Pronóstico Palomero (Estrenos del 1 al 15 de Agosto)

Queridas y estimados discípulos del culto predictivo fílmico:

Uno de los más apestosos veranos hollywoodenses está por terminar y hemos de dar gracias a esta sagrada columna predictiva de haber salvado sus traseros cinéfilos, y es que, con tan solo un par de errores mínimos durante la más grande temporada de estrenos, se estima que la sabiduría fílmica ha alcanzado una proyección metafísica de aciertos que ahora llegan a un 93% de efectividad ¡Pero esto no se acaba! Que los bodrios no dejan de acechar

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalado con un 93% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como Lindsay Lohan sin bótox, como Pedro Pascal con expresiones faciales, como American Eagle sin Sydney Sweeney ¡Imposible! Comparte la sabiduría fílmica y dile NO al bodrio  

Atte. El Fett

Estrenos del 6 de agosto

El Último Encargo (The Pickup, Estados Unidos, 2025)

Va para: amazon prime

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

Tim Story es, en definitiva, uno de los peores directores americanos de los últimos años, responsable de bazofias como Fantastic Four, Tom y Jerry, Taxi y otro bonche de estupideces americanas que combinan acción con el humor más bobalicón y de cliché. Eddie Murphy, por su parte, anda lamiendo las botas de cualquier plataforma streaming que lo deje trabajar. La historia de dos guardias de seguridad secuestrados por unos criminales que quieren robar un casino no es más que otra gran perdida de tiempo y espacio en tu suscripción a amazon, que en los últimos meses solo sirve para comprar con rebajas en sus aplicaciones. Amazon prime definitivamente es como la bolsita de chile que te regalan por comprar las papás.

 

Estrenos del 7 de agosto

Armand: Una acusación peligrosa (Armand, Noruega, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

(CERTIFICADO) Comienza bien, se desarrolla de una manera casi surrealista y termina como una decepcionante basura. La ganadora de la cámara de oro de Cannes es un debut sin pies ni cabeza que pretende ser más de lo que cuenta, y que explora el abuso de un infante en una primaria desde la perspectiva de sus padres y maestros en un encuentro de discusiones y emociones que pretenden ser complejas, pero que terminan como un batidillo de absurdeces faltos de lógica interna y exploraciones vacías. Su planteamiento era bueno, pero decide desarrollarlo en un thriller claustrofóbico que se vuelve aún más insoportable gracias a la actuación de la sobrevalorada Renate Reinsve, la Pedro Pascal noruega, inexpresiva y siempre en el mismo papel

 

Otro Viernes de Locos (Freakier Friday, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1.5/5 Cochinada

Y 20 cirugías estéticas después, por fin pudieron lograr que Lindsay Lohan se viera más joven que Jamie Lee Curtis, suficiente excusa para poder lanzar otra de esas secuelas estúpidas que nadie pidió, con la ideología “woke” que ya no funciona, y que intentará combinar su humor millennial con el centennial para crear un cagadero de intercambio de cuerpos que ya se ha visto, pero no tan horrendo como lo será en esta ocasión. Chistes repetidos, “pero actualizados”, metáforas maternofiliales superficiales y una inútil directora televisiva (Nisha Ganatra), parece que Disney produce esta basura con lo que hacienda le regresó de impuestos.

 

La hora de la desaparición (Weapons, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

El director de la absurda Barbarian, Zach Cregger, regresa para demostrar que muy a pesar de sus fallos, su interior película mostraba cosas interesantes en el terreno directivo, o al menos eso es lo que se presume en lo que parece ser la sorpresa del terror del año. Fuera de la mediática presencia de Julia Garner, lo que en realidad resalta es que la historia de la desaparición de todos los niños de un solo salón de clases, con excepción de uno, está narrada como un relato coral y desde diferentes perspectivas, incluso usando las reglas del efecto “Rashomon”, excusa suficiente para darle otra vez el beneficio de la duda a su director, pues de entrada este estilo de narración da por añadidura una dimensión de suspenso mucho más enérgica que un relato lineal ¿Será? Me atreveré a cambiar el “MEDIOCRE” que arroja la fórmula por un…

 

Estrenos del 14 de agosto

Drácula (Dracula: A Love Tale, Francia, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

Créditos: Pinche Luc Besson, la última película decente que dirigió fue en el 2011, y la última buena fue en 1994. Su nombre ya tiene menos respeto que el UCM, y aunque la presencia de Caleb Landry Jones y Christoph Waltz ayudan a la promoción, también Eggers le acaba de ganar la mano a menos de un año

De qué va: De Drácula ¿si se saben ya la historia de Drácula no?

