Oscars 2025: Predicción Mejores Efectos Visuales

Aunque muchos no lo crean, los efectos visuales tienen una gran historia en la ceremonia de la Academia Cinematográfica de Hollywood, que le costó varios años definirla en una categoría específica. La primera mención especial de esta técnica de filmación fue en la gala inaugural de los Oscars en 1928 y la obtuvo la película “Wings” como “Mejores Efectos de Ingeniería”. Luego de 63 años, en 1991 se oficializaría esta categoría, siendo conformada por tres integrantes hasta el año 2009 (excepto el año 1995 con dos nominados) y desde el 2010 participan cinco películas.

Esta categoría se ha caracterizado porque participan películas de alto presupuesto, pero no necesariamente deben ser éxitos en taquilla porque han formado parte los fracasos, como: “Master and Commander”, “Little Shop Horrors”, “Poltergeist II”, “Young Sherlock Holmes”, “What Dreams May Come”, “Mighty Joe Young”, “The Kingdom of the Planet of the Apes”, entre otros. Existe dos excepciones a la regla sobre películas que no fueron de alto presupuesto y ganaron el Oscar: “Ex-Machina” película inglesa de $15 millones de presupuesto en 2015 y “Godzilla Minus One” película japonesa de $15 millones de presupuesto en 2024.

A continuación, las cinco nominadas a mejores efectos visuales en la gala #97 de los Premios Oscars, en donde la disputa es entre dos películas “Dune Part Two” y “Wicked”.

Datos curiosos

  • “Dune Part Two” ganó mejores efectos visuales en los Critics Choice Awards, los premios BAFTA y en los Saturn Awards.
  • La compañía de efectos visuales Weta-FX está participando con dos películas, pero con diferentes equipos en “Kingdom of the Planet of the Apes” y en “Better Man”.

No te olvide de seguir los programas de la temporada de premios de “El sobrecito” por el canal de CINESCOPIA LIVE en YouTube, dar like y suscribirte. Recuerda dar click en el logo morado de tú verdadero tío cinéfilo.

 

“Kingdom of the Planet of the Apes”

Equipo principal de Efectos Visuales: Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story y Rodney Burke.

Historial con la Academia: Erik Winquist ha estado involucrado junto a su equipo de efectos visuales, Weta-FX, en todas las nuevas producciones de El Planeta de los Simios desde 2011, en el año 2014 fueron nominados en esta categoría por “El Amanecer del Planeta de los Simios”.

Probabilidades de ganar: 0%

Una de las ventajas de esta exitosa saga, es porque han continuado trabajando con el mismo equipo por casi 15 años, esto aumenta las probabilidades de mejorar su producto. En esta ocasión el reto era más complicado, porque la exigencia era crear nuevos escenarios, nuevos personajes y mejorar las expresiones de los simios al momento de hablar. En este rodaje necesitaron más de 1500 tomas y más de 30 minutos del metraje fueron diseñados digitalmente. El ingrediente más importante es la cámara que graba el rostro, utilizando dos cámaras y generando una malla tridimensional para capturar de una manera óptima las expresiones del actor.

 

“Alien: Romulus”

Equipo principal de Efectos Visuales: Eric Barba, Nelson Sepulveda-Fauser, Daniel Macarin and Shane Mahan.

Historial con la Academia: Eric Barba ganó por mejores efectos visuales por “The Curious Case of Benjamin Button”, Nelson Sepulveda-Fauser nominado por “The Irishman”, Shane Mahan nominado por “Iron Man”.

Probalidades de ganar: 0%.

Es la séptima película de la aclamada saga de Alien, apesar que algunas de sus secuelas generaron gran controversia, se ha logrado mantener vigente. Está es una producción que combina efectos prácticos y efectos digitales (CGI), para lograr la ambientación más real posible. Se utilizaron animatrónicos y marionetas, un detalle sobresaliente, solicitaron asesoramiento al equipo de efectos visuales que trabajó en “Aliens” (Alien: El Regreso). El director uruguayo Fede Alvarez ha expuesto en varias ocasiones que los efectos CGI hay que utilizarlos en secuencias muy necesarias y no abusar de ellos.

