Es normal que cada vez que lees tu Pronóstico Palomero tu corazón se enloquece y se empieza a palpitar, y se emociona, ya no razona, no lo puedes controlar. Por eso, el Pronóstico, paso a pasito no deja de pronosticar, el pronóstico, poco a poquito nunca los va a dejar, un amor prohibido que murmuran por las calles y que dice todo el mundo, porque el bodrio no está en ustedes ni en su corazón ¡Oh baby!
¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalada con un 92.1% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como Selena sin su carcacha, como haber comprado en el buen fin a 5737 meses sin intereses ¡Idiota! ¡Superfluo! ¡Inútil! Comparte la sabiduría fílmica y dile NO al bodrio
(CERTIFICADO) Probablemente no hay nada que no se haya dicho acerca de la vida y legado de la cantante texana, sin embargo, la directora Isabel Castro le imprime tanto corazón a este proyecto, que se entiende por qué ganó en Sundance, SXSW y el Festival de cine de Miami. Sorprende mucho la cantidad de material audiovisual nunca visto de la cantante, y es que sus hermanos Suzette y AB Quintanilla fungieron como productores ejecutivos. Treinta años después, la voz, el legado y el impacto cultural de Selena siguen sonando como si nunca se hubiera ido. Selena y los Dinos no busca resucitarla o glorificarla (directamente), sino recordarla desde donde siempre estuvo: en el corazón de su familia y de toda una generación que no la ha dejado de cantar.
Estrenos del 19 de noviembre
La mano que mece la cuna (The Hand That Rocks the Cradle, Estados Unidos, 2025)
Va para: Disney
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Ya a cualquier mamada le hacen remake, y es que aunque la versión original de 1992 ha ganado culto conforme los años, no deja de ser un thriller doméstico bastante morboso y mediocre y que solo se vio respaldado gracias a la niñera psicópata de Rebecca De Mornay, sin duda el elemento más valioso de aquella cinta y que, sin su externa dulzura y e interna locura, aquí deja un hueco difícil de sustituir, y más aún si esta versión se vuelca de manera forzada a un tono más feminista, relegando la tensión de pareja hasta a un tercer plano, para sucumbir ante una copia “más barata”, menos entretenida y mucho más progresista. La dirección de la mexicana Michelle Garza es claramente el principal enemigo de este remake
Estrenos del 20 de noviembre
Jay Kelly (Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera y Netflix
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Créditos: El desdibujado Noah Baumbach, otro director sin estilo propio y hecho al molde de cualquier streaming, se hace de nuevo de un muy buen reparto (George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup, Jim Broadbent, Patrick Wilson) para maquillar sus deficiencias
De qué va: Una estrella de cine va a recibir un homenaje en un Festival, pero a sus 60 años entra en una crisis de identidad que empeora a raíz del encuentro con varias personas de su pasado
Expediente: 14ª película de Baumbach, que participó en la última edición del Festival de Venecia, acarreando más malos comentarios para su inestable carrera
Pronóstico: Lo más detestable de Baumbach es que sigue esforzándose por parecer alguien más, adoptando un estilo “sin estilo” y que se queda a medias entre su sensiblería y las ansías por arremedar a Woody Allen. Sin embargo, a pesar de encontrarse en ese limbo repleto de mediocridad y ajeno a la autenticidad, encuentra siempre la guía actoral adecuada para asomar la cabeza hacía los Oscar con esta carnada de premios. La edulcorada, manipuladora y poco creíble historia sobre los traumas que ejerce la fama sobre un actor y su representante confía su interés más en la interpretación de sus protagonistas que en sus bagajes y desarrollo, quizá el único vicio narrativo que tiene patentado, y que puede encausar nominaciones para Clooney y Sandler
Dato curioso: Clooney aceptó el proyecto a las 24 horas de recibir el guion, reemplazando a Brad Pitt a días que arrancara la producción
Las Locuras (México, 2025)
Va para: Cartelera y Netflix
Calificación predictiva: 4/5 Buena
Créditos: El colombiano, Rodrigo García, que ha encontrado en México y bajo el cobijo de Netflix su mejor nivel, en otra historia coral sobre la fuerza y las problemáticas femeninas, y haciéndose de un reparto de ensueño con algunas de las mejores actrices mexicanas en la actualidad, Cassandra Cianggerotti, Mónica del Carmen, Ilse Salas, Adriana Barraza, Natalia Solián, entre otras
De qué va: Seis historias de mujeres en un solo día, interconectadas a través de su relación con una mujer bajo arresto domiciliario mientras atraviesa un episodio psicótico.
Expediente: Presentada en el Festival de Morelia con excelentes críticas, ya se encuentra en cartelera en algunas salas mexicanas
Pronóstico CERTIFICADO: García elige su tema favorito: las mujeres y sus historias. En esta película