Pronóstico Palomero (Estrenos del 1 al 15 de Abril)

Queridas y estimados quinceañeras y discípulos de Cinescopia:

Estamos de manteles largos, pues es en esta quincena cuando nuestro querido recinto fílmico, Cinescopia, y su sagrada columna cósmica, El Pronóstico Palomero, cumplen 15 añotes de educar, salvar y atraer traseros cinéfilos hacía la única e inigualable sabiduría predictiva. Y que mejor ´para celebrarlo que una lista de asquerosos bodrios en una de las peores quincenas que haya visto pasar esta, su sección favorita ¡O esperen! ¿Acaso el 6 de abril se anuncia la venta oficial de nuestro LIBRO OFICIAL “1111 ODISEAS CINEMATOGRÁFICAS?

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalado con un 91.8% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como Semana santa sin mariscos, como Judas sin monedas ¡Déjate pescar por la bendición del Palomero y aléjate del pecado del temible bodrio! ¡Que Cinescopia te bendiga! Y Gracias por tus bendiciones y lecturas estos 15 años. Comparte tu sagrada ciencia predictiva a tu prójimo

Atte. El Fett

Estrenos del 2 de abril

Banger (Francia, 2025)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
1.5/5 Cochinada

Mucha pinche adolescencia asesina en plano secuencia, pero ¿y las cabronas películas Netflix? Cada día quedando más rezagada ya no digamos en calidad, sino ahora en cantidad de largometrajes producidos, este comercial francés es lo más relevante de una quincena digna para el olvido. El debut como director de un vato videoclipero y diseñador gráfico que se hace llamar “So Me”, resalta por el puro hecho de contar con un caído en desgracia, Vincent Cassel, que en esta comedia musical hace de un DJ pasado de moda que acepta un trabajo de espionaje para vengarse de su más reciente y joven competencia en el mundo de la música electrónica.

 

Estrenos del 3 de abril

Alarum: Código letal (Alarum, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Si algún día te sientes un hijo inútil que nunca podrá llegar a ser lo que ha logrado y/o construido tu padre (si eres de la Generación Z, esto es más probable), recuerda que por debajo de tu miserables vida existe alguien llamado Scott, al cual el apellido le queda ENORME, y que debido a su nula capacidad histriónica, ha tenido que subsistir de bodrio en bodrio hasta llegar a los extremos de ser el segundón de Sylvester Stallone, que no solo le triplica la edad, sino que también y a pesar de las rocas que tiene como buche, trompa y cachete, tiene más expresividad y carisma que el pobre de Scott. De la trama no hay mucho que decir: otro par de agentes casados y retirados que serán traicionados y buscados por un disco duro disque peligroso. No te preocupes, que como a Scott, seguramente tu papá te quiere, aunque seas un completo bueno para nada.

 

El Último Viaje (Suecia, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

(CERTIFICADO) En El Último Viaje, el productor televisivo y director Filip lleva a su padre a un viaje por Francia, con la finalidad de recordar buenos momentos y darle un poco de felicidad cuando éste siente que está en la última etapa de su vida. Presentada como un documental, es una cinta bastante sentimental que no sigue el típico formato de voz en off para narrar lo que va más allá de la pantalla; en su lugar, sigue una dinámica de ‘road trip movie’ que no siempre cuenta con una estructura definida, dejándose llevar por los giros de la vida misma mientras que en ocasiones se ayuda de situaciones un tanto teatrales para continuar enganchando tanto a la audiencia como al padre protagonista. Muy recomendable, El Último Viaje es un conmovedor relato de la vejez y la paternidad que busca recolectar nuevos recuerdos, mientras remembra y enlaza su pasado.

