Last Samurai Standing: Viaje Al Japón Oscuro

Netflix siendo Netflix. Por un lado, arruina propiedades intelectuales metiéndoles con calzador “la visión artística de los productores”, los cuales suelen odiar el material original (Sí, me refiero a “The Witcher “). Por otro, trae verdaderas joyas que han dado lugar al que ya es un fenómeno social: El Netflix Marathon. Last Samurai Standing es una de ellas

Last Samurai Standing es una serie que adapta el manga homónimo y que a diferencia de las burdas y casi parodicas adaptaciones de material occidental marca Netflix, no se contiene a la hora de mostrar sangre, violencia sin control y corrupción y dolor asfixiante, aderezados con sorprendentes y realistas secuencias de combate a la vez que ofrece una visión poco conocida de la historia japonesa.

La historia nos lleva a finales del siglo XIX, cuando Japón ha abandonado el sistema feudal y ha abolido a los samurai, noble casta de guerreros con privilegios especiales, en pro de la modernización del país. Los samurai defenestrados, ahora llamados “Shizoku”, sin otra habilidad que el combate se encuentran desempleados y en la miseria justo cuando un brote de cólera arrasa con la isla. Es entonces cuando una competencia clandestina es anunciada: Una inmensa suma de dinero para el ganador. Los participantes reciben una etiqueta y deberán desplazarse por una ruta establecida hasta Tokyo arrebatando las etiquetas de los contrarios por cualquier medio necesario, lo que invariablemente termina en combates a muerte. Shurijo Saga, antiguo samurái conocido por sus habilidades extraordinarias, padece la muerte de su hija por la enfermedad y con su esposa postrada en cama, cae presa de la desesperación y de sus traumáticas memorias pero no teniendo otra salida se une a la sangrienta competencia.

Las coreografías de combate en Last Samurai Standing son sencillamente sublimes. La sangre corre sin pudor. La música es magistral y angustiante y la estética en general es dolorosa. Se nos muestra un Japón como lo que era en ese entonces, una nación devastada por conflictos internos y el descontento social, marcada por la pobreza y en medio de una horrible epidemia. Lejos del Japón colorido e impecable que suele mostrarse en la ficción.

Las actuaciones son adecuadas y el guión avanza ágilmente pero sin privarnos de introspección. La representación del Japón de entonces, dividida entre sus tradiciones y la occidentalizacion, es notable por su realismo, pero quizá lo más destacable de Last Samurai Standing es que nada es romantizado y no existen sesgos ideológicos absurdos (algo muy sorpresivo siendo Netflix)

Los seis episodios disponibles ofrecen un entretenimiento eficaz para los legos en el tema y un disfrutable viaje para quienes estén letrados en la historia japonesa, lo cual hace a Last Samurai Standing una verdadera joya.

ALERTA DE SPOILERS

El Contexto Histórico de Last Samurai Standing

La idea original de la llamada Restauración, la guerra civil que terminó con doscientos años de aislamiento, era devolver el poder político al Emperador y continuar con la política de fronteras cerradas con miras a proteger a la nación de las potencias occidentales. Tres fueron los líderes anti Shogunato, llamados patriotas: Takamori Saigo, Kogoro Katsura y Toshimishi Okubo. Sin embargo, el recién entronizado Emperador Meiji emprendió reformas aperturistas y modernizadoras, para las cuales fue apoyado por Okubo. Katsura murió poco después.

Con la caída del Shogunato y la abolición de la clase samurai estos quedaron desempleados. Saigo, antiguo pro imperialista, dirigió la llamada Rebelion De Satsuma, cuyo final en la batalla de Shiroyama es retratado al inicio de la serie: con fuerzas mermadas e inferioridad numérica de 60 contra 1, los samurai rebeldes fueron aniquilados y con ello se dió efectivo final a los samurai. Una batalla que los borro de la historia.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Dr. Dark    

Médico de profesión y cinéfilo de corazón. Amante del buen cine y destructor del que no lo es.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*