Oscar 2025: Predicción Mejor Canción Original

Otro año de ver a Diane Warren nominada música algo flojona para una de las categorías más dinámicas de una gala cada vez más aburrida. Y casi que se agradece que este año no vayamos a ver los performances de Mejor Canción Original, porque eso significaría revivir DOS veces los horrores del holocausto del 2024 (sí, nos referimos a Emilia Pérez).

Parece que estamos presenciando el ocaso de una terna que revitalizaba lo aburrido de las galas oscariles; se antojan lejanas ya situaciones grandiosas como ver ganar ‘Naatu Naatu’ con todo y su performance, o a Pharrel Williams poniendo a bailar a Maryl Streep con ‘Happy’, y ni mencionar aquellos 90’s de oro para Disney, donde dominaban las nominaciones. Este año fuera de las mamarrachadas de Emilia Pérez, las demás nominadas son baladas séntidas y de manual, con el respeto que Sir Elton John nos merece. Analicemos aquí a las contendientes y sus posibilidades:

 

La segura (y vergonzosa) ganadora: “El mal” de Emilia Pérez.

Música: Clément Ducol y Camille

Letra: Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard

Premios acumulados: Golden Globe, Critics Choice y sindicatos menores.

Experiencia Oscaril: Primera nominación.

Probablemente uno de los momentos mejor logrados de toda la película. Es verdad que podría parecer que es, como en el 90% de los números musicales de Emilia Pérez, otra canción sin sentido y metida con calzador, pero más allá de ser la mejor coreografiada y dirigida, la letra de ‘El Mal’ muestra con más apego a lo real, lo ‘doble cara’ de nuestra sociedad, específicamente de las cúpulas de poder. Eso será lo que le dé el Oscar. Hay, a lo mucho, 4 canciones que ‘valen la pena’ (por no decir, que no dan pena ajena) en el narco musical (sea lo que sea que eso signifique) más aclamado de la historia, y esta es una de ellas.

 

El momento más pop de la noche: “Mi camino” de Emilia Pérez.

Música:  Clément Ducol y Camille

Letra:  Clément Ducol y Camille

Premios acumulados: 1, en los Satellite Awards. Se ha batido sin mucho éxito frente a la carta fuerte de Emilia Pérez, ‘El Mal’

Experiencia Oscaril: Primera nominación.

Eso pudo haberse dicho si hubiera posibilidad de que viéramos a Selena Gomez interpretando su canción / epifanía… bueno, no de ella si no del personaje con la peor dicción que hemos visto en una película. Muchos nos preguntamos cómo llegó esta canción a todas las premiaciones, y es que la simpleza de su melodía pop y el mensaje casi ‘pare de sufrir’ de su letra empoderadora son capaces de ablandar hasta al más duro. La pobre Selena ve aquí perdida su única (porque dudamos que vaya a tener otra) oportunidad no sólo de cantar en una gala de tal prestigio (bueno…), si no de estar muy cerca de acariciar un premio de alto pedorraje (bueno…).

 

La Correcta en tiempos de corrección: “The journey” de The Six Triple Eight. Música y letras de Diane Warren.

Música: Diane Warren

Letra:  Diane Warren

Premios acumulados: Hollywood Music in Media, Sociedad de escritores y compositores; en general, alrededor de 10 nominaciones en gremios y asociaciones.

Experiencia Oscaril: 16 nominaciones, 0 ganados en competencia. 1 Oscar honorífico para Diane Warren.

Diane Warren es probablemente la mujer con más nominaciones al Oscar que nunca lo ha ganado, al menos en competición. Y no parece que este año vaya a ser la vencida, por mucho que ella haya expresado lo mucho que le URGE ganarlo. Y es que entre esta y las siguientes 2 canciones hay una constante: empiezan muy bien, tienen un gran impetú, pero después de la primera mitad se vuelven aburridas y tediosas. Hasta ahora sólo ha ganado un par de premios de gremios específicos, que difícilmente le alcanzarán para más.

 

Otra correcta en tiempos de corrección: “Like a Bird” de Sing Sing.

Música: Abraham Alexander y Adrian Quesada

Letra: Abraham Alexander y Adrian Quesada

Premios acumulados: 0. Una decena de nominaciones de gremios y asociaciones menores.

Experiencia Oscaril: Primera nominación para ambos.

La tímida cinta ‘Sing Sing’ ha llamado un poco la atención esta temporada de premios pues sus nominaciones han sido muy exactas y casi exclusivamente para dos elementos suyos: Colman Domingo (que ya ganó el Satellite Award por esto) y la canción de Adrian Quesada que nos trae aquí hoy. Y es que si bien la pieza musical es muy correcta para el tema que aborda la película, tampoco es como que sea una esencial ni del género ni de la música en general.

 

La leyenda que no ganará: “Never too late” de Elton John: Never too late.

Música:  Elton John, Brandi Carlile, Andrew Watt y Bernie Taupin

Letra: Elton John, Brandi Carlile, Andrew Watt y Bernie Taupin

Premios acumulados: 1, Satellite Awards. +10 en gremios y asociaciones menores.

Experiencia Oscaril: Elton John ha ganado 2 oscares en esta categoría por ‘Can you feel the love tonight’ de El Rey León y por ‘Love me again’ de Rocketman hace 5 años.

Elton John ha logrado más o menos estar vigente en el faranduleo durante los últimos 5 años y en todos hay una constante: colaboraciones con estrellas mucho más jóvenes, bueno, Britney no cuenta. Pero tal como hizo con Dua Lipa, el británico trae acá una colaboración con Brandi Carlile, quien aporta su romanticismo americano a la canción que viste el auto documental dirigido por el esposo de Elton. Tenemos hasta 4 nombres entre la composición y escritura, siendo John el único nominado previamente (con esta. 5 nominaciones de 1995 para acá). A pesar de lo listen-friendly y del mensaje meloso, la canción no parece que vaya a darle su 3er oscar al británico.

 

Como cada año, esta es una de las ternas bastante definidas. A dos semanas de la ceremonia, prácticamente nada puede cambiar… Aunque nunca deberíamos dudar del poder destructor de Karla Sofía Gascón.

Va a ganar: El Mal, de Emilia Pérez

Debería ganar: Never too late, de Elton John: Never too late

Puede dar la sorpresa: The journey, de The six triple eight

Debió estar nominada: Compress/Repress de Trent Reznor, Atticus Ross y Luca Guadagnino para Challengers (la música fue lo único rescatable de esa película); “Kiss the Sky” de Delacey, Jordan Johnson, Stefan Johnson, Maren Morris, Michael Pollack y Ali Tamposi para The wild robot.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Leo Idair    

MOCATRIZ (Modelo, Cantante y Actriz) en Instagram pero humanista en la vida real. Creo en las utopías pero sin dejar la realidad fuera. Dame una buena telenovela y estoy a bordo. Mi mamá me hizo cinéfago desde chiquito.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*