Los 5 Mejores Guiones y Películas de Ruth Prawer Jhabvala
Hay que decirlo de la siguiente manera y sin tapujos, y es que el dúo Merchant-Ivory no hubiera sido nadie sin la presencia de la literata, novelista y guionista Ruth Prawer Jhabvala, ganadora de 2 Oscar y sin duda una de las libretistas fílmicas más brillantes que haya visto la cinematografía.
Poseedora de una gran sensibilidad debido en mucha parte a su trágica juventud, el suicidio de su padre y la supervivencia de la Segnda Guerra Mundial, Ruth Prawer Jhabvala uso el dolor para proveer al mundo de historias repletas de sentimientos que se caracterizaban por nunca ser manifestados, y en el que sus personajes eran afectados por los secretos y por la falta de manifestación de sus propias emociones. Así pues, con el productor y director antes mencionados, construyó desde su pluma algunas de las historias más hermosas que ha visto el cine y con muchos rasgos y simbolismos ocultos de su propia vida y experiencias
Recordamos a esta gran guionista con sus Mejores Películas, todas ellas a lado del dúo Merchant-Ivory
Bonus – Madame Sousatzka (Dir. John Schlesinger, 1988)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
Drama emocional con un guión bien construido, que cuenta la historia de Sushila, una mujer de la India que migra con su hijo Manek (un joven prodigio del piano) a Londres en busca de mejores oportunidades, ella hace todo el esfuerzo para subsistir y pagarle clases de piano con la renombrada Madame Sousatzka (una deliciosa y magnífica Shirley MacLaine), quien es ella misma una migrante rusa. El vínculo que formarán maestra y pupilo será puesto a prueba ante las vicisitudes económicas sufridas por la madre del joven, que lo llevarán a tomar decisiones importantes con respecto a su vida y al futuro de su carrera. Schlesinger toma un excelente guion de Ruth Prawer Jhabvala, quien dota a la historia de una dimensión diferente al resto de las historias de éxito y superación, enfocándose en la resilencia y fortaleza que se demuestran en los actos cotidianos, estando preparados para los cambios y retos que se presentan
Bonus – Quartet (1981)
POR EDGAR DEL VALLE
En esta producción británica, Adjani da vida a una joven corista que vive con su marido en Paris en los años 20, llevando una vida bohemia e indolente sin importarle de donde venia el dinero, hasta que es detenido su esposo por robo y ocultación de obras de arte. Una sobria actuación patrocinada por un aún ensayista y genial Ivory y bajo la experimentada letra de Ruth Prawer Jhabvala, y que le permitió a Adjani ser premiada como mejor actriz en el Festival de Cannes de 1981. La cinta cuenta con una maravillosa recreación de época, y es aderezada por las actuaciones co estelares de la dama Maggie Smith (premiada con el BAFTA por esta actuación) y de Alan Bates, recurrentes en estos dramas de época británicos
5 – Mr. and Mrs. Bridge (1990)
POR EDGAR DEL VALLE
Cinta de crítica social sobre el autoritarismo de una sociedad machista, donde una familia acaudalada sufre y vive una relación tóxica en torno a su padre, un hombre conservador en los 40, que aún se rige por las reglas de dos décadas antes. Por su papel de la esposa del protagonista, Woodward consiguió una nominación a l premio Oscar y a los globos de oro como mejor actriz (además de varios reconocimientos dentro de los círculos de crítica). Es un agasajo ver al matrimonio de nuevo en la pantalla, aunque sea uno de los dramas menos logrados de James Ivory, pero excelentemente escrito por Ruth Prawer Jhabvala
4 – The Bostonians (Ivory, 1984)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
Adaptación de la novela de Henry James, a manos de la siempre impecable pluma de Ruth Prawer Jhabvala, cuenta la historia de Olive Chancellor, una líder del movimiento sufragista estadounidense y su relación con su amiga y protegida Verena. El arribo de un abogado sureño rompe el equilibrio de esta relación y enciende los debates internos sobre el rol de la mujer en la sociedad y la disyuntiva entre mantener un estilo de vida o ceder a las verdaderas pasiones, la lucha permanente por el derecho a vivir en plenitud. A través de unos diálogos impecables y sutiles, pero siempre llenos de pasión, se esconde un trasfondo del que no se podía hablar abiertamente. Se aborda el feminismo y la homosexualidad femenina de forma precisa y con una ambientación que, como siempre, la mancuerna Ivory-Merchant lleva a los más altos niveles.
3 – Howard´s End (Ivory, 1992)
POR EL FETT
La pluma de Ruth Prawer Jhabvala encausaría una de las mejores épocas del drama de corte inglés, viendo uno de sus clímax en este provocador “dramonón” pasional y de perfecta interpretación donde una novata Thompson se uniría a una creciente Bonham Carter, y a las ya leyendas de Redgrave y Hopkins. Una sublime adaptación de personajes, que dicho sea de paso, se consagraría como uno de los ejemplos de fortaleza femenina fílmica por excelencia (además de sus decenas de premios). Dentro de este club histriónico británico (que Ivory mismo forjaría desde sus inicios), se denotas algunos de los mejores y mas imponentes registros dramáticos de los 90, un manjar recurrente que se extendería solo un poco más.
2 – The Remains of the Day (Ivory, 1993)
POR EL FETT
Complejo estudio alrededor de la transición de la clase alta británica y su juego en el ascenso de los nazis ¡Y eso es solo el lienzo! Solo el marco en donde Ivory construiría uno de los relatos más trágicos sobre el amor imposible, sujeto a las normas y los estrictos protocolos de la servidumbre, pero también a la obsesión – admiración de dicha clase hacía con sus iguales y/o sus empleadores. Un inmejorable reparto coronado por un Anthony Hopkins y una Emma Thompson sacan chispas con una mutilada tensión sexual y romántica, y que se verá redimida en una de las escenas finales más hermosas que se hayan filmado. Los restos de aquellos días son tambipen restos memoriales de Ruth Prawer Jhabvala, en una historia con bastantes simbolismos de su vida
1 – A Room With a View (Ivory, 1985)
POR JOSE ROBERTO ORTEGA
Una historia de amor y de confrontamiento al sistema y a la rigidez de las “buenas costumbres” llevada a niveles de exquisitez por la siempre recomendable pluma de Ruth Prawer Jhabvala y la mancuerna creativa Ivory/Merchant. Un elenco de primer nivel, aunque nadie brilla más que Bonham Carter en su papel de Lucy, una joven inteligente y atrevida, quien durante un viaje a Florencia conoce a un hombre que se convierte en su interés amoroso, aún cuando parece ser totalmente inadecuado para su familia. Romántica y divertida, elegante e ingeniosa, pasional y encantadora desde cualquier perspectiva. Este estudio de comportamiento de los estratos altos representa una crítica mordaz a toda una sociedad y se convierte en una oda romántica a aquellos que se atreven a romper con los convencionalismos.