Las Mejores Películas de Norma Shearer
Norma Shearer fue una de las primeras grandes estrellas de Hollywood y una de las supervivientes de aquella transición del cine mudo al sonoro, no solo logrando seis nominaciones al Oscar (de la que solo se pudo alzar con la victoria una sola vez), sino también teniendo la sapiencia de su retiro justo a principios de los 40, logrando dejar su leyenda intacta dentro de aquellas primeros albores del cine americano.
Acostumbrada a personajes femeninos libres y valientes ya en su etapa del cine sonoro, su retiro también se daría de maner aun poco forzada tras demandar a la MGM por las regalías que pertenecían a su primer y difunto esposo, el chico maravilla y productor Irving Thalberg. Así mismo tras unos romances con James Stewart y un escándalo con George Raft, ella misma decidiría dar un paso atrás a la fama
Recordemos a esta excelente actriz con sus mejores películas
The Women (Cukor, 1939)
POR EDGAR DEL VALLE
Película dirigida George Cukor, en la cual Crawford, comparte créditos con Norma Shearer y Rosalind Russel ¡Puro poder femenino! Una comedia sofisticada, muy propia de la época, que desarrolla los problemas maritales de unas mujeres de la clase alta a partir de la infidelidad del marido de una de ellas. Joan Crawford aparece como la Joan Crawford, la amante desvergonzada en este triangulo amoroso, mostrando una faceta más de esta gran actriz. Como dato y para que la gente comprenda que el cine y el feminismo no se inventaron en la década de los 90, Cukor construyó a partir de las excelsa presencias y talentos de Crawford y otras estrellas de época, relatos que empoderaban a la mujer incluso de mejor y más convincente manera que las de hoy en día
4 – Romeo and Juliet (George Cukor, 1936)
Por Jose Roberto Ortega
Dirigida por el gran George Cukor, está adaptación tiene la particularidad de haber sido filmada aún con las secuelas presupuestales de la Gran Depresión. Pero la maestría de su producción permite que aún con escenografías pintadas, el lenguaje cinematográfico florezca, siendo quizás una de las adaptaciones más literales de Shakespeare y aunque las actuaciones se sienten particularmente teatrales, la fuerza de la historia misma y el peso estelar de su reparto la hacen una versión imperdible de la obra del bardo. Sí bien las edades del reparto la alejan del romance juvenil, pues sus protagonistas rondaban los 40 años, es innegable el talento de estos, sobre todo brilla una bellísima Norma Shearer quien encarnó a Julieta
3 – A free soul (Clarence Brown, 1931)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
Drama Pre-Code que abordó dilemas morales sobre libertades y el alcoholismo como una enfermedad. Es la historia de una mujer de espíritu libre quien, siendo hija de un abogado del hampa, se enamora del mafioso a quien su padre (un alcohólico) defiende. Para buscar alejarla de la mala influencia, su padre le hace prometer alejarse a cambio de que él deje de beber, pero ahora será el mafioso quien la persiga y amenace. En los albores del cine sonoro solían mezclarse técnicas teatrales de actuación y diálogos acartonados, sin embargo, ésta ofrece momentos brillantes y monólogos imborrables, como el de Lionel Barrymore en la escena final, que lo haría destacar e incluso le ganaría el Oscar a Mejor Actor. Clark Gable en su papel de jefe de la mafia llamaría la atención de público y ejecutivos, lanzándolo a la fama.
2 – The Divorcee (Robert Z. Leonard, 1930)
Por Jose Roberto Ortega
Escandalosa para la época de su estreno, está película de la era pre-Código (Hays) narra una historia de celos e infidelidades en una sociedad conservadora que, además, tiende a justificar al hombre y dilapidar a la mujer. Tras descubrir el engaño por parte de su marido, Jerry (una gloriosa Norma Shearer) decide vengarse y engañar a este con su mejor amigo. Al confesarle el Affair, su marido le exigirá el divorcio, situación oprobiosa para una mujer de la época. Jerry continúa su vida como divorciada, disfrutando su estatus y buscando a un amor del pasado, mientras su ahora ex-esposo medita sus acciones al pasar por una depresión. Alejada de la falsa moralidad reflejada por el cine de la época, esta es una historia que se siente más humana y cruda. Norma Shearer ganaría el Óscar a Mejor Actriz, mientras que la película sería nominada como Mejor Película, Dirección y Guión.
1 – Marie Antoinette (W.S. Van Dyke, 1938)
Por Jose Roberto Ortega