Entramos a la recta final de la temporada fílmica, dos meses de 2025 y tres meses del 2026 y ¡SE ACABÓ! Y aunque tardó en arrancar, parece que este año se guardó lo mejor para el final.
¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalado con un 92.5% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como un Depredador sin presa, como los que creyeron que el 3I/ATLAS era una nave extraterrestre ¡Todos mensos! Comparte la sabiduría predictiva y dile NO AL BODRIO
Atte. El Fett
Estrenos del 6 de noviembre
Mátate, amor (Die My Love, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Créditos: Tras 8 años de ausencia, la escocesa y reina de los trastornos fílmico – psicológicos, Lynne Ramsay, regresa para abordar la depresión postparto. Jennifer Lawrence también regresa tras un par de años fuera de las cámaras, acompañada de Robert Pattinson, Sissy Spacek y Nick Nolte
De qué va: Una pareja super enamorada, con super planes y super futuro, se muda a Nueva York, tiene un bebé y todo se va a la mierda, pero con mucha esquizofrenia empoderada
Expediente: Quinta película de Ramsay, viene apareciendo desde Cannes con muy encontradas críticas, confirmando lo que se temía, y eso es ser la peor hasta ahora de su carrera
Pronóstico CERTIFICADO: Nunca lo creímos, pero Ramsay adopta la narrativa sensacionalista para dar rienda suelta a esta caída libre en la locura de una mujer que sufre los efectos del postparto. Aunque inicia plasmando un desarrollo interesante sobre la salud mental, hacía la mitad comienza a estirar la liga al abusar de lo extrovertido y lo visceral, empeñándose en mostrar el deterioro, pero olvidándose de cualquier causa, trasfondo e incluso personajes secundarios (incluido un nulo Pattinson). Su salida fácil y “guionazos” mágicos confirman lo peor de Ramsay en su carrera, sin embargo, en su sacrificio impulsa a que Lawrence tenga una de las mejores actuaciones de su carrera. Podría haber sido considerada un pilar del tópico, pero falla groseramente hacía su final
Dato curioso: En lo que va de la década, Lawrence solo ha aparecido en 4 películas, dos de ellas comedias y las otras dos, dramas (incluyendo este)
Créditos: De racha prácticamente perfecta y subiendo sus bonos con la saga “Predator”, Dan Trachtenberg lleva su tercer largometraje al hilo sobre el “cazador”, solo que en esta ocasión desprendiéndose del streaming y gradupandose por fin en la pantalla grande. Elle Fanning, que anda encendida, protagoniza.
De qué va: Un joven depredador marginado debe buscar la gloria y la redención en el planeta más jodidamente mortal del universo, pero al parecer el cazador ahora será la presa
Expediente: Novena película de la saga “Predator”, originada por la joya de 1987. Trachtenberg toma el canon de esta, así como de su secuela de 1990 y sus dos propias previas cintas, para hacerse de la potestad de la franquicia.
Pronóstico: A diferencia de las estupideces de Alien: Earth, Predator vive su mejor momento bajo la dirección de Trachtenberg, un director tan capaz como simplista, y que conoce que el éxito narrativo de la franquicia no depende de la adaptación de sus elementos a la sociedad y las tendencias pendejas modernas, sino de la expansión de sus argumentos bajo un ligero toque creativo (en este caso siendo la primera vez que la historia se cuenta desde la perspectiva de un Predator), mucho entretenimiento, pero sobre todo, respetando el canon que hizo brillar y posicionar al personaje dentro de la cultura pop. La historia, de nuevo sencilla, estará repleta de acción y ligeras pero grandes referencias para asegurar el futuro de la saga, esto incluye el conectarla con su propio canon y de paso hacerle un favor al amigo caído “Alien”
Dato curioso: Se conecta directamente con Predator: Killer of Killers, pues Trachtenberg llevó a cabo ambas películas de manera simultánea.
Un Buen Ladrón (Roofman, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
Créditos: Otro que ya lo dábamos por perdido, Derek Ciafrance regresa tras 9 años de ausencia en lo que apenas es su quinto largometraje. Protagoniza Channing Tatum, Kirsten Dunst, Peter Dinklage y Tony Revolori
De qué va: La historia real de Jeffrey Manchester, que asaltó más de 60 McDonald’s entrando por el techo y que, tras escapar de prisión, vivió escondido en una juguetería durante seis meses.
Expediente: Aunque fue bajando su calidad, Cianfrance llevaba un paso perfecto en su excelente propuesta dramática, destacando “Blue Valentine” y la infravalorada “The Place Beyond the Pines”
Pronóstico: Aunque la historia parece material para desarrollar una comedia de “enredos” bajo el arquetipo del criminal “carismático”, el estilo de Cianfrance es prácticamente todo lo contrario, construyendo un drama reflexivo acerca de la precariedad social con cierta crítica hacía la toxicidad laboral, todo esto mientras el “Hombre de los Techos” es testigo de los abusos y las relaciones entre jefes y empleados de una tienda de juguetes. La habilidad de Cianfrance también por construir parejas emocionalmente entrañables da a lugar a una muy buena química entre Tatum y Dunst, haciendo que la cinta parezca incluso mejor de lo que es. Sigue bajando sus bonos directivos, un poquito, pero Cianfrance se mantiene en la línea de la calidad
Dato curioso: Cianfrance entrevistó a Manchester durante cuatro años. Quedó atónito con las historias que escuchó y simplemente no podía creerlas. Al preguntar a los agentes que lo arrestaron si las historias eran ciertas, respondieron: «Sí, eso fue lo que pasó».
