Las Mejores Películas de James Rebhorn

James Rebhorn fue un excelente actor de reparto con más de 130 títulos en el cine y la televisión y con papeles aunque fugaces, siempre memorables dentro de algunos de los clásicos noventeros americanos, década que sin duda se convirtió en su clímax como histrión

Caracterizado por papeles de tintes antagónicos o como el elemento odioso político, corporativo o educativo, James Rebhorn se convirtió en uno de esos rostros tan comúnes que salen en todos lados, pero que nunca supiste su nombre. Irónicamente tras su partida a los 65 años debido al cáncer de piel, sus papeles se revaloraron. Lo recordamos con sus mejores películas

 

Bonus – Independence Day (Roland Emmerich, 1996)

POR EL FETT

Si a 9 de cada 10 millennilas les preguntas su concepción sobre “una invasión extraterrestre”, muy seguramente te dirán algo muy similar o cercano a este clásico cutre, que no por tener unos efectos para su tiempo impresionantes, deja de ser una de las peores películas en la historia de los 90, tan mala y cliché, que el tiempo la ha puesto como “de culto”. Agarrándose de todo y copiando a diestra y siniestra los elementos propios del tópico, a Emmerich al menos se le debe otorgar el hecho de crear con su imaginación, ese cuadro de horror colectivo en el que unos aliens bien pinches feos nos invadirán, para que inmediatamente unos gringos más feos nos salven y se apropien del mundo como agradecimiento. James Rebhorn se une a la paranoia de esta invasión con su buen arquetipo de odioso

 

Bonus – Basic Instinct (Verhoeven, 1992)

Tal vez estemos hablando del thriller erótico por excelencia. Su formato visual que incluso se adapta de manera perfecta a aquella época del videhome, fue una elección precisa para desarrollar una historia policíaca “underground” donde Douglas–Stone entran en una perfecta y mórbida química, siendo esta última la que acapara la pantalla con una sensual y notoria presencia de la que nunca más sería poseedora después. Ajena a esta impresión exótica, Paul Verhoeven desarrolla a la par un misterio que se tensa progresivamente y no como normalmente se esperaría en la resolución de los cabos y/o su conflicto, siendo hasta la maravilla de escena final donde el director de nuevo con astucia y ácido humor, desenmaraña todo el asunto.

 

5 – Carlito’s Way (De Palma, 1993)

POR EL FETT

La evolución de Scarface dentro de la comunión de Brian De Palma y Pacino se daría con este relato simplista, pero de gran contexto psicológico hacía la figura del traficante: un Pacino que con narración incluida, va teniendo una regresión expiatoria tras la salida de la cárcel y su afán por recuperar la vida y el amor alejados del crimen. La química con Sean Penn y la olvidada Penelope Anne Miller ayudan, pero quien surte el gran efecto empático es el veterano actor en lo que es una faceta distinta de un personaje ya recurrente. A diferencia de Scarface, la ejecución de De Palma es provista de un ritmo y un guion que no pierde el tiempo en otras tangentes, lo que logrará ese efecto tan reconocido de tristeza y confort al ver a Carlito fundirse con la melodía de Joe Cocker. James Rebhorn como el fiscal que va tras los hermanos mafiosos da un buen papel

 

4 – The Game (Fincher, 1997)

POR EL FETT

El verdadero valor de David Fincher es construir y mantener en desarrollo al “Juego” incluso más que a su personaje protagónico, decisión y truco que le permite de manera muy astuta manipular a la ficción hasta algunos tonos un tanto absurdos, pero al fin y al cabo muy funcionales dentro del microcosmos creado alrededor del mismo. El espectador puede sentir en algún punto del relato una fidedigna confusión, de si esto se trata de una venganza corporativa, o de una expiación emocional hacía los fantasmas del pasado, y ese es el objetivo de su narrativa, bien cumplida incluso hasta los últimos instantes finales. James Rebhorn tiene un fundamental papel en todo este engaño en una de sus mejores actuaciones

 

3 – My Cousin Vinny (Lynn, 1992)

POR EL FETT

Divertidísima comedia criminal que independientemente de haber captado la atención por uno de los pocos papeles de Ralph Macchio (fuera de Karate Kid) y el cuestionable Oscar de una adorable Marisa Tomei, se convirtió en uno de esos clásicos cómicos injustamente olvidados, esto en mucha parte por el relajado y brillante papel de Pesci como un abogado novato y sin muchos estudios que deberá exonerar a su primo de un asesinato que no cometió. Pesci de nuevo hace gala de sus cualidades orales y físicas para encausar un personaje entrañable que funciona a manera de crítica hacía el sistema judicial de los Estados Unidos de una manera muy sutil y cómica. James Rebhorn tiene un buenísimo papel como uno de los expertos en el juicio

 

2 – The Talented of Mr. Ripley (Minghella, 1999)

POR EL FETT

Quizá la historia de manera injusta no haya reparado o analizado correctamente a esta cinta (nueva adaptación de la novela de Patricia Highsmith y remake de “A Pleno Sol”) , y es que tras varias revisiones no cabe duda que estamos hablando de una de las mejores adaptaciones noventeras, pero también de uno de los villanos más tétricos y astutos de dicha década. La construcción y desarrollo de Tom Ripley lo convierten en una amenaza constante, un ser indescifrable, impulsivo y terroríficamente inteligente que provee de un suspenso constante al relato. La supuesta ingenuidad convertida en una sed de poder y reconocimiento marcan el nacimiento de este monstruo, y de donde el papel de James Rebhorn como el contratista y padre Greenleaf es escencial

 

1 – Scent of a Woman (Martin Brest, 1992)

POR EL FETT

La cinta (que en realidad es un remake) es tan disfrutable como mediocre, tan entrañable como pasadera, y por momentos tan intensa como dominguera, incluso encausando una innegable emotividad gracias a cierto tango y su secuencia final en el jurado estudiantil, mismas que le valieron el Oscar tanto de manera justa a Al Pacino, como compensatoria por años y años de excelencia actoral. Es el conflicto escolar en donde James Rebhorn es foco y parte fundamental del relato como el rector de la institución, sirviendo como una especie de antagonista y desplegando su mejor actuación al final, en ese jurado emotivo que despliega los mejores valores del filme.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*