Los conjuro aquí para celebrar 15 años de nuestra sagrada ciencia predictiva, esta secta del buen gusto fílmico y que rinde culto a la sabiduría cósmica cinematográfica bajo las formulaciones matemáticas más exactas en su tipo y no esas pinches mamadas de tomates podridos y sus pinchurrientas estrellitas del Letterboxd. 15 años de predecir ahora con un 93% de efectividad el resultado de los estrenos de cartelera y streaming. 15 años de su apoyo y lectura ¡Muchas gracias!
¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalado con un 93% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como mexicano sin tequila, como el América sin el Gato Ortiz, como la CDMX sin inundarse, como la jeta de Pedro Pascal en todos los posters del cine ¡Infumable! ¡Imposible! ¡Intolerable! Comparte la sabiduría fílmica y dile NO AL BODRIO
Atte. El Fett
Estrenos del 4 de septiembre
El Conjuro 4: Últimos ritos (The Conjuring: Last Rites, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Novena cinta de la saga de terror más estúpida de este milenio, con 7 bodrios y un “one hit wonder”, y auspiciada por un desfile de personajes y directores inútiles dedicados a ver quién gana la competencia de poner más poseídos y “jump scares” por minuto. Si ya la tercera parte fue lastimosa, la repetición del mismo mequetrefe director, Michael Chaves, así como la combinación de las criaturas de este mierdero multiverso la hacen un entretenimiento barato asegurado en un año que desgraciadamente para esta producción, conjuró decenas de cintas del género (mucho mejor que esta) como si el mundo se fuera acabar
Apocalipsis Radioactivo (Fan Sing, China, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Y del terror paranormal nos pasamos al terror ambiental y de cómo las malvadas corporaciones, en este específico caso gracias al tráfico ilegal de desechos, causan un cagadero radioactivo en una planta de Hong Kong haciendo que todo explote. Aunque el novato director, Anthony Pun, trata de equilibrar sus fuegos artificiales con una narrativa coral sobre el heroísmo de las autoridades, bomberos y la propia sociedad, su bagaje en el cine serie b le termina por pasar factura haciendo una cinta muy exagerada tanto en duración como en exposición estética por tanta tragedia y desastre. Una seguidilla de calamidades que bien podría calificar como un tragedy porn radiactivo.
Érase una vez en un ring (México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
El Capitán México, Luis Alberti (excelente actor que debe seguir cuidando sus proyectos, pues su talento se perfila como algo importante), se pone la máscara y se sube al ring para protagonizar este híbrido entre ficción y documental sobre un novato luchador que debe lidiar con problemas cardíacos y complicaciones familiares mientras intenta escalar en el rudo mundo de la lucha libre. El director José Medina E. entrelaza su historia con metraje real y entrevistas de tan nuevos como legendarios luchadores (incluido Blue Demon Jr.) en lo que parece un decente experimento dentro de uno de los rubros en los que mejor se desempeña el cine mexicano: lo documental
Leonora (México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
¡Por fin! Después de tantas películas, documentales y referencias de Frida (que pintaba bien culero, por cierto), se dignaron en hacer una biopic de otra de las grandes pintoras surrealistas de México y del mundo (e infinitamente mejor que Frida), la notoria Leonora Carrington. La mala noticia es que la dirigen dos alemanes con horrendos proyectos previos, y que su manufactura de drama de biopic no guarda ninguna distinción más que ser otro vehículo melodramático con banda sonora de telenovela y actuaciones al menos correctas. La historia abarca toda la carrera de Leonora, centrándose en su relación amorosa, su desarrollo surreal a lado de artistas como Bretón y Dalí, y su consecuente auto destrucción emocional. Que sirva este proyecto para hacer más y mejores exploraciones sobre su figura y legado
El Juicio de un Perro (Le procès du chien, Francia, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
(CERTIFICADO) Laetitia Dosch, actriz casi desconocida aquí, pero muy famosa en Europa por ‘Jeune femme’ o ‘Keeper’ hace su debut direccional con esta… ¿comedia? donde se enjuicia penalmente a un perro. Sí, es una comedia, simple, pero que quiere venirse a más. Con muchas ideas filosóficas que no siempre aterrizan bien, por otro lado, resulta una sorpresa refrescante ver temas tan polémicos como la xenofobia, el extremismo político o el feminismo en una propuesta que no se va por los clichés vulgares. Si bien no todo aterriza de la mejor manera, sí vale la pena darle una oportunidad. Ojo, NO es para niños… O sí, a ver qué entienden ellos de esta disertación de la sociedad actual.