Muñeca Maldita (Dollhouse, Japón, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
Japón le entra a la tendencia de muñecas satánicas hijas de puta, pero como son japoneses, nada de andarse con mamadas de inteligencia artificial y posesiones pendejas, sino que hay que ponerse más perturbador. Además, estamos hablando de uno de los mejores directores comerciales y actuales del país del sol rojo, Shinobi Yaguchi, que ahora experimenta con el terror dentro de la historia de una pareja que, al perder a su hija, la madre se compra y se obsesiona con una muñeca que se parece a la difunta niña, pero lo que no saben es que cuando la dejen de amar, esta pinche mona se pondrá bien loquilla. El renombre de su director ya es sinónimo de buen entretenimiento
El Gran Premio a toda Velocidad (Grand Prix of Europe, Alemania, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Opera prima del alemán Waldemar Fast que, como curiosidad, se dedica generalmente al departamento de efectos especiales, en este año trabajando para Predators: Badlands. Este currículo incluso puede ser más interesante que la propia animación en cuestión, en donde dos koalas tendrán que hacer equipo para derrotar a los malos en el Grand Prix Europeo, mientras también deberán evitar un complot que pretenden acabar con la carrera y sus pilotos. Como F1, pero para niños, con un presupuesto mediocre de animación y una historia de lo más predecible y convencional, la única queja es poner koalas en lugar de ratas, y es que la historia se centra en París, y en París no hay pinches koalas
Sorda (España, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
Ganadora del premio de la audiencia en el Festival de Berlín, de la mejor película iberoamericana en Guadalajara y prácticamente llevándose hasta la cristalería en el Festival de Málaga, la segunda película de Eva Libertad si que es un manifiesto honesto y muy bien estructurado sobre la maternidad y las dificultades que esta acarrea, sobre todo en las personas discapacitadas, cuando una mujer tenga que lidiar no solo con el alejamiento de su pareja, sino con idear la forma de comunicarse con su hija. Anclada en un estilo neorrealista y con excelentes actuaciones, vale la pena echarle un ojo, incluso por encima de Die My Love
Crepúsculo (Estados Unidos, 2008)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 0/5 Derbez
(CERTIFICADO) Posiblemente la película más horrenda de lo que va del milenio, no solo en el plano del corte adolescente, sino en el rubro fantástico, actoral, directivo e incluso hasta adaptativo, siendo su fuente una sarta de estupideces vulgares que deconstruyen de manera repugnante el mito del “monstruo”, vampiro y/o licántropo con los mismos mierderos resultados. Llaman la atención dos cosas; la primera, el inexplicable éxito auspiciado por un fandom ajeno a todo sentido de buen gusto o calidad fílmica, y que desembocó en sabe cuantas pinches secuelas, una peor que la otra; la segunda que, a pesar de actuar de manera abominable y acartonada, Robert Pattinson y Kristen Stewart hayan podido sobrevivir al encasillamiento a base de puro talento
Estrenos del 7 de noviembre
Frankenstein (Estados Unidos, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
Créditos: El cineasta más inflado de México (y no por gordito), Guillermo del Toro, que ama más a los monstruos que a los guiones. Protagoniza Oscar Isaac, Mia Goth, Chistoph Waltz y EugenioDerbez ¡Ah no, esperen! Es Jacob Elordi.
De qué va: Infinidad de versiones dentro del cine y la televisión, solo en esta quincena tenemos cuatro cintas basadas en la novela de Mary Shelley, tres de ellas estrenos y un reestreno
Expediente: Participante en Venecia y Toronto con la crítica dividida, esta es la 13ª cinta de Del Toro, segunda consecutiva bajo el sello de Netflix
Pronóstico (CERTIFICADO DESDE EL FESTIVAL DE MORELIA): El gordito más querido de México se avienta una serie de aciertos y un poquito de más errores en la nueva adaptación del clásico. Los aciertos, además de un Oscar Isaac preciso, es como siempre el diseño de producción, la cinematografía, los vestuarios, la fotografía y su estilo característico. Los errores, nuevamente el desaprovechamiento de la historia y el querer darle más protagonismo al diseño que al guion y su desarrollo de personajes ¿Lo desastroso? Elordi como la criatura, que en cuanto lo vean, lo primero que vendrá a su mente será un personaje de Derbez en cuando ¡Ah! Y atreverse a desperdiciar a todos los demás secundarios, en especial a una efímera Mia Goth. Ya sabemos que todo el mundo la va a inflar, pero sólo porque es del Toro ¡Ya déjense de mamadas!
