Recordemos a nuestra querida Paquita, cantando: Bodrio inmundo, Derbez rastrero, escoria de la cartelera, espectro del cine mexicano, cuánto daño me has hecho. Alimaña, deshecho de la vida, te odio y te desprecio. Bodrio de dos pesos, te estoy hablando a ti, porque una comedia de Sandler, aun siendo más maldita, comparada contigo se queda muy chiquita.
¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Con un 92.7% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como Paquita sin su barrio ¡Inaudito!, como el medio tiempo de Kendrick Lamar ¡Horrible! como Mahomes sin intercepciones, como Milei sin criptomonedas ¡Imposible! Comparte la sabiduría predictiva y dile no al maldito bodrio ¿Me estás oyendo inútil?
Créditos: El afamado cineasta y crítico social, Walter Salles, aún está aquí, tras 12 años de ausencia y dirigiendo una de sus mejores películas. Protagoniza una enorme Fernanda Torres, en lo que muy seguramente sea la verdadera mejor actuación femenina del 2024
De qué va: La historia real de la desaparición, tortura y muerte que la dictadura militar dio al expolítico y activista Rubens Paiva, y de como su esposa e hijos afrontaron su ausencia.
Expediente: 36 premios internacionales, destacando el de mejor guion en Venecia, la cinta también cuenta con 3 nominaciones al Oscar, donde debería ganar sin problemas el de mejor actriz
Pronóstico CERTIFICADO: Salles regresa a su mejor nivel con un himno de amor parental destruido por la violencia y la dictadura, un cine de protesta, reflexivo e imperativo para reconocer la oscuridad de nuestro pasado y presente. Aunque no puede evitar al final caer en ciertos toques sensibleros y manipuladores, es durante el arco introductorio y la transformación del drama en un thriller político repleto de tensión, donde el director convierte al espectador en un miembro más de los Paiva, explorando y manifestando el mismo dolor y resiliencia. Además de la PERFECTA actuación de Torres, el otro gran valor de la cinta es que su dolor emerge de la misma desaparición del protagonista en el primer acto: el propio Rubens Paiva.
Dato curioso: Para Salles, contar la historia de los Paiva fue una misión personal, ya que es amigo de la familia desde los 13 años. Salles pasó más de siete años desarrollando el proyecto.
Créditos: El chileno Pablo Larraín ¿termina? Su trilogía de mujeres empoderadas tras “Jackie” y “Spencer”. Protagoniza una muy mezquina Angelina Jolie, en el ejemplo más claro de su incapacidad histriónica.
De qué va: La historia de la más famosa cantante de opera en la historia, Maria Callas, centrada en sus últimos días en el París de los años 70.
Expediente: Más desinflada que los cachetes de Jolie, a esta mediocridad solo le alcanzó para una nominación como Mejor Fotografía en los siguientes Oscar.
Pronóstico CERTIFICADO: Ahora sí, Larraín ya llegó a su punto de hartazgo con sus biopics. Con una pésima elección de casting (Jolie es una actriz MUY básica), la historia detrás de la famosa cantante es funcional, pero para el Hallmark o el Vix, usando todos los elementos clichés y manipuladores para un lucimiento actoral que se da a medias debido a la incapacidad dramática de la propia protagonista. Para acabarla de chingar, el chileno aquí recurre a un desarrollo muy lineal y monótono, afectando también la introspección emocional – psicológica de su fémina en un recurso que bien lo había salvado o distinguido en sus dos previas biografías. La definición perfecta de MEDIOCRE, no le alcanzó ni para llegar al circo del Oscar
Dato curioso: Jolie tomó 7 meses de lecciones de ópera para prepararse para su papel. Mejor hubiera sido tomar unas clases de actuación.
Bambi: Una aventura en el bosque (Bambi: A Tale in the Woods, Francia, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Mediocre
No, no es otro mamarracho auto remake de Disney, sino una adaptación semi documental del cuento clásico de Bambi que solo se sirve de una narración e imágenes reales para relatarnos como el pequeño venado tendrá que luchar para superar los peligros del bosque. La fotografía sin duda es el aliciente principal, sin embargo, si uno espera la sensibilidad narrativa que Disney logró con la animada y más reconocida adaptación, déjenme decirles que sus esperanzas están más muertes que la madre del cervatillo. Aún así, la opera prima de Michel Fessler logra buenos momentos para apreciar la naturaleza, aunque no es nada que NatGeo no pueda hacer.