Expediente: Existen más de 30 adaptaciones apegadas al relato de Bram Stoker (sin contar las de Nosferatu), y más de 60 variaciones del conde Drácula solo en el cine, siendo quizá el monstruo más adaptado a la pantalla grande

Pronóstico: Tal y como lo marca su título original, la mano de Francia, el país del amor, hará de este Drácula más romántico que terrorífico, lo que de entrada creará un desequilibrio en contra del relato original y a favor del estilo de Besson, que siempre ha de meter hasta con calzador un elemento amoroso dentro de sus filmes. Resaltará sin duda la atmósfera kitsch acostumbrada del cineasta, así como la actuación de un siempre comprometido Lndry Jones como el conde, sin embargo su impacto será tan débil que, debido a su poco talento directivo, será tomada hasta como base referencial para mejor recordar la versión de Coppola y hasta la Nosferatu actual de Eggers. Besson ya no chupa sangre, sino faros

Dato curioso: El historiador Martin Mares, quien se desempeñó como consultor de producción en esta película, había trabajado previamente en otra adaptación de Drácula, El último viaje del Demeter (2023).

 

Eddington (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Créditos: El “vende humo” más repugnante de nuestros tiempos, la propia definición de la sobrevaloración, el sensacionalismo visual y el mal gusto fílmico, el rey de todos aquellos que creen que saben de cine cuando han visto solo pinches 50 películas en su vida ¡Ari Aster! Acompañado de su bufón Joaquin Phoenix y de Pedro Pascal Pedro Pascal Pedro Pascal Pedro Pascal Pedro Pascal

De qué va: Situada en el COVID, en un pueblo rural estadounidense, donde el enfrentamiento entre el sheriff local y el alcalde desatan una lucha civil entre el pueblo alimentada por “fake news”

Expediente: Vapuleada en el pasado Festival de Cannes, Aster ya no puede ser más repulsivo que su pito con patas de “Beau is Afraid” ¿o sí?

Pronóstico: Es tan fácil deducir el cine de Aster porque sencillamente no hay ninguna mierda que deducir, sino solamente una serie de sketches sensacionalistas que avanzan en automático y sin un argumento que cohesione su narrativa, más que retazos o símbolos que en esta ocasión refieren a la paranoia causada por la pandemia del Covid y las “fake news” generadas por la comunicación globalizada ¡Vaya! Hasta se tardó 5 años en su metáfora. Consumido por esta farsa, Phoenix presentará otra versión aborrecible y caricaturesca, mientras que al ahora “mano larga” Pascal justificará su inexpresiva presencia con 15 minutos en pantalla (y agarrándole el culo a todas las mujeres del cast y del crew). Para los que han visto puro pinche Netflix en su vida, vayan, para que presuman de disruptivos cuando la alaben y queden como idiotas.

Dato curioso: Aster había escrito el guion considerándolo como su debut, pero decidió hacer primero Hereditary

 

Animales Peligrosos (Dangerous Animals, Australia, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Y para tenerle más miedo a los tiburoncitos, llega este nuevo bodrio “serie b” sobre un asesino serial que secuestra hermosas surfistas (de manera muy conveniente y gracias a la magia del guion) para dárselas de comer a los peces como un ritual de su pinche locura. Dirige Sean Byrnes, un cineasta salido de la alcantarilla del videohome, y protagoniza Jai Courtney, actor que nunca pudo despegar debido a que siempre fue un pinche tabique sin carisma. Aquí la metáfora de quién sea más animal será difícil de deducir, si el asesino, o los tiburones, o los productores, o el guionista, o el director, o los pinches animales que pagarán un boleto por ver esta mega bazofia.