 

La última gran actuación (The Last Showgirl, Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

(CERTIFICADO) Esos pinches Coppola se han enfrascado en una marejada de decepciones. La tercera generación de nombre Gia Coppola, copia de manera tanto visual como narrativa todos los trucos y elementos emocionales de “The Wrestler” para trasladarlo al mundo de los shows de coristas, regalando en sus decenas de tropiezos de ritmo algunas decentes actuaciones, pero que se sienten incluso ajenas al desarrollo natural de los hechos. Si ustedes escucharon el rumor de que Pamela Anderson pudiera haber peleado el Oscar, es una total falacia, causa de otra sobrevaloración nostálgica por las chichotas y la porno que la guardiana de la bahía protagonizó durante toda la adolescencia millennial. No lo hace mal, pero, así como la película, se queda a medias.

 

Una película de Minecraft (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

Regresa tras 15 años de ausencia el director de Napoleon Dynamite y Nacho Libre, Jared Hess, para encargarse de un encargo construido cubica y únicamente para dos objetivos: el lucimiento del muchas veces insoportable Jack Black; y reforzar la campaña publicitaria y ventas de uno de los fenómenos más mediáticos en el mundo de las consolas: el Minecraft (con 16 años). Los resultados pueden variar de malos a peores, pero nunca más bajos que Snow White, por lo que la taquilla será solventada por chingos de adolescentes de la Generación Z entrados en sus 20’s y con más acné que creatividad, cosa que comparten con sus tres guionistas y la producción. Esperemos que al menos Hess se pueda adaptar a otra generación tan bien como lo hizo con la millennial.

 

La noche de los hombres lobo (Werewolves, Estados Unidos, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Hay que darles su crédito a los guionistas del cine serie b, los cuáles al menos se esmeran en entregar argumentos originales de temas más que rebuscados, a pesar de que estos la mayoría de las veces estén más zafados que Donald Trump con una hora libre en X. Experto en mamadas “serie b”, Steven C. Miller dirige una combinación entre hombres lobo y cine de zombies, cuando dos científicos mamados y guapas intenten acabar con una manada de personas contagiadas por una superluna que hizo que se transformase en licántropos ¡¿De cuál se fumaron estos cabrones?! Ni idea, pero si vas a ver este pinchurriento bodrio al menos tendrás que fumarte un par similar

 

Estrenos del 10 de abril

El amateur: Operación Venganza (The Amateur, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Quizá no haya actor más sobrevalorado y malo que Rami Malek en la escena actual de Hollywood, un histrión que cree hacer drama con tan solo hacer temblar un ojo y parar la trompa, como si un caracol sufriera un ataque de epilepsia durante dos horas. Dicho esto, esta es la segunda película dirigida por James Hawes, que hace un par de años se encargó de la muy emotiva (y sorpresiva) “One Life”. El problema (además de Malek), es que Hawes no se puede sacudir su escuela televisiva con más de 38 créditos en series que lo preceden, por lo que “El amateur” se sentirá claramente como un capítulo largo (y seguramente entretenido) sobre venganza y espionaje. El reto es hacer parecer que Malek puede actuar, y de ahí podremos medir su valía directiva

 

Drop: Amenaza anónima (Drop, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

Christopher Landon es uno de esos directores que se distingue de entre la bazofia, al hacer bazofia divertida y a sabiendas de ser pura bazofia, sin pretensiones, sin reflexiones y solo aceptando que es bazofia. Es por eso por lo que sus comedias de horror previas (y después de las horrorosas y sobrevaloradas Paranomal Activity), muy en el tono del cine serie b, han resultado entretenimientos culposos pero muy placenteros (e incorrectos). Parece que esta no será la excepción, cuando una joven viuda, animándose a aceptar una cita tras mucho tiempo, comienza a recibir mensajes en tono homicida de un extraño, llevando a aquella cita a transformarse en un verdadero infierno. Parece chiste, pero también quizá lo más entretenido de la quincena

 

G20 (Estados Unidos, 2025)