(CERTIFICADO) Comienza como un muy particular “coming of age”, pero casi de manera inmediata se convierte en un “tragedy porn” que, si no fuera por la inclusión de un personaje clave, hasta incomodo sería terminarla de ver. El problema es su exagerada manipulación, tragedia tras tragedia, desventura tras desventura, muerte tras muerte, como si tratara de hacerte sentir miserable durante todo el metraje, y aunque en definitiva ese es su propósito tanto narrativo como estético para manifestar un relato sobre la depresión, es innegable lo retador y cansado que se vuelve tras apenas unos minutos. Termina por tener un mensaje aleccionador, al menos lógico y funcional, pero en definitiva es más mediocre que triste, y lenta como un caracol
El Mono (Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda y divertida
El excéntrico Osgood Perkins, que de bueno no tiene nada (si se te cruza en la calle parece que va a abusar de ti o a secuestrarte), pero si algo de terrorífico, que al final es lo que importa. La adaptación de la novela de Stephen King se convierte en un vehículo que combina el horror gráfico con la comedia desmedida, haciendo un batidillo muy sangriento y enérgico que va muy a tono con la naturaleza de su “mono”, en lo que es una especie de modernización del argumento de “Final Destination”. Para los amantes de los tacos de tripas y sesos, el mono los saciará, pero para aquellos con estomago débil y que no son adeptos a este cine serie b, no pasa nada si se la pierden.
Septiembre 5 (Alemania, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 4/5 Buena
(CERTIFICADO) Un retrato coral de gran valía fílmica y histórica sobre los trágicos sucesos de las Olimpiadas de Munich y sostenida por dos columnas: la primera, una labor histirónica inmersa y que raya en lo neorrealista, desdibujando al rostro mediático para proyectar una naturalidad que por si misma genera tensión; la segunda, la combinación de archivo real que convierte a esta infravalorada obra en una pieza semi documental, y que se sirve de la transmisión original para generar una conexion cuasi inmediata con su audiencia, como si se tratara de un viaje al mismo y terrorífico pasado de estos sucesos. Tim Fehlbaum lleva a cabo una de las grandes ignoradas del año, con un gran reparto, ritmo e intensidad dramática en lo que también es un retrato muy fiel sobre la producción televisiva – noticiera.
Estrenos del 27 de febrero
Better Man: La historia de Robbie Williams (Better Man, Reino Unido, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
Créditos: Segundo largometraje de Michael Gracey tras “The Great Showman”, el cineasta “videoclipero” también fue el productor de “Rocketman”, algo que es notable ahora en la historia de Robbie Williams
De qué va: La compleja historia emocional, psicológica, relacional y drogadicta detrás del ascenso de Williams a la fama
Expediente: Solo con una nominación al Oscar por efectos visuales, es increíble la forma de ignorar a este musical, mientras cosas como Wicked tienen nominaciones hasta por actriz de reparto
Pronóstico CERTIFICADO: Una de las grandes sorpresas del año y en definitiva la mejor biopic musical desde Rocketman. Aunque es ciertamente predecible y con un apartado visual truqueado que la eleva más de lo que quizá merece, la autenticidad animal con la que Williams se proyecta conmueve e incómoda al mismo nivel, en lo que es una auto crítica terapéutica de cómo un hijo de puta con muchos traumas paternales logró salir de la mierda emocional sin dejar de ser hijo de puta. Los números musicales son de gran nivel, dignos de la excéntrica, versátil y explosiva carrera de Williams, siendo verdaderos nexos audiovisuales que profundizan en el desarrollo, caída y renacimiento del personaje. Si eres fan de Williams te va a encantar, y si no lo eres, te vas a hacer fan.
Dato curioso: La película surgió a partir de múltiples grabaciones de entrevistas que Gracey realizó con Williams durante el transcurso de un año y medio. La mayor parte de la voz en off de Williams en la película proviene de esas grabaciones.
Becoming Led Zeppelin (Reino Unido, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 4/5 Buena solo para fans
La historia detrás de una de las mejores agrupaciones del rock en la historia (y en general de la música), el director Bernard MacMahon tiene su estreno comercial cuando de manera coral narre el origen tanto individual como grupal de Led Zeppelin, con una amplia selección musical que será el deleite audiovisual para los fanáticos de la banda. Aunque tiene cierto problema de ritmo y es notable como los controladores de Plant y Page metieron mano para suavizar el proceso creativo, contenido y bagaje de los integrantes, por el puro hecho de ser presentada en IMAX y ser uno de los pocos eventos artísticos en el que se puede apreciar al Zeppelin de manera grupal, su visionado es de carácter imperativo.
Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios (Oni Goroshi, Japón, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 1.5/5 Absurda
Es como si alguien hubiera combinado a John Wick, con Oldboy y Kill Bill, pero sin el carisma de Keanu, sin el talento de Wook, ni el ritmo de Tarantino. Segundo filme de Seiji Tanaka, la historia va sobre un asesino a sueldo de los yakuza que es traicionado por su clan al asesinarle a su familia y darlo por muerto. Poseído por el demonio de la venganza, dará cacería y muerte a todos los cabrones que le hicieron daño en el que quizá sea el argumento más manoseado de los últimos 25 años dentro del género. Para que desquites tu suscripción a Netflix, este es el bodrio internacional más destacado de tu quincena
Qué huevos Sofía (México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 0/5 Derbez
Huevos los del director Carlos Santos, adefesio narrativo que pudo verle la cara de pendejos a la mitad de los que vieron su abominable “Señora Influencer”, con calificativos que iban de “joya” a tildarlo como el nuevo trasgresor del cine mexicano comercial. La mentira se confirmó más rápido de lo que se esperaba con este, su tercer mierda al hilo, que va sobre un grupo de Godínez que se revelarán en contra de su jefe, desatando una serie de estereotipos clichés y ofensivos en otro patético sketch mexicano que tiene la aspiración de parecer una película. El reparto es escalofriante, puro esperpento de telenovela salido del ano de Televisa.
La Maldición de Sayuri (Sayuri, Japón, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Si usted está familiarizado con el nombre de Kôji Shiraishi, entonces debe identificarse como amante del llamado “j-horror”, corriente del terror japonesa que explotó por allá de principios del nuevo milenio, y que dentro de su narrativa se combinaban las maldiciones, con fantasmas y casas embrujadas. A pesar del “boom” de la época, Shiraishi permaneció de cierta manera a la sombra de los productos más comerciales, haciéndose de culto para ciertos grupos y también gracias a sus casi 100 créditos como director. Mismos lugares, mismo argumento, pero diferente y violento fantasma (esta ocasión un niño asesinado), el director vuelve para aquejar a otra familia desprevenida.
Los Pérez-Osos (The Sloth Lane, Australia, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Unos perezosos muy mexicanotes traspasan la frontera sin documentos legales y ponen su puesto de comida rápida motivados por la emprendedora hija mayor. Sin ser detectados por Trump, pero si por una especie de leopardo restaurantero afectado por la barata mano de obra mexicana, la familia tendrá que recuperar su libro de tacos y guacamole si es que quieren hacer perdurar el “sueño americano” sin residencia de por medio. Una animación mezquina y customizada a la cultura latina, y que marca la novena colaboración entre los directores australianos Ricard Cussó y Tania Vincent, lo que más llama la atención es el muy “mono” doblaje del título, naco, pero creativo.
Asesino Serial (Strange Darling, Estados Unidos, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
Cinta indie que desde su presentación en Sitges del 2024 ha causado buenos comentarios y una progresiva distribución internacional, ganando el premio de la audiencia y el de mejor fotografía. En ella se narra la historia de una chica que, tras un acostón, descubre que el amante en turno es un asesino serial, por lo que tendrá que aplica el pisa y corre mientras es perseguida por tan veloz y peligroso perpetrador. Sin pretensiones y con una buena duración y ritmo, como dato curioso y destacando su fotografía, el responsable de esta misma es nada más y nada menos que Giovanni Ribisi, mejor conocido como actor y que ya anda emprendiendo como cinematógrafo.
Estrenos del 28 de febrero
Contraataque (México, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Un grupo de pinches Rambos mexicanos parte de una milicia élite llamada “Murciélagos”, sufre un altercado contra el cartel de una ciudad fronteriza, viéndose rodeados por cientos de narcos chancludos que los quieren hacer pozole en ácido. La misión de estos compas será la de sobrevivir, mientras atraviesan la intemperie del bosque y matan a cuanto criminal se les atraviese. El inútil de Chava Cartas parece haberse puesto serio, y con la bendición de haber dirigido más de 120 episodios de Rosario Tijeras, ya cuenta con el diplomado en narco cultura fílmica. Y así termina el mes de febrero, diciéndole a Trump por medio de Netflix que también en México tenemos nuestros Batman’s.
El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB)
Sigueme en twitter @El_Fett
1 Comment
Despliego leeeeeentaameeeeeeenteeee mi cara de asombro.. el mejor titulo para una pelicula animada en siglos.. Los Perez-osos… genios, que genios!!!