 

El Último Rodeo (The Last Rodeo, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

El actor Neal McDonough escribió el guion, fue al banco a pedir un préstamo, luego contrató a un director retirado “one hit wonder” (Jon Avnet, el responsable de Tomates Verdes Fritos) y se animó a estelarizar su propio culebrón familiar sobre un hombre que, habiendo sido el mejor en el rodeo montando toros salvajes, decide volver a las andadas para salvar a su familia y a su nieto de cierta tragedia familiar. Una “feel Good movie” con entrenamientos tipo “Rocky”, pero con sombrero, paja y toros que, aunque no deja de ser una mediocridad, también tiene su corazoncito y honestidad en una historia bonita sobre como los abuelos hacen todo por sus hijos y nietos

 

Mirreyes vs Godínez: Las Vegas (México, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
0/5 Derbez

Chava Cartas está empeñado en volver a ser el mismo cineasta dirige basuras que era antes de Contraataque, y es que conforme avanza el año, el bajón de su nivel directivo es alarmante ¿o será el normal? Llevando ahora a las Vegas a los vulgares y estereotipados personajes mexicanos para que estos hagan cualquier sarta de estupideces ajenas a toda lógica interna (y luego porque nos deportan), Cartas ya lleva tres películas estrenadas este año, algo que ni Woody Allen se ha atrevido a hacer, quedando claro que Cartas es apenas el 10% de la mugre de la uña del dedo meñique del director neoyorquino. Lo siento Chava, nos caes muy bien y sabemos que tienes futuro y talento, pero si sigues con estas mamadas tu credibilidad se va a ir a los suelos

 

Nadie 2 (Nobody 2, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

El John Wick cómico regresa, pero no trae al mismo director consigo (y en su lugar trae al inútil director serie b Timo Tjahjanto, responsable de las secuelas de V/H/S), un primordial factor que afectará de manera obvia lo que hizo una disfrutable sorpresa a su primera parte, esa sensibilidad y trasfondo familiar del personaje dentro de un cuadro más dramático y enfocado a la crisis de mediana edad. Aquí, la historia se repite, así como el infortunio de toparse con otro grupo mafioso en las vacaciones de familia, sin embargo, aquel sutil elemento de contrapeso dramático será cambiado aquí por el desatamiento de la comedia y de los golpes al por mayor. Quizá esto no sea queja para los amantes de la acción y los trancazos, pero si afectará a su narración haciéndola una más del montón (véase lo que le pasó a Bailarina).

 

Shadow Force: Sentencia de muerte (Shadow Force, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Nunca ha sido bueno, pero parece que entre más dirige, Joe Carnahan empeora de manera alarmante, y para ejemplo este patético vomito de acción, una especie de Señor y Señora Smith, pero en negros, y en donde su nula calidad no depende del color de piel, sino en querer parecerse a todos los clichés de todas las películas irónicamente con la otra piel, lo cual es hasta ofensivo. La pareja de exagentes asesinos conformada por Omar Sy y Kerry Washington son una falacia, sin química ni credibilidad, las acciones y coreografías están mal dirigidas y nunca hay un momento que se sienta tenso o emocionante. En definitiva, no solo una de las peores del año, sino del subgénero en los últimos tiempos

 

La noche siempre llega (Night Always Comes, Reino Unido, 2025)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Repitan conmigo: Vanessa Kirby es una buena actriz, pero no actúa bien en Los 4 Fantásticos. Y así como Pedro Pascal, la talentosa y hermosa actriz rubia ya lleva tres cintas estrenadas al hilo en este 2025, la última de ellas esta producción de Netflix, un drama con toques de thriller donde una mujer, para hacerse cargo de su madre y su hermano con síndrome, debe desempeñarse como prostituta en las noches. El conflicto llegará cuando se inmiscuya con unos mafiosos hijos de puta que le harán ver su noche más oscura. Dirige el televisivo Benjamin Caron, que anda haciendo sus pininos en el cine con medianos resultados. Puede que valga la pena arriesgarse a perder el tiempo con Netflix

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*