Pronóstico Palomero (Estrenos del 1 al 15 de Julio)

Queridas y estimados exploradores jurásicos:

Una quincena con dos seres en su quincuagésimo intento de renacer fílmico; por una parte, otra vez pinches dinosaurios mutados en su desesperado esfuerzo por revivir la franquicia jurásica, y por el otro un Superman más berrinchudo y bizco que busca revivir el DCEU y justificar la salida de papi Cavill. Súmenle uno de los fracasos más sonados del pasado Festival de Berlín, bodrios de proporciones catastróficas en los streaming, estrenos serie b atrasados y tres películas del 2024 para rellenar la cartelera y que terminarán por ser lo más destacable de esta quincena ¡Den gracias a los cielos que tienen su sagrada ciencia predictiva para salvarles su cinéfilo trasero!

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalado con un 92.7% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como Monterrey sin primas, como Donald Trump con el premio nobel de la paz, como Lionel Messi en el Inter de Miami ¡Inútil! Comparte la sabiduría predictiva y dile no al maldito bodrio

Atte. El Fett

Estrenos del 2 de julio

Jurassic World: Rebirth (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

Créditos: Gareth Edwards, que desgraciadamente rompe su récord de paso perfecto sin película mala y no hay ninguna Scarlett Johansson o dinosaurio mutado y culero que lo salve. Completan reparto Jonathan Bailey, Rupert Friend y Mahershala Ali

De qué va: Un grupo de ineptos que busca material genético de dinosaurio para crear medicamentos, otra vez viajan a una isla remota donde otra vez serán devorados por la fauna local, encontrándose otra vez con otro dinosaurio manipulado genéticamente, pero más feo

Expediente: Séptima película de la saga de Jurassic Park que, lejos de extinguirse, se vuelve solo más horrible.

Pronóstico CERTIFICADO: Pero al que si debieran de extinguir es a David Koepp, uno de los guionistas más mezquinos y vende humo, experto en “deus ex machina” y narrativas faltas de sentido común y lógica interna de donde emana un entretenimiento tan pobre como predecible y basado en “fan service” y secuencias de acción repletas de juguetes en formas de dinosaurios. Lo peor, es que lo que algunos llaman “homenaje” o “referencia” en realidad es un conjunto de escenas recicladas de esta saga repetidas hasta el cansancio, sin el corazón ni la creatividad que caracterizó a la primera parte. Pese a ser entretenida a momentos, Rebirth se une a la lista de las peores secuelas de la saga, una que sólo disfrutarán los amantes de dinosaurios menos exigentes.

Dato curioso: La trama de la segunda finalmente se adapta aquí, con una abominación genética que aparentemente es un clon fallido.

 

Jefes de Estado (Heads of State, Estados Unidos, 2025)

Va para: amazon prime

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

El primer ministro de Inglaterra y el presidente de los Estados Unidos, ambos hiper ultra mamados y expertos en supervivencia, tendrán que dejar de lado sus diferencias si quieren sobrevivir a una serie de atentados, uno más pendejo que el otro, y que al final buscan el fin mayor de explotar un conflicto de proporciones mundiales (la realidad, desgraciadamente, es más boba y simple, con un presidente gordo y naranja experto en el uso de X y en bombardear medio oriente). Aunque la química entre Idris Elba y John Cena es funcional, es la dirección de Ilya Naishuller la que no termina por encontrar un rumbo entre tanto pedacero de acción, dejando que la comedia que pretende ser se diluya en una seguidilla de momentos exagerados y un entretenimiento burdo

 

Hot Milk (Reino Unido, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

(CERTIFICADO) Con ustedes la nueva película LGBT europea hecha para presumir que sabes de cine cuando en realidad no sabes un carajo. Pretenciosa, difusa y con uno de los peores tratamientos “coming of age” de los últimos años, la adaptación de la directora y guionista, Rebecca Lenkiewicz, terminó siendo una de las grandes decepciones en el pasado Festival de Berlín dado el cartel actoral que presumía (Fiona Shaw, Vicky Kreaps, Emma Mackey) ¿pero saben que es lo chistoso? Qué es sumamente parecida a otra fanfarronería narrativa de lo más sobrevalorada y aburrida: Call me by your Name (de solo escribirla me volvió a dar sueño). El ritmo contemplativo y elementos surreales no ayudan en nada aquí, llegando incluso por momentos a ser infumable

 

La Vieja Guardia 2 (Estados Unidos, 2025)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Estos si son huevos y no chingaderas, y es que atreverse a sacar una secuela de esta mamarrachada es uno de los actos más cínicos hechos por Netflix. Lo triste es ver que Charlize Theron aún existe, pero en el retrete del streaming y con estos papeles de pacotilla, luciendo incluso arcaica frente a la nueva corriente de acción instituida por Wick y compañía. Uma Thurman, Henry Golding, Chiwetel Ejiofor y Kiki Layne (ya nombres que se ha convertido de segunda mano) completan el reparto de esta nefasta combinación entre acción, mitología y fantasía encausada por la inservible directora televisiva, Victoria Mahoney. Una de las sorpresas de esta quincena, y es que nadie se esperaba toparse con esta cagada nuevamente.

 

Putin (Polonia, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Por favor, no hay que confundir este ejercicio totalmente pérfido y amateur con el documental laureado de Sundance, “Mr. Nobody Against Putin”, pues en su lugar las cadenas de cine parecen haberse equivocado (no hay otra explicación lógica) en adquirir este experimento, parte retacería documental, y parte ficción (incluso generada por IA y patéticos efectos visuales), donde el cineasta responsable intenta hacer un retrato de Vladimir Putin tan libertino como falto de objetividad, por lo que no dudamos que el presidente de Rusia ya ande buscándolo para partirle su Putina madre. Lo peor de todo es que pretende ser una seria exploración psicológica detrás del mandatario, causando pena ajena desde su trailer.

