época, con un reparto multiestelar encabezado por Gregory Peck, David Niven, Richard Harris, Anthony Quinn, Stanley Baker e Irene Papas. En la segunda guerra mundial, un grupo de hombres tratará de acabar con el fortín de Navarone, en donde se encuentran unos cañones del ejército alemán que no permiten el arribo de las fuerzas aliadas. Peck liderará este fantástico grupo ficticio (los sucesos nunca pasaron en la realidad), proveyendo el equilibrio perfecto dentro un super reparto y la amalgama de sus personalidades – personajes que vale la pena apreciar. Quizá para las nuevas generaciones haya perdido parte de su encanto, pero no deja de ser un clásico imperdible dentro del género bélico y de aventuras.

 

4 – Alexis Zorbas (Kakogiannis, 1964)

POR EDGAR DEL VALLE

Zorba the Greek (póster) - Anthony Quinn La historia de un joven escritor inglés que viaja a Creta para tomar posesión de una pequeña propiedad que ha heredado, se ve trastocada por la inclusión fortuita de Zorba, un hombre de carácter vitalista y de costumbres primitivas, que ejerce sobre él una gran influencia.  Película costumbrista que combina el drama y la comedia de manera sutil. Gano tres premios Oscar y su tema musical y por supuesto “esa secuencia” que alegra a todo mundo y en todo momento, la convirtieron a pesar de sus ciertas carencias en un clásico de todos los tiempos. Irene Papas lograría su éxito mundial, siendo no solo parte angular de la trama, sino también el punto de inflexión emocional dentro de la misma y del desarrollo de ambos protagonistas.

 

3 – Las Troyanas (Cacoyannis, 1971)

POR EDGAR DEL VALLE

Acompañando en el reparto principal a Katharine Hepburn, Vanessa Redgrave, Geneviève Bujold, Irene Papas interpreta en esta obra de Eurípides a Helena, una de las mujeres que, al término de la guerra de Troya, lucha para no entregar su ciudad a los aqueos, pues ello les significaría la esclavitud. Por su participación en esta cinta Papas recibió el premio a mejor actriz por parte del National Board of Review, destacando tanto en presencia erótica como fuerza dramática a lado de sus también monstruosas compañeras de reparto. Una especie de road movie que lleva hacía un plano más realista la otra trágica odisea, la de las mujeres troyanas llevadas a la esclavitud por los vencedores griegos, en lo que también es un gran recorrido histórico entre las ruinas del viejo mundo

 

2 – Ifigenia (Cacoyannis, 1977)

POR EDGAR DEL VALLE

Drama épico griego que forma parte de la trilogía de Tragedia griega dirigida por Cacoyannis, en la cual participa la actriz Irene Papas como Clitemnestra, madre de la protagonista a quien la diosa Artemisa ordena sacrificar para poder emprender el viaje hacía la guerra de Troya. A pesar de no contar con el personaje principal, la participación de Irene Papas es fundamental en el desarrollo de la historia, ofreciéndonos nuevamente no solo una gran actuación, sino también una de sus mejores y más sensibles interpretaciones al afrontar el sacrificio de su hija ante la dualidad moral de su esposo, sediento también de la gloria de la guerra. El filme fue nominado al premio Oscar como mejor película en lengua extranjera y a la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1977.

 

1 – Electra (Cacoyannis, 1962)

POR EL FETT

La primera de la trilogía de las tragedias griegas de Cacoyannis, si bien pudiera no ser la mejor (la evolución narrativa hacía Ifigenia es muy notoria), si es la que representa de manera más agraciada y compleja el talento de Irene Papas, y es que aquí no solo luce impresionante como la trágica hija protagonista, sino que a través de ella, el director explora la psique de la propia mitología en lo que es una cruda y muy oscura historia de venganza familiar, de seducciones, infidelidades y faltas al honor, que irónicamente también se complementa con Ifigenia, centrando el drama en la misma familia griega. La cinta debió quizá ganar el Oscar como mejor película extranjera, y aunque después Papas lograría la internacionalización con Zorba, no cabe duda que como Electra está intratable

Etiquetas:  

Acerca del autor

Edgar Del Valle    


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*