Amores Compartidos (Splitsville, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
Y como Materialistas dejó mucho que desear, Dakota Johnson se une a Adria Arjona para experimentar el concepto del poliamor y de las relaciones abiertas en esta tragicomedia de críticas encontradas en Cannes. Con un poco de más humor que quizá el necesario, Michael Angelo Covino hace una crítica al estado actual de las relaciones usando conceptos como la toxicidad y el desapego emocional como los rectores narrativos, usando por supuesto las armas sensuales de sus dos actrices para imprimir cierto toque de erotismo. Nada trasgresora como algunos la venden (este tema ya se había tocado en el cine desde 1969), peca de absurda, pero vale la pena por su tono ligero y por su trama (Johnson y Arjona por supuesto)
Estrenos del 5 de septiembre
Del Cielo al Infierno (Highest 2 Lowest, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Créditos: El siempre mediocre Spike Lee regresa tras 5 años de ausencia, sumando aún más comerciales de Nike que películas buenas en su siempre polémico discurso racial. Nada idiota, se hace del mejor actor afroamericano vivo de la historia, Denzel Washington, acompañado del también siempre loable Jeffrey Wright
De qué va: Un poderoso empresario musical es víctima de una extorsión, lo cual lo obliga a enfrentar un muy delicado dilema moral y ético en torno a su negocio y su familia
Expediente: Es un remake del legendario thriller de Akira Kurosawa, El Infierno del Odio. La cinta concursó en el pasado Festival de Cannes con críticas muy dispares
Pronóstico: Kurosawa se está retorciendo en su tumba, y no porque la película sea del todo mala, sino porque es una de las muestras más mediocres de Lee, y que convierte el tono oscuro del relato en otro discurso racial sensacionalista, con ratos de comedia involuntaria y un corte de edición de comercial de Nike o videoclip en un estilo visual forzado y persistente que no aporta nada a su narrativa y al pobre y estereotipado desarrollo de sus personajes. Eso sí, la actuación de Washington logra ser lo suficiente convincente como para no mandar a la hoguera a su director en lo que es una de los manifiestos y replanteamientos más insolentes que se han visto en el plano de los remakes en los últimos 25 años. Mejor vean la original, que es una TREMENDA JOYA
Dato curioso: Scorsese, Nichols y Salles estuvieron en algún momento vinculados a dirigirla
Estrenos del 11 de septiembre
Dreams: Sueños (Dreams, México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
Créditos: Michel Franco vive uno de sus mejores momentos directivos a lado de su nueva musa, la hermosísima Jessica Chastain, sin duda una de las mejores actrices de su generación.
De qué va: Una millonaria estadounidense, se pone de patrocinadora y de sugar mommy de un joven inmigrante bailarín mexicano, el cual cruza el charco de manera ilegal en búsqueda del sueño americano y de sexo, mucho sexo
Expediente: El noveno filme de Franco, que concursó en el pasado Festival de Berlín sin mucha suerte. Es su segunda colaboración con Chastain tras la excelente “Memory”
Pronóstico: Es como Babygirl, pero sin apestar, y aunque Franco se pierde en muchos momentos redundantes en los que abundan las escenas eróticas – sexuales (lo cual no será queja para los fans de la belleza de Chastain), si alcanza a profundizar no solo en la psique de sus personajes y sus oscuras motivaciones detrás del tórrido romance, sino también en discurso migratorio y de la distinción de clases sociales. Sin duda el estilo narrativo de Franco ha alcanzado nuevos niveles de exploración emocional gracias al trabajo de una actriz aún infravalorada, y que está al nivel de las mejores en la historia.