Va para: amazon prime

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

Viola Davis parece haber cambiado los mocos y las lágrimas escurridas por mejor tirar “chingazados”, pero no cualquieras, sino chingazos presidenciales empoderados feministas al encarnar a la presidente de Estados Unidos experta militar, en armamento y en kung fu, que deberá defender a su patria, familia y a la Casa Blanca de un grupo terrorista que amenaza el G20 y el orden mundial. El dato curioso viene del banquillo de la dirección, pues la encargada de este gran panfleto patriotero es la mexicana y nacida en Guadalajara (la capital de los desaparecidos, campos de exterminio y narcos), Patricia Riggen, la cual, en lugar de hacer encargos gringos, se debería echar una de estas piezas repletas de acción y de cacería criminal

 

Rey de Reyes (Corea del Sur, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre pero santa

Y por que el Yisus es mundialmente famoso, esta es la opera prima del director surcoreano Seong-ho Jang, quizá el experto en efectos visuales más famoso de su país con más de 90 créditos. Otra curiosidad es que la historia de Jesús es contada por Charles Dickens a su hijo, y relatada de manera narrativa a través de la perspectiva del niño, dando un vuelco argumental ciertamente fresco sobre los textos bíblicos y la audiencia meta. Y otro dato curioso es su buen cast de voces estadounidenses, lideradas por Kenneth Branagh, Pierce Brosnan, Mark Hamill, Uma Thurman, Oscar Isaac, Ben Kingsley, entre otros. Parece una más que aceptable opción para que los cristianos (o no) tengan una buena semana fílmica – santa

 

Lo que dice el corazón (México, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
0/5 Derbez

El director mexicano René Bueno literalmente no tiene nada de “Bueno”, sino todo lo contrario, René es malo, muy malo. Habiendo dirigido prácticamente algunas de las más abominables comedias románticas del comercial cine mexicano a principios del nuevo milenio, este inútil incluso sería uno de los adefesios que establecería este tipo de patéticos sketches que se quieren hacer pasar por cine. Vaya usted a saber el porqué René Malo va para cine y el ahora “Bueno” Chava Cartas va solo a Netflix, pero ojalá que el público mexicano ya empiece a contraatacar estos pinches bodrios tal y como castigaron a la pobre inepta de Blanca Nieves (que por cierto ni era para tanto, siendo hasta mejor que Pinocho y La Sirenita)

 

Invencible: Un niño fuera de serie (The Unbreakable Boy, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada tierna

Alguien debería en Hollywood gritar ¡Shazam! Y desaparecer a Zachary Levi, veneno puro para la taquilla y la calidad fílmica, y que en esta ocasión se enfrasca en la historia de un niño con autismo y con una rara enfermedad de los huesos que, gracias a su optimista visión, hace que todos los adultos amargados cambien su perspectiva horrorosa sobre la hermosa vida ¡Que lo es! Pero que aquí contiene lo que el 100% de las películas del religioso Jon Gunn padecen, que es el forzamiento lacrimógeno de niveles intolerantes. Quizá no podamos desaparecer a Levi gritando ¡shazam!, pero si evitando otro de sus bodrios y rezando un Padre Nuestro por su carrera (por que aquí a nadie le deseamos mal)

 

Kaiju No. 8: Misión de reconocimiento (Japón, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Solo para fanáticos del anime

La esperada y cacareada cinta del anime Kaiju No 8 que no es ni un capítulo nuevo o un arco importante, sino la recopilación de los 12 capítulos de la primera temporada junto a uno de relleno enfocado en un personaje secundario conocido como el Capitán Hoshina. Trata de Kafka Hibino, que trabaja en el departamento de limpieza de Kaijus y pasa casi todo su tiempo limpiando las inmundicias que dejan estas creaturas después de haber sido derrotados por las fuerzas que protegen a Japón. Un día, luego de sobrevivir a lo que sería su muerte, Kafka es visitado por un pequeño Kaiju del tamaño de un insecto que se introduce en él, fusionándose para dar vida al Kaiju No 8. Si buscan una aventura sencilla donde el poder de la amistad y los chingazos son lo que salvan el día, esta es su excusa para ir al cine.

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


1 Comment

  • Netflix dormido, Hollywood en piloto automático, y nosotros aquí viendo cómo las ideas mueren entre DJ’s espías, Minecraft y lobos zombis. Qué bonita es la decadencia

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*