 

Pequeñas Cosas, Grandes Secretos (Small Things Like These, Irlanda, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

(CERTIFICADO) Aunque el tema es bastante complejo (la trata de niñas en una pequeña comunidad justificada en la intervención “divina” y social de un grupo de monjas), hay poco interés y riesgo en escarbar el contexto y la profundidad de esta cruda historia de abuso por parte de la iglesia. La trama incluso se tiene que apoyar de textos en los créditos para esclarecer su objetivo, y olvida reflexionar en la parte de la culpa comunitaria al aceptar esta situación, creando una simbiosis que se tiene que inferir de manera externa a su superficial narrativa. Resalta de manera obvia la dualidad moral en el personaje protagonista de Cillian Murphy y la siniestra y cálida madre superiora de Emily Watson, sin duda los únicos que mantienen a flote esta mediocridad.

 

Estrenos del 9 de julio

Ziam (Tailandia, 2025)

Va para : Netflix

Calificación predictiva:
1.5/5 Cochinada

Bueno, al menos el novato director tailandés Kulp Kaljareuk no se valdrá de penes colgando, reflexiones vacías sobre la muerte y power rangers para hacer su película zombie, pareciendo incluso más sincera en su propuesta fílmica que la muy deficiente 28 Years Later. La historia de un ex luchador de muay thai que debe salvar a su novia de un hospital repleto de pinches zombies es una combinación entre “The Raid”, un dorama y muertos vivientes mutados con la calidad visual de un video de youtube, que será el deleite para aquellos inútiles que ven el cine como si se tratasen de niveles de videojuegos. Pero bueno, al menos será mejor que La Vieja Guardia 2

 

Estrenos del 10 de julio

Superman (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

Créditos: James Gunn no solo quiere revivir a Superman y al DCEU, sino también a él mismo y su credibilidad tras ser pisoteado por Marvel.

De qué va: Dicen que echando a perder se aprende, y este Superman la cagará… perdón, aprenderá mucho. Pero el que no tiene oportunidad de equivocarse es Gunn

Expediente: Décima aparición fílmica del Hombre de Acero en el cine (y novena protagonizada por él), en lo que también significa el quinto cambio actoral y/o reinicio del universo del superhéroe.

Pronóstico: En realidad, la jugada no es tan arriesgada después de todo, y es que Gunn no cambiará su estilo semi cómico y burdamente dramático ni aunque su vida dependiera de ello. Esta alternancia y desequilibrio deja muchas dudas detrás de este más estilizado Superman, también más joven, más novato, más berrinchudo y más adepto a la caricaturización, esto último no a raíz del personaje (que al final seguirá conservando su esencia en lo que será un básico camino del héroe sin historia de origen, pero si con proceso madurativo incluido), sino a la proliferación de personajes a la que el director de guardianes y escuadrones nos tiene malamente acostumbrados, y de donde emanará una muy pobre estructura tanto de estos como del entorno general en el que se desarrollará el hijo de Krypton.

Dato curioso: La inclusión de Nathan Fillion como Guy Gardner marca la séptima vez que el actor aparece en una película de James Gunn.

 

Bird. Emprender el vuelo (Bird, Reino Unido, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3.5/5 Se Deja Ver

(CERTIFICADO) Tras casi 10 años de ausencia, Andrea Arnold está de regreso y con una de esas historias que a ella tanto le caracterizan. Si en su Dulzura Americana de 2016 nos entrega un drama en forma de road movie, con Bird estamos ante uno más convencional, pero con toques de realismo mágico, un terreno poco manejado por Arnold y que funciona de maravilla para contar la historia de Bailey, una adolescente frustrada con su vida atravesada por la precariedad, la inestabilidad y la inmadurez de su padre, hasta que aparece un hombre misterioso que se hace llamar Bird y juntos empiezan a redescubrir el pueblo en el que viven, a las personas con las que conviven y a hacer las pases con su realidad, llegando incluso a encontrar belleza en lo mundano.

 

Infierno en el Pantano (The Bayou, Reino Unido, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Un negro, una latina, una chinita, una güerita, uno de rasgos de medio oriente, un blanco y otra de ojos azules, se estrellan en una avioneta en los pantanos y aparece una pinche mamá cocodrilo tamaño doble que se comerá a todos estos hijos de puta sin distinguir sabor, raza o condición, como si lo hacen los guionistas, que primero se chingan a la latina, luego a la chinita y quizá dejen vivo al negro para parecer incluyentes ¡No vaya a ser! Un total bodrio slasher y de serie “b” que ya ni se esfuerza por hacer parecer real ni siquiera al cocodrilo, o ya tan siquiera hacer un trailer decente o misterioso que no te cuente toda la película en un minuto y medio

 

Lecciones de un pingüino (Reino Unido, 2024)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

El regreso de Peter Cattaneo a la dirección, tras 5 años de ausencia, y que desgraciadamente nunca ha podido sacudirse el mote “one hit wonder” por la extraordinaria “The Full Monty”. Para bien y mal, quizá esta sea su película mas decente desde aquella joya de la comicidad  de 1997, y no gracias a su sapiencia narrativa, sino al aprovechamiento del material en la que se basa (hechos reales con novela incluida), y a las libertades históricas sobre el conflicto sociopolítico de Argentina en los 70, que toma como analogía de manera tan irresponsable como manipuladora, para encausar la lágrima fácil a través de un hombre solitario y su pingüino, el cuál le dará la metáfora y el valor necesario para sobrevivir a la crisis adulta y encontrar su paz mental.

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*