Dato curioso: La película se rodó en San Francisco y la Ciudad de México
200% Lobo (Australia, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1.5/5 Absurda
Secuela de la de por si mala cinta del 2020 que al menos tenía un muy bonito mensaje, que era la auto aceptación de tener otras distintas capacidades y físico en la metáfora de un hombre lobo que en lugar de lobo se convierte en un poodle. Ahora la innecesaria secuela no solo se dedica a romper de cierta manera dicha moraleja, pues también es menos divertida y mas repetitiva que su predecesora, culpa completa de Alexs Stadermann, un ex animador de Disney al cual no le ha ido tan bien tras su salida de la casa del ratón. La proliferación de personajes secundarios para tratar de lograr simpatía es poco más que patético e insufrible.
Autos, mota y rocanrol (México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 0/5 Derbez
Es una lástima que un evento tan legendario como mal organizado dentro de la historia musical de México, el Festival de Avándaro, sea retratado por uno de los adefesios directivos más horrendos del país, José Manuel Cravioto (que ahora se hace llamar J.M. Cravioto para ver si por las siglas le sale más talento por el culo), y a su vez, representado por un bonche de inútiles influencers y telenoveleros que se hacen llamar actores nada más por que abusaron de ellos en Televisa. La historia de la desorganización del Festival será prácticamente un sketch de comedia pendeja centrada en los aspectos negativos de su producción, sin ningún esquema o equilibrio narrativo en cuanto a su influencia musical y lo que significó para la contracultura de la época y su generación
La Hermanastra Fea (Noruega, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 4/5 Buena
(CERTIFICADO) La re-imaginación de un cuento clásico, pero robándole la perspectiva a la protagonista para otorgárselo a la desfavorecida: esa que no es tan bonita, tiene pocos modales y es constantemente descartada. La directora Emilie Blichfeldt nos presenta a Elvira, una joven poco agraciada que se ve confrontada por su hermanastra, ya que ambas se encuentran interesadas por el amor del príncipe. Esta ópera prima utiliza de magnífica manera el body horror para incomodarnos, orillándonos a cuestionar cuánto más estamos dispuestos a caer en las interminables trampas de los cánones de belleza, y cuánta sangre querríamos derramar si eso nos garantiza convertirnos en los elegidos. Estos si que son buenos (y perturbadores) live actions
Toy Story (Estados Unidos, 1995)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 5/5 Excelsa
(CERTIFICADO) Uno de los mejores guiones en la historia de la animación; la genialidad de Lasseter hizo que coincidiera tanto su factor revolucionario como su innovadora y divertida historia para que se forjara el primer clásico animado fuera de la industria de Ghibli, del canon Disney y con una propia esencia independiente a su propia subsidiaria. Con Toy Story el gigante nació siéndolo, creando una aventura de un solo acto formidable, en el que una serie de personalidades y químicas literalmente cobrarán vida de la nada, recreando un conflicto tan hilarante como entrañable y que a pesar de sus 30 años aún sigue igual de interesante, divertida y vigente. Lleven a sus hijos a ver esta joya
Estrenos del 12 de septiembre
El Otro París (The Wrong Paris, Estados Unidos, 2025)
Va para : Netflix
Calificación predictiva: 1/5 Cochinada
La trama obviamente refiere a un chiste, cuando una artista centennial en decadencia confunda París, Francia con París, Texas en su objetivo por conquistar la pantalla chica y aparecer en un reality show de citas, pero en realidad es algo que cualquier pendejete de su generación y que aprende de Geografía con “Wplace” podría pensar. El último estreno de esta quincena es una producción original de Netflix que cuenta con su empleada experta en bodrios femeninos, JaneenDamian, y con Miranda Cosgrove, la ex Nickelodeon con menos carisma y talento de aquella nómina generacional. Una verdadera aberración
El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB)
Sigueme en twitter @El_Fett
2 Comments
Cuál es la puntuación de La Hermana Fea?
Listo, Gracias por el aviso. Es BUENA