Oscar 2025: Predicción Mejor Película.
Si bien todas las categorías que se premian durante la ceremonia de los Oscars tienen su encanto e interés, la de Mejor Película es siempre la más codiciada, la que todos anhelan. En el 2024 tuvimos la crónica de un ganador anunciado, cuando’ Oppenheimer’ fue arrasando en las galas previas, despuntando sin miramientos hasta que Christopher Nolan alzó triunfante la estatuilla dorada.
Este año nos encontramos en la antítesis del mencionado caso, ya que desde el anuncio de las nominaciones hemos estado viendo como cintas que parecían lanzarse a vencer han ido marchitándose conforme avanzan las entregas, mientas que otras, inicialmente ignoradas, fueron creciendo en alusiones y reconocimientos. La carrera entre las diez sigue viéndose reñida, mano a mano, prometiendo sorpresas y debates a su alrededor. ¿Será que caballo que alcanza, gana?
ANORA
Productores: Alex Coco, Samantha Quan, Sean Baker
Premios acumulados: Producers Guild of America Awards, Cannes (Palma de Oro), Critics’ Choice Movie Awards, Satellite Awards.
Experiencia Oscaril: Uno para Alex Coco, uno para Samantha Quan y cuatro para Sean Baker (Dirección, Guion Original y Edición por Anora)
Probabilidad de ganar: 36%
A través de la mirada de un Baker que comprende bien las vicisitudes de los empleos vulnerables y las promesas rotas del sueño americano, construye a una Ani valiente, inteligente y desacomplejada que emana fuerza hasta en las situaciones más obscuras. Gracias a un guion adecuadamente escrito y las destacadas actuaciones que le acompañan, ‘Anora’ se enriquece de drama, carisma, comicidad, y una visión honesta de la complejidad y los altibajos del ser humano: el conjunto idóneo para ser campeón.
THE BRUTALIST
Productores: Nick Gordon, Brian Young, Andrew Morrison, D.J. Gugenheim y Brady Corbet.
Premios acumulados: Alliance of Women Film Journalists, Chicago Film Critics Association, Golden Globes (Drama), Satellite Awards y León de Plata en el Festival de Cine de Venecia.
Experiencia Oscaril: Uno para Nick Gordon, uno para Brian Young, uno para D. J. Gugenheim, uno para Andrew Morrison y tres para Brady Corbet (Dirección y Guion Original por The Brutalist).
Probabilidad de ganar: %10
Su principal detractor pareciera ser la duración de la cinta, pero Brady Corbet ha insistido en no sólo defender, sino también aprovechar, cada minuto de su hechura. ‘The Brutalist’ elige presentar temas ríspidos como la inmigración, la religión y sus respectivos conflictos, generando un debate que también se salpica de nostalgia y melancolías. Va de la mano con un probable galardón para Adrien Brody, que se sabe poseedor de varios talentos para engrandecer personajes como este protagónico.
A COMPLETE UNKNOWN
Productores: James Mangold, Alex Heineman y Ferd Berger.
Premios acumulados: AARP Movies for Grownups Awards
Experiencia Oscaril: Quinta nominación para James Mangold (Ford vs. Ferrari y Logan), segunda para Fred Berger (La La Land) y primera para Alex Heineman.
Probabilidad de ganar: 2%
Por supuesto que no es fácil reencarnar a un ícono que ha trascendido a su tiempo como lo es Bob Dylan, pero James Mangold y Timothée Chalamet enfrentan la tarea sin miedo y con personalidad, poniendo los pies en la tierra antes de caer en lo ilusorio. Sus vestuarios y diseño de producción no demeritan, llevándonos entre sus colores a 1960 y a rememorar canciones que son favoritas de todas las edades. No tiene fácil el camino para llegar al premio, pero sí los puntos suficientes para la conquista de un amplio público.
CONCLAVE
Productores: Tessa Ross, Juliette Howell y Michael Jackman.
Premios acumulados: British Academy Film Awards
Experiencia Oscaril: Primera nominación para sus productores.
Probabilidad de ganar: 35%
No es sencillo abordar a los grupos eclesiásticos en el cine, hay un sinfín de detalles por cuidar y recrear de manera fidedigna. Sin embargo, Edward Berger atina en todo lo que ofrece ‘Cónclave’, desde los opulentos escenarios y los diálogos multilingües, hasta el más simple de los atuendos utilizados y los contenidos gestos. El filme nos muestra, a través de la decisión más complicada de tomar por parte de los integrantes, que la iglesia tiene siempre la posibilidad de cambiar el rumbo en pro de sus feligreses, si es capaz de desenmascarar los intereses de los involucrados, tal como lo hace este largometraje.
DUNE: PART TWO
Productores: Mary Parent, Cale Boyter, Tanya Lapointe y Denis Villeneuve.
Premios acumulados: Astra Midseason Movie Awards y St. Louis Film Critics Association.
Experiencia Oscaril: Tres para Mary Parent (Dune y The Revenant), una para Tanya Lapointe y cuatro para Denis Villeneuve (dos por Duna: Part One y uno por Arrival).
