Las Mejores Películas de Steve Martin
Actor, comediante, escritor, productor, músico y cantante estadounidense, Steve Martin se dio a conocer públicamente en la década de 1960 como escritor de The Smothers Brothers Comedy Hour. Considerado uno de los primeros, mejores y más famosos comediantes de stand up desde la década de los 70’s, sus apariciones en SNL y en The Muppet’s Show fueron los trampolines para hacerse de buenas relaciones fílmicas – televisivas que poco a poco le fueron otorgando el culto y posicionamiento como uno de los artistas de la risa más queridos de Hollywood durante los 80’s y 90’s, incluso llegando a ser uno de los mejores presentadores de la ceremonia del Oscar
Aunque pareciera que siempre ha estado por doquier, Steve Martin cuenta con un currículo de un poco más de 70 apariciones entre televisión y la pantalla grande, en esta última dando un rendimiento de clásicos cómicos impresionante sobre todo a finales de la década de los 80. Actualmente cimbrado en la televisión, recordemos los mejores tiempos de Martin con sus mejores películas
Bonus – It’s Complicated (Nancy Meyers, 2009)
Por Dastan
La quinta película en la filmografía de la directora experta en el romanticismo de los altos suburbios estadounidenses. Es la historia de una mujer divorciada con tres hijos y que administra un negocio bien posicionado, pero que estará involucrada en un tormentoso enredo amoroso con su exesposo y su actual pretendiente. Como en toda película que está involucrada, Nancy Meyers resalta las escenografías llenas de detalles y colores, con personajes bien desarrollados y diálogos coherentes en relatos sencillos, en donde lo predecible de la narrativa no es su punto bajo, es lo que se espera y no decepciona. Meyers ha recalcado que es influenciada por la filmografía del director Paul Mazursky para construir historias sobre mujeres en una edad avanzada y enfrentarlas a calamidades actuales.
Bonus – All of me (Carl Reiner, 1984)
POR EDGAR DEL VALLE
Lily Tomlin nos muestra que lo suyo es la comedia. En esta cinta se acompaña con el actor Steve Martin, en la historia de una mujer millonaria que antes de morir establece que su alma y sus bienes las heredará una joven, pero sucede un gran error, y es que su alma entra en el cuerpo de su abogado. Por su participación en esta cinta, ambos actores protagonistas, recibieron una nominación a los Globos de Oro como mejores actores de comedia. El tono fantástico que mantiene Carl Reiner tan propio de aquella década, encajó de manera perfecta con el humor requerido por la sociedad americana, repleto de gags por parte de Steve Martin y un papel más equilibrado por parte de Tomlin
Bonus – Dirty Rotten Scoundrels (Oz, 1988)
POR EL FETT
Remake de “Bedtime Story”, que ya en su tiempo significaba una gran curiosidad cómica debido a la combinación actoral entre David Niven y Marlon Brando, y que aquí ve una reinvención igual de curiosa gracias a la excelente química entre Michael Caine y Steve Martin, pero sobre todo a la solvencia e irreverencia de Frank Oz que, aunque un poco aletargado en su ritmo (parece que durante muchos momentos se encapricha con el encanto de sus personajes), entrega un muy divertido ejemplo de comedia ochentera. Desgraciadamente las versiones si ha sufrido una baja de calidad, llegando al bodrio con el remake “The Hustle” del 2019, en donde Anne Hathaway y Rebel Wilson no dan risa, sino pena
5 – Bowfinger (Frank Oz, 1999)
POR EL FETT
Con guion del propio Steve Martin, hay que revalorar esta comedia de finales de los 90’s que representó no solo uno de los puntos más altos como actor de Martin, sino también a nivel de diálogos y de sátira hacía el mundo de la producción fílmica, cuando un director se haga de un doble de la mayor estrella del momento para llevar a cabo sin ningún presupuesto de por medio un éxito mediático rotundo. La cinta cuenta también con el sello de irreverencia de Oz, logrando algunos momentos de verdad hilarantes, siendo quizá su único pecado caer hacía el mensaje moralino hacía el final, abandonando desde cierto punto de su metraje el sentido paródico. También para Murphy significó en su momento uno de sus repuntes actorales
4 – The Jerk (Carl Reiner, 1979)
Por Jose Roberto Ortega
3 – Father of the Bride (Nancy Meyers, 1991)
Por Dastan
“El Padre de la Novia” es el quinto guión que realiza Nancy Meyers, en donde también es la productora; en esta ocasión adapta la exitosa novela de Edward Streeter de 1949 y tomando como referencia la primera adaptación fílmica de 1950 dirigida por Vincente Minnelli y guionada por el mismo escritor de la novela. Meyers con su guion logra mantener la esencia de la historia central incorporándola magníficamente al estilo de vida de los 90s, pero los personajes están relegados a más escenas cómicas, dejando a un lado el dramatismo. El cast del film estuvo liderado por Steve Martin, Diane Keaton y Martin Short. Está fue la quinta película consecutiva que trabajó junto al director Shyer, los dos colaboraron por 18 años en nueve proyectos.
2 – Planes, Trains & Automobiles (1987)
POR EDGAR DEL VALLE
Dirigida por John Hughes con Steve Martin y John Candy, los cuales formaron una dupla tan hilarante como destacable en el apogee de sus carreras a finales de los 80. Narra la travesía de un ejecutivo que quiere llegar a Chicago a tiempo para pasar el día de Acción De Gracias con su familia (Martin) al tener que compartir el viaje con un vendedor de aros de cortinas de baño bocazas e insoportable, del que no podrá librarse durante un accidentado viaje lo que la convierte en una divertida comedia representativa tanto del “road movie”, como de la “buddy movie”, en Latinoamérica fue apodada como “Más vale sólo que mal acompañado”, siendo uno de los entretenimientos imperativos de la televisión por años.
1 – Little Shop of Horrors (Oz, 1986)
Con el paso del tiempo “Little Shop of Horrors” se ha convertido en toda una película de culto, con una historia sencilla y hasta un poco predecible pero en la que sus elementos cinematográficos la elevan como todo un referente para el cine de horror y musical, empezando por el trabajo de Menken y Ashman al tomar el guion original de 1960 y crear un musical del off-Broadway. Cada número musical funciona a la perfección ya sea para presentarnos a los personajes, como para desarrollar su narrativa SF, destacando por supuesto el legendario papel de Steve Martin y el protagónico del desaparecido Rick Moranis. Para aumentar los bonos de esta peculiar joya, hay que hacerse el favor de apreciar el Director’s Cut de Frank Oz, que incrementa su estatus negro y ácido.
1 Comment
Siempre recuerdo a Steve Martin por la película Salto de Fe (Leap of Faith, 1992). Llena de clichés y lugares comunes, puede tener varias interpretaciones.