Dato curioso: del Toro quería que Victor Frankenstein pareciera menos un científico y más una estrella de rock, citando a David Bowie, Mick Jagger y Prince como influencias para el personaje
Estrenos del 13 de noviembre
Los Ilusionistas 3: Ahora me ves, ahora no me ves (Now You See Me: Now You Don’t, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1/5 Cochinada
Tercera parte de una de las sagas más asquerosas y absurdas que se han hecho en lo que va de este milenio, Now You See Me, originada en el 2013. Como su misma traducción lo indica, esta es una ilusión de cine, una farsa narrativa sostenida por el carisma actoral sin ningún esfuerzo y los excesos de acción sin cuidado de la lógica interna. Para redondear la vulgaridad, los treinta mil giros de tuerca metidos con calzador solo sirven para impresionar a los más idiotas, confundiendo los trucos con el concepto del buen entretenimiento. El segundo cambio de director corre a cargo de Ruben Fleischer, que salvo la primera de Zombieland, suele ser un cineasta comercial bastante inútil y mercenario, pero precisamente eficaz para ser contratado por estos bodrios.
Robin: El Poseído (Rob1n, Reino Unido, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 0/5 Derbez
Lawrence Fowler, uno de esos tipejos que su mayor deseo es ser James Wan y que fuera el responsable de la saga de terror serie b “The Jack in the Box”, lleva a cabo un refrito detrito de M3GAN donde un experto en robótica, al perder a su hijo de 11 años, se construye un niño robot que sale un hijo, pero de su puta madre. Si ustedes piensan que es coincidencia que se estrene en la misma quincena que Dollhouse, pues no lo es, siendo una artimaña más de la cartelera comercial para que puedas caer en el engaño de los muñecos diabólicos, siendo el peor de los casos este repugnante bodrio con todos los clichés y “guionazos” posibles.
Tormento (México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1/5 Cochinada
Olallo Rubio, un verdadero zoquete que quizá en sus tiempos de locutor de radio pudo haber movido e influenciado masas, pero que como director se convirtió en una especie de escoria pseudo-documentalista que, si bien pudo haber sorprendido a uno que otro con “Gimmie the Power”, con sus subsecuentes bodrios, “This is Not a Movie” e “Ilusión Nacional”, resultó ser tan solo un mediocre realizador de comerciales y sketches autoindulgentes. Lo morboso aquí del asunto es que “Tormento” es su primera ficción de terror, pero tampoco tan original, pues es un remake de la cinta paraguaya “Morgue” del 2019, y que relata como una guardia de seguridad es acosada por los espíritus chocarreros apenas en su primera noche de trabajo en una morgue.
Estrenos del 14 de noviembre
A Very Jonas Christmas Movie (Estados Unidos, 2025)
Va para: Disney Plus
Calificación predictiva: 1/5 Cochinada
Los empleados de Mickey Mouse, los Jonas Brothers, ya no rinden ni venden ni madres, por lo que su jefe los ha puesto a chambear en un bodrio navideño en donde sin ningún pinche esfuerzo se interpretan así mismos en un viaje que va de Londres a Nueva York donde tendrán que simular que aún son famosos, dar un concierto (que ya ni hacen), y que les urge llegar con sus familias en Navidad. Jessica Yu, directora meramente televisiva y con un currículo de más de 50 series, se hace cargo de esta estupidez para rellenar el catálogo de un streaming donde Bluey sigue siendo lo mejor, y aunque Nick Jonas tiene cierto talento histriónico, sus otros dos carnales son verdaderamente tan patéticos como lastimosos
Belén (Argentina, 2025)
Va para: amazon prime
Calificación predictiva: 1.5/5 Cochinada
La actriz Dolorez Fonzi lleva a cabo su segundo largometraje, en esta ocasión basada en la historia real de una mujer que, tras ser hospitalizada de emergencia en un hospital por un dolor abdominal, se da cuenta de que está embarazada, para al día siguiente ser encarcelada por el delito de asesinato por practicarse un aborto. Este suceso desataría la revolución social en Argentina en torno a los mencionados derechos de la mujer, pero en lugar de ser tratados con la seriedad esperada, son convertidos aquí en un culebrón panfletario que de manera cínica parece más una forzada campaña progresista, mal actuada, dirigida, editada y sobre todo inofensiva. Estas pobres producciones no distan mucho de las evangélicas, con los mismos recursos arteros
En Sueños (In Your Dreams, Estados Unidos, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Y como el divorcio entre los padres millennials anda de moda y de tope estadístico, esta pequeña animación dirigida entre los ex animadores de Pixar, Erik Benson y Alexander Woo, versa sobre la historia de dos hermanos que deben encontrar la puerta a la tierra de los sueños para pedirle al “Hombre de la Arena” que les conceda el deseo de la familia perfecta y que sus padres no se separen. El mensaje es más obvio al reflexionar sobre dicha “perfección” y el estatus parental- relacional actual, pero haciendo énfasis en la afectación del niño – adolescente con una entrañable metáfora – analogía dentro de la percepción del “sueño”. Podría funcionar, por lo que hay que estar al pendiente de como estos ex Pixar comienzan su carrera de manera independiente
El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB)
Sigueme en twitter @El_Fett