Oscar 2025: Predicción Mejor Director

Por sorprendente que parezca, todos los directores en esta categoría son novatos que ganaron su primera nominación, lo que agrega un respiro de aire fresco después de ver a tantos veteranos ignorados por años. Por desgracia, esto también implica la aparición del Hombre Basura de París, un director que hasta hace unos años era uno de los mejores en la actualidad, pero que previo a esta ceremonia reveló una presunción, egolatría y racismo hasta ese entonces oculto y que le quitó el respeto de los cinéfilos. Aunque su mera aparición es una amenaza para el resto, el galardón está dividido entre 2 polos opuestos: un indie y un antiguo actor infantil.

Revisemos a los candidatos.

 

El Favorito: Sean Baker (Anora)

Experiencia oscaril: Primera nominación

Probabilidad de ganar: 55%

La combinación de diferentes géneros, tonos y formato de cámaras es apabullante que, aunque ralentiza el ritmo más de lo necesario en el último tercio, sabe transitar entre diferentes escenas para crear un cóctel que toma diversas referencias, pero con una personalidad propia. Además, la reciente victoria en los DGA le ha dado un empujón extra en la carrera por el galardón. Para un director que, si bien dejó de picar piedra hace mucho, no ha tenido el reconocimiento merecido, ganar el premio podría consolidarlo en el medio.

 

El Injustamente Condenado a la Derrota: Brady Corbet (The Brutalist)

Experiencia oscaril: Primera nominación

Probabilidad de ganar: 40%

¿Quién hubiera imaginado que ese mocoso que apareció en “Thunderbirds” hoy en día estaría nominado? Hasta hace poco era el favorito, pero la derrota en los DGA le ha quitado algunos puntos. Aun así, su aparición es un golpe de autoridad a Hollywood y a los presupuestos exagerados de las producciones principales, logrando además una combinación entre antigüedad y modernidad que es un deleite a nivel visual y auditivo. Toda una inspiración para las futuras generaciones, que de ganar, sería la victoria más justa de la ceremonia.

 

El que (en serio) no sabe qué hace aquí: Jacques Audiard (Emilia Pérez)

Experiencia oscaril: Primera nominación

Probabilidad de ganar: 5%

No sabemos qué es peor: la demencia directriz que invadió su cerebro, la revelación de un ego que mantuvo escondido por años o qué su mera presencia dejara sin oportunidad a otros que la merecían más. Si bien sus probabilidades bajaron gracias a Karla Sofía Gascón y fue beneficiado en otros festivales, el hecho de que esté aquí no quita de que hay una pequeñísima probabilidad de que se lo lleve. Por el bien de la historia del cine, esperemos que se haga justicia y se vaya con las manos vacías.

 

La Grata Sorpresa: Coralie Fargeat (The Substance)

Experiencia oscaril: Primera nominación

Probabilidad de ganar: 0.

El fenómeno del año recayó en una expansión del body horror de David Cronenberg que incluyó un más que directo y aterrador comentario sobre la perpetuidad de la juventud, la estigmatización de la industria fílmica a la mujer llegada a cierta edad y la autovaloración y autoaceptación de la propia imagen. Un proyecto muy pasional por parte de Coralie Farget, que en apenas su segunda película (aunque ya tenía experiencia en la televisión), ya denota más calidad que muchos consolidados. No ganará, pero esperemos que la nominación le dé el empujón para tener mejores oportunidades en su carrera a futuro.

 

El Homenajeado: James Mangold (A Complete Unknown)

Experiencia oscaril: Primera nominación en esta categoría, antes nominado en Guion Original por “Logan”.

Probabilidad de ganar: 0.

El único consolidado de Hollywood con experiencia, pero que irónicamente debuta en esta categoría con una de sus películas más flojas. De no ser por la precisión que maneja detrás de cámaras, su dirección de actores y la recreación de los números musicales, esta biopic musical genérica hubiera caído en el olvido total y no tendría ninguna de las nominaciones previas. Su presencia es más una compensación por ningunearlo por mejores proyectos (“Logan” y “Ford v Ferrari”), así que deberá esperar a una nueva oportunidad para volver a intentarlo.

 

El que faltó: Clint Eastwood (Juror #2)         

Experiencia oscaril: 4 Oscares ganados (2 por Película y 2 por Dirección, ambos por “Unforgiven” y “Million Dollar Baby”) más otras 7 nominaciones (2 por Actor [“Unforgiven”, “Million Dollar Baby”], 2 por Director [“Mystic River”, “Letters from Iwo Jima”], y 3 por Película [“Mystic River”, “Letters from Iwo Jima”, “American Sniper”]).

2024 va a ser recordado por la caída de muchos grandes directores experimentados con cintas muy decepcionantes o malas (Audiard, Coppola, Burton, Zemeckis, Scott), es por esa razón que sobresale todavía más el trabajo del antiguo director pistolero, quien no pierde el toque y sabe cómo retener su estilo justiciero, pero adaptado a tiempos actuales y sin sacrificar sus temáticas principales. Incluso, si decide retirarse con “Juror #2” sería una buena despedida a su carrera. El único veterano que debió estar nominado, pero el maltrato recibido por la Warner (por darle preferencia a “Joker: Folie à Deux”) lo ninguneó.

 

Predicción

  • El que va a ganar: Sean Baker
  • Puede dar la sorpresa: Brady Corbet
  • Quien debe ganar: Brady Corbet

Etiquetas:  

Acerca del autor

Uriel Salvador     twitter.com/UrielSalvadorGS

Escritor, analista, crítico, gamer, investigador, actor (especializado en doblaje), fotógrafo. Pero ante todo, soy un amante del cine.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*