 

“Better Man”

Equipo principal de Efectos Visuales: Luke Millar, David Clayton, Keith Herft y Peter Stubbs (Compañia Weta-Fx)

Historial con la Academia: David Clayton participó en dos nominaciones (“The Hobbit: La Desolación de Smaug” y “El Hobbit: Un viaje Inesperado”) y también formó parte del equipo nominado al Oscar de “El Amanecer del Planeta de los Simios”.

Probabilidades de ganar: 0%.

En esta producción se aplicaron técnicas de efectos visuales de las sagas del Planeta de los Simios y Avatar. En esta oportunidad tenían que presentar un personaje ficticio en escenarios reales y rodeado de verdaderas personas que lo aceptan como uno más dentro de esa sociedad. Lo más complicado que enfrentó el equipo fue implementar gestos, rasgos y movimientos de Robbie Williams en el diseño digital del simio. Un trabajo de más de tres años, con más de 2mil tomas para los efectos visuales y más de 10 secuencias de coreografías de baile.

 

“Wicked”

Equipo principal de Efectos Visuales: Pablo Helman, Jonathan Fawkner, David Shirk y Paul Corbould

Historial con la Academia: La cuarta nominación para el argentino Pablo Helman (“Star Wars Episode II”, “War of the Worlds” y “The Irishman”), Jonathan Fawkner con su cuarta nominación (“Guardians of the Galaxy Vol.1 y Vol.2” y “007: No Time to Die”), David Shirk ganó un oscar por “Gravity” y estuvo nominado por “Ready Player One” y finalmente el inglés Paul Corbould consigue su tercera nominación (“Guardians of The Galaxy Vol 1” y “Doctor Strange”).

Probabilidades de ganar: 10%.

Uno de los equipos de efectos especiales con más experiencia y nominaciones de la categoría, haciéndole competencia a “Dune”. Una producción que de acuerdo a su director buscaba usar de la manera más óptima el CGI, enfocándose más en los efectos prácticos, escenarios reales y ese espectacular cultivo de tulipanes, la aplicación de los efectos especiales se centró específicamente en la creación de criaturas fantásticas con tomas limitadas que dificultaron el trabajo de los diseñadores y en el cierre del acto final es en donde más se utilizó técnicas digitales, específicamente en la interpretación de la canción más famosa del musical “Defying Gravity” en donde tuvieron problemas para suplantar a la actriz y hacer lucir real a la capa de la bruja, que sería uno de los puntos débiles, en lo visual, de la cinta.

 

“Dune: Part Two”

Equipo principal de Efectos Visuales: Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer

Historial con la Academia: el inglés Paul Lambert con su cuarta nominación y ganó el oscar en las tres anteriores con: “Blade Runner 2049”, “First Man” y “Dune: Part One”, el canadiense Stephen James con su segunda nominación (“Dune: Part One”) y el alemán Gerd Nefzer en su tercera nominación y ganó el oscar con sus dos últimas con “Blade Runner 2049” y “Dune: Part One”,

Probabilidades de ganar: 90%.

El equipo más ganador de la categoría y también el más exitoso de la temporada 2024-2025. El punto de más alta calidad de esta producción sin lugar a dudas son sus efectos visuales, el equipo ganador del oscar de la primera entrega regresa para consolidarse e implementar mejoras en esta secuela. Esta es la tercera película de la categoría en donde el director le dió más prioridad a los efectos prácticos, así, permitir usar el CGI de una manera eficaz que involucre la historia con el espectador y transmitir el realismo necesario a través de las imágenes. La coordinación y planificación correcta de las grabaciones de cada secuencia fue primordial, además que el equipo de efectos visuales estuvo involucrado con la dirección artística y en las decisiones creativas desde el inicio de la pre-producción, lograron desarrollar y mejorar cada detalle en el uso del CGI.

Etiquetas:  

Acerca del autor

Dastan     radiopoder.com.ec

Analista de cine en el segmento "Zoom al Cine" en Radio Poder Fm en Ecuador todos los martes, miembro del prestigioso podcast en vivo de Cinescopia todos los miércoles, coordinador de eventos, ex-jugador y capitán de rugby, descendiente de los Dunedain y protector de las arenas del tiempo.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*