Probabilidad de ganar: 2%
A estas alturas, nadie duda de que Denis Villeneuve sabe desarrollar sus proyectos con impecabilidad y talento. El épico viaje titulado ‘Dune: Part Two’ no es la excepción y, aunque no se ha llevado el premio mayor en muchas de las galas en las que ha estado nominada, sí ha generado buenos comentarios gracias a sus logrados sonido, cinematografía y efectos visuales. Desafortunadamente, esto parece no ser suficiente para dar pelea en la disputa de la terna de esta columna.
EMILIA PÉREZ
Productores: Pascal Caucheteux y Jacques Audiard.
Premios acumulados: Golden Globes (Película Musical/Comedia).
Experiencia Oscaril: Cuarta nominación para Jacques Audiard (Guion Adaptado, Dirección y Camción en Emilia Pérez) y primera para Pascal Caucheteux.
Posibilidades de ganar: 2%
La que al inicio de la época de premiaciones se alzaba al vuelo como favorita, regodeándose en cumplidos por parte de personajes claves de la industria, hoy únicamente puede observar su caída sin poder siquiera meter las manos, gracias a una innumerable cantidad de fallas en su recorrido por alfombras rojas. Todo esto no es motivo de lamento, ya que ‘Emilia Pérez’ es una película decepcionante por sí sola, carente de profundidad, musicalizada de manera mediocre y con actuaciones irrisorias: su debacle está totalmente merecido. Le restan, en una suerte de consuelo, las probables estatuillas de Mejor Actriz de Reparto y de Mejor Película Internacional.
I’M STILL HERE
Productores: Maria Carlota Bruno y Rodrigo Texeira.
Premios acumulados: Brazilian Online Film Awards, Premio F5 y Sao Paulo Art Critics Association.
Experiencia Oscaril: Primera nominación para sus productores.
Posibilidades de ganar: 2%
Una de las competidoras que enaltece mejor el género de drama al retratar los horrores de la desaparición forzada a través de un suceso verídico. ‘I’m Still Here’ ha conquistado dentro y fuera de su país debido a la elegancia con la que fue realizada, y una enorme Fernanda Torres que brilla durante toda la cinta, y que también consiguió nominación en el rubro de Mejor Actriz Protagónica. Se ve poco probable que se lleve el galardón de Mejor Película, quizás vea mejores chances en la de Mejor Película Internacional.
NICKEL BOYS
Productores: Dede Gardner, Jeremy Kleiner y Joslyn Barnes.
Premios acumulados: Toronto Critics’ Association, National Society of Film Critics y Black Reel Awards.
Experiencia Oscaril: Ocho nominaciones para Dede Gardner (dos ganadas por Moonlight y 12 Years Slave), siete nominaciones para Jeremy Kleiner (dos ganadas por Moonlight y 12 Years Slave), y cuarta nominación para Joslyn Barnes (Hale County This Morning y Strong Island).
Posibilidades de ganar: 1%
Una cinta que no sólo presume de ser valiente con sus protagonistas, que vivieron los horrores de un reformatorio abusivo y racista, sino también con su cinematografía, que decide poner al espectador en primera persona para comprender mejor qué hay en los pensamientos, miedos y decisiones de Elwood y Turner. ‘Nickel Boys’ es una de las sorpresas más grandes de la terna (tal vez la mayor) y se aprecia el esfuerzo de la Academia por dar diversidad y apoyo a filmes que lo merecen, aunque al final no se lleven el galardón de la noche.
THE SUBSTANCE
Productores: Coralie Fargeat, Tim Bevan y Eric Fellner.
Premios acumulados: New York Film Critics Online, Kansas City Film Critics Circle y Dorian Awards.
Experiencia Oscaril: Tres para Coralie Fargeat (Dirección y Guion Original por ‘The Substance’), seis para Tim Beavan (Darkest Hour, The Theory of Everything, Les Miserables, Atonement, Elizabeth) y siete para Eric Fellner (Darkest Hour, The Theory of Everything, Les Miserables, Atonement, Elizabeth y Frost/Nixon).
Posibilidades de ganar: 5%
A lo largo de la historia de los Oscars, han sido poquísimas las nominadas a Mejor Película que provienen del terror, lo que le da especial sazón a la presencia de ‘The Substance’ en este rubro. Coralie Fargeat nos interpela para dialogar acerca de temas de edad, vigencia, exigencias sociales y estándares inalcanzables, utilizando a dos actrices que se lucen de principio a fin y consiguen fascinar a la audiencia a través del body horror. Probablemente no será proclamada Mejor Película, pero sí dejará huella por representar a su género.
WICKED
Productores: Marc Platt y David Stone.
Premios acumulados: National Board of Review, Washington D. C. Area Film Critics Association y Astra Film and Creative Arts Awards.
Posibilidades de ganar: 5%
Los musicales suelen dividir opiniones entre sus espectadores, más aún cuando se trata de recrear alguna obra que tiene a sus propios fanáticos y canciones icónicas que han conquistado por todo el mundo. A pesar de estos obstáculos, ‘Wicked’ ha manejado con esmero su realización y su publicidad, obteniendo elogios para su dupla protagónica, el colorido entorno y los efectos especiales. Si bien estos aciertos le han rendido frutos a la hora de recoger premios, se ve muy poco probable que se lleve un trofeo en aspectos no técnicos.