Las Mejores Películas de Udo Kier

Su madre y él fueron rescatados de los escombros de un hospital bombardeado por los aliados durante la Segunda Guerra, y aquel bebé sobreviviente de ese infierno, se trasladaría al Reino Unido a los 18 años para comenzar sus estudios de inglés y actuación. Udo Kier se convirtió así en uno de los rostros europeos más longevos y versátiles del panorama fílmico con más de 280 títulos

Con una presencia imponente de rasgos toscos y ojos claros, su misma forma lo llevarían a interpretar y encasillarse en el mundo de los monstruos, de la maldad, del cine serie b y el erótico. Udo Kier fallecería el día 23 de noviembre de 2025, dejando un importante currículo y legado en el mundo de la actuación.

Lo recordamos como sus mejores películas

 

Bonus – Blade (Stephen Norrington, 1998)

POR EL FETT

Si bien el realizador ha demostrado ser un completo inútil en la mayoría de sus previos y posteriores trabajos, Norrington aquí entrega su film mejor encausado, y mucho se lo debe a un Wesley Snipes que innegablemente nació para el papel. Así, la película a mitad de su metraje pierde su control y naturalidad, sin embargo, ahí esta el Blade en la misma carne de Snipes para salvar el día ¿o la noche?. Lo sorprendente es que sin muchas luces, esta y su posterior secuela, serían de lo mejorcito que Marvel ha procreado para la pantalla grande. Udo Kier aparece como el jefe supremo de la orden de los vampiros, un papel pequeño pero muy relevante y sacrificado para los objetivos del villano principal

 

Bonus – Brawl in Cell Block 99 (S. Craig Zahler, 2017)

POR EL FETT

Escondido bajo la máscara de un thriller carcelario, este acaparador descenso infernal a la deshumanización por la búsqueda de un bien mayor, regala en su lento pero disfrutable proceso a un peculiar antihéroe excelentemente interpretado por Vince Vaughn (en la mejor actuación de su vida), convincente, invencible, cautivador  y estúpidamente poderoso “gorilón” que en dicha debacle de barbarie provee al relato de la lógica necesaria para sostener la hipnótica narrativa de Craig Zahler. No se deje llevar por lo correcto y tenga en cuenta que estamos ante un astuto, inteligente y emocional cine serie b, y una de las más violentas e infravaloradas películas de los últimos 10 años

 

Bonus – My Private Idaho (Van Sant, 1991) 

POR EL FETT

Aunque no fue su entrada a la internacionalización, este crudo “coming of age” si significó aún en una muy tempranera etapa de su carrera, su identificación como narrador de la creciente juventud perdida de la generación X. Mientras otros directores volcaban sus esfuerzos en romances evocadores, Van Sant prefería sumergirse hacía lo marginal con la historia de dos prostitutos que se autodestruyen como símbolo de rebeldía consiente e inconsciente ante el abandono parental, ya sea en forma de ausencia física o bien el abuso. Esta oda a la soledad y a la degradación otorgaron una gran oportunidad y papel para Udo Kier en suelo americano, como el chulo Hans, un papel que aborda de manera tan precisa como a veces desagradable

 

5 – Cualquier película de Lars Von Trier

POR EL FETT

Udo Kier no es solo amigo de Lars Von Trier, sino uno de sus actores fetiches ¡y hasta compadre! Pues es el padrino de la hija del director. Kier trabajó bajo las órdenes del director en casi todas las películas hasta ahora de este desde 1987 con Epidemic (a excepción de Los idiotas, El jefe de todo esto y Anticristo), siendo sin duda sus inclusiones más destacadas en Europa, Breaking the Waves y Dogville, a pesar de siempre desempeñarse en roles secundarios. Sobra decir que la personalidad de Kier era muy afín a la de Lars, dos seres estrafalarios y complementarios y en donde este último supo echar mano de la presencia, pero también a veces inexpresividad incomoda de su compadre

 

4 – Flesh for Frankenstein (Paul Morrisey, 1973)

POR DASTAN

Un film underground y una de las adaptaciones más controversiales, que contiene un agresivo horror, gore, morbo y sexualidad explícita, alcanzando una calificación X. Esta es una producción italiana liderada por uno de los grandes productores del cine, el gran Carlo Ponti. Esta nueva idea de llevar esta historia por otros estilos narrativos nació de Polanski y Morrissey, además el director convenció a Ponti de realizar la cinta en formato 3D. La película no sobrepasa la 1 hora 30 mins, marca un buen ritmo, una muy buena fotografía, efectos visuales bien ejecutados. En esta versión el Dr. Frankenstein (Udo Kier) crea dos criaturas que tengan una semblanza perfecta, pero específicamente que su deseo sexual y procreación sea su principal característica. Una cinta construida desde una violencia absurda y erótica. Una versión que sigue generando comentarios y debates.

 

3 – Shadow of the Vampire (Merhige, 2000)

POR EL FETT

En 1922,  Murnau realizó una libre adaptación del clásico del horror Drácula de Bram Stoker, el cual se volvería un clásico gracias a la terrorífica expresión física del conde. De aquí nacerían una serie de leyendas de lo que sucedió en la grabación de la película y se dice que gente del equipo de grabación desapareció durante la filmación, habiendo quienes aseguraban que el actor Max Schreck en realidad era un vampiro. La premisa resulta muy irónica y contiene mucho humor negro, algo que quizás le faltó a la película, pero lo que es innegable es la poderosa interpretación de Willem Dafoe como Schrek, incluso siendo difícil separarlo “visualmente” de la obra original. Udo Kier da una excelente aparición como el director “ocultista”, Albin Grau

 

2 – Blood for Dracula (Paul Morrisey, 1974)

POR EL FETT

Una de las más singulares adaptaciones del vampiro por excelencia y también uno de los pocos protagónicos de Udo Kier como este Conde Drácula anti fascista y moribundo que, en su viaje a Italia por sangre de virgen, encuentra un confrontamiento ideológico y de clases cuando un aristócrata endeudado le dé alojo. Aunque con una narrativa muy dispar y más cercana a ese horror “serie b”, entre su escondida sofisticación se revela una crítica sociopolítica previa al cambio político de Italia, y de donde destaca también la curiosa y excelente aparición de Vittoria de Sica como el terrateniente italiano que ve en el oscuro, erótico y sangriento turista de Rumania una oportunidad para salir de sus problemas

 

1 – Bacurau (Kleber Mendonça Filho, Juliano Dornelles, 2019)

POR EL FETT

Una cinta de alto contenido y discurso político y que narrando la historia de un director de cine que, al viajar a un pueblo recóndito de Brasil con la idea de rodar un documental, se encuentra con un paraje desolador y amenazador debido a la intervención armada de unos “extranjeros” que controlan la zona. Con toques de western y suspenso dentro de un misterioso paraje que incluso toca elementos de la ficción especulativa, los cineastas Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles pretenden llevar a cabo una no tan metáfora y más directa crítica política y social hacia el rumbo que ha tomado BrasilAunque de un ritmo y desarrollo no tan solventes, la puesta en escena brilla por su impresión de suspenso, la construcción de su entorno y las actuaciones de Sonia Braga y un siniestro Udo Kier

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*