Memorias de un Cinéfilo: ¿Por qué el Cine es El Séptimo Arte?
Cuando hablamos del cine como el “séptimo arte” es porque consideramos a esta actividad como la combinación ocasional de las otras seis artes: Escultura, arquitectura, pintura, música, literatura y danza.
El concepto fue acuñado por el crítico de cine Ricciotto Canudo, quien definió al cine como un “arte plástico en movimiento”.

Es por ese hecho, que en las películas se premia la escenografía, la fotografía, la música, la actuación y dirección, los textos originales y los guiones y las coreografías en algunos casos, como el complemento de una buena película.
Curiosamente de lo menos rescatable es la actuación, es decir la partición de los actores como un elemento esencial en este séptimo arte.

Sin embargo, cuando vemos una cinta, lo primero que se nos viene a la mente, es la actuación de los protagonistas de la película.
Como ejemplo de esta concepción del séptimo arte las siguientes obras:
STANLEY KUBRICK (1975)
ENNIO MORRICONE
HARPER LEE.
LEONARD BERNSTEIN