Las Mejores Películas de Michael Shannon

Justo ayer estábamos hablando de uno de mis actores favoritos, el gran Robert Mitchum, villano por excelencia de la época dorada de Hollywood, del noir y del thriller, para tan solo un día después celebrar a uno que parece haber heredado su cinismo, talento y villanía, como si se tratara de un cronológicamente perfecto cambio de batuta generacional.

Ahora uno de mis favoritos en la actualidad, capaz de congelar al mismo Superman con su presencia y demente mirada, y poseedor de una versatilidad, rudeza y solvencia que lo han colocado como uno de esos histriones de carácter, Michael Shannon se ha convertido en un sinónimo de calidad hoy en día

Aunque su currículo se ha inclinado más hacia los papeles de reparto (con dos ya justas nominaciones al Oscar), Shannon ha encontrado en los antagónicos y/o en personajes que presentan un asomo de demencia, el perfecto escaparate para un posicionamiento tan comercial como en el circuito independiente.

A sus 50 años, con más de 100 créditos en el cine y la televisión, y más de 30 premios, repasemos la excelente y aún temprana carrera de uno de los mejores actores “de reparto” de estos tiempos.

 

Bonus – Tigerland (Joel Schumacher, 2000)

POR EL FETT

Su primera incursión en el ejército de Hollywood se daría a la orden de un siempre intermitente, pero en ocasiones iluminado Joel Schumacher, que aquí juega a adentrarse en los aspectos más psicológicos y emocionales de la guerra, previo a la entrada del conflicto y dentro de los paredones de entrenamiento para partir a Vietnam. Si algo hay bueno en esta cinta es la decisión visual – directiva con la cámara al hombro, lo cual logra intimar con sus personajes en tono hiperrealista, lo cual desemboca en un par de excelentes actuaciones, más que nada en lo que se refiere al reparto, siendo la del siempre efectivo Michael Shannon una de ellas. Recomendable, pero con reservas.

 

Bonus – 8 Mile (Curtis Hanson, 2002)

POR EL FETT

Injustamente olvidada biopic, que brilla no solo por la sorpresiva auto interpretación del alumno blanco del Dr. Dre y su estirpe afroamericana, sino también por ser un ejercicio estructurado y dirigido hacia su audiencia nicho, millennials americanos, que se pasean por un entorno tan a veces desconocido, incierto y trágico tanto social como musicalmente como lo es el hip hop y/o el rap. Con un cierto toque moralino que parece trastabillar su sobrio trasfondo dramático, su emotivo final se erige como el rescate perfecto, en mucha parte también solventado por su reparto, comenzando por una excelente Kim Basinger como la madre adicta, y un grupo de raperos de la cuadra de donde destaca Michael Shannon en uno de sus primeros papeles

 

10 – Bullet Train (David Leitch, 2022)

Por El Fett

Una cinta de acción tan absurda como divertida y que tras estos años ha ganado mayores adeptos y respetos. Todos es gracias a su director, el ex doble de riesgo David Leitch, corrido de John Wick para ejercer una carrera destinada a cumplir con un solo objetivo: el de tirar madrazos y entretener al mismo tiempo. La presencia de Brad Pitt sirve como el foco de apadrinamiento y equilibrio entre lo que es una historia coral entrelazada por el sentido de venganza y una retribución de tono oriental, y en donde Michael Shannon funge como el principal villano sorpresa, “La Muerte Blanca”, una presencia que se le da como anillo al dedo para el explosivo final

 

9 – The Bikeriders (Jeff Nichols, 2024)

Por El Fett

Un retrato coral sobre este importante movimiento contracultural, Jeff Nichols hace un homenaje a estos seres fraternales desde sus más íntimos códigos y como su propio sistema los llevó a la auto destrucción. Aunque cae en varios baches, tiene un inicio y un final muy efectivos, sobre todo en lo que respecta al personaje de Tom Hardy, que se convierte en el verdadero protagonista “no oficial”, parte de un error narrativo del propio director, pero que irónicamente termina por ser su mejor valor en esta historia de origen de una mafia que nunca quiso ser “mafia”. Siendo un indiscutible fetiche del director, Michael Shannon tiene un fugaz pero imperdible papel como un relatador de historias muy reflexivo y parte de la pandilla

 

8 – Loving (Jeff Nichols, 2016)

POR EL FETT

El mayor valor de Loving es la impresión de naturalidad por parte de Jeff Nichols, el cual en ningún momento manipula a esta historia real para que se convierta en un panfleto social contra el racismo, sino que se mantiene como eso, como REAL, característica por la cual el impacto se da de manera orgánica y gracias al propio desarrollo de este gran romance y sus actuaciones. Ruth Negga, Joel Edgerton y Michael Shannon (siempre al lado del director) dan grandes actuaciones acordes al ritmo y tono que mantiene Nichols, haciendo partícipe a la audiencia de la resiliencia y lucha de este matrimonio separado por la opresión racial de “su época”. Un drama muy sólido

 

7 – Bug (William Friedkin, 2006)

Por TEDDYE ZAPATA

Escrita por Tracy Letts y basada en su propia obra de teatro, Friedkin dirige un intenso thriller psicológico con tintes de horror, que captura la esencia del miedo, la paranoia y la ansiedad de manera excepcional, y explora las consecuencias de la soledad, el aislamiento, y la adicción al alcohol y las drogas a través de Agnes (Ashley Judd), una camarera que vive deprimida por haber perdido a su hijo y con miedo de su expareja abusiva que acaba de salir de la cárcel. En medio de ese momento vulnerable, conoce a Peter (Michael Shannon), un hombre misterioso que se presenta como alguien diferente en su vida, pero que a la larga muestra su verdadera naturaleza, derivando en un descenso a la locura de ambos personajes, regalandonos así, un duelo actoral memorable por parte de Judd y Shannon.

 

6 – Nocturnal Animals (Tom Ford, 2016)

Llena se simbolismos y con un cuidado estético que raya en la perfección, el ex diseñador Tom Ford hace que su segunda película se pueda percibir desde distintos planos o apreciaciones: el primero precisamente el estético, siendo Adams la glorificada visualmente bajo el peculiar, elegante y hermoso estilo del cineasta; el segundo es el literario, donde el thriller se desarrolla en las páginas de un libro y en el colectivo imaginario de quien lo lee, lo que nos lleva a un segundo plano, el de una venganza masculina muy peculiar que de haber puesto más énfasis en sus referencias hacía con el romanticismo pretendido, estaríamos hablando de quizá una de las mejores películas de la pasada década. No lo es, pero Michael Shannon da una excelente actuación de reparto

 

5 – Man of Steel (Snyder, 2013)

Desentendida obra del subgénero de superhéroes (aún persiste como la mejor obra del machucado dceu), la obsesión simbólica – religiosa de Snyder nunca vería mejor puerto que con la mitología del hombre de acero (que en realidad es un “Jesucristo”), y en la cual se nos presenta a un villano de categoría en manos de Michael Shannon. Primer interprete americano en ser el mítico General Zod, el acartonado y caricaturesco perfil del personaje quedará de lado cuando este militante de Krypton tenga por fin una motivación que rebasa la simple venganza, trasfondo que le otorga a Shannon las cualidades dramáticas y “humanitarias” para crear un villano “empático”, y que conforme a su lucha se irá degradando en la demencia, sello de garantía histriónica de Shannon.

 

4 – 99 Homes (Bahrani, 2014)

Un thriller corporativo y de carácter inmobiliario que significó en su momento para Michael Shannon algunas de sus más ilustres nominaciones como mejor actor de reparto (quedando injustamente fuera de las del Oscar). A pesar de la intermitencia narrativa que hace que la cinta quede entre un punzante discurso ante la disparidad económica, y un relato que raya en el melodrama, son las interpretaciones y la brutal química entre Garfield (pueden checar aquí la mejor actuación de este adolescente) y Shannon (este último engendrado a un verosímil y cínico hijo de puta) las que se convierten en el motor y verdadero interés de la cinta, en una historia que torna su objetivo hacía la recompensa del héroe y el castigo del “villano”, el cual de nuevo por algunos momentos es tan carismático y comprensible que la audiencia se podría identificar hacía con su ambición sin escrúpulos.

 

3 – Revolutionary Road (Mendes, 2008)

Aunque la vistosidad dramática de la cinta recae en el portento relacional entre Winslet y Di Caprio, la cruda crítica hacía el matrimonio y el “sueño americano” de Mendes guarda ciertos simbolismos sociales que alimentan o despedazan la hipocresía social en la que se narrativamente se cimienta. Uno de los elementos trasgresores de este “resquebrajamiento” es la fugaz pero impresionante  labor de Michael Shannon, el cual se presentaba (y confirmaba) ante Hollywood como un actor que venía a irrumpir y llenar con maestría a ese tipo de personajes incomodos y con cierto grado de demencia en estas punzantes sátiras hacía el comportamiento del americano. Se haría justamente de su primera nominación al Oscar, comenzando así su escalinata.

 

2 – The Iceman (Vromen, 2012)

Excelente biopic y adaptación de la novela homónima y basada en la historia real del llamado “Hombre de Hielo”, uno de los asesinos de la mafia más temidos. Michael Shannon demuestra que también es capaz de sostener un relato con su protagonismo, dando vida a este ser inquebrantable y  de moral retorcida con matices soberbios gracias a una formidable estructuración del libreto, por un lado presentándolo como un amoroso y serio padre familia y por el otro como un natural asesino inmisericorde y frio como el hielo. La genialidad del film no queda ahí, pues el novato director sorprende situando a sus elementos  en el lugar y tiempo indicados, sobresaliendo en su ágil ritmo y en su dirección y química hacía con sus actores. Mención aparte la química de Shannon con el también sorprendente Chris Evans

 

1 – Take Shelter (Nichols, 2011)

Altamente recomendable y una de las mejores películas de la pasada década, Take Shelter ahora resulta atemporal gracias a la situación global que la humanidad ha experimentado con el Covid. Una soberbia metáfora apocalíptica, Nichols logra captar la histeria paternal frente a una catástrofe de índole mundial ¿el problema? Que este desastre solo le es revelado al patriarca de la familia (un Michael Shannon en todo su esplendor dramático y demente), el cual ve como su mente, entorno familiar, social y laboral se resquebrajan progresivamente frente a estas alucinaciones. Un fastuoso juego narrativo que será revelado sin pista alguna hasta su escena final, en este Noé moderno en el quizá muchos(as) se puedan ver reflejados(as) a raíz de un encierro que solo creíamos podría pasar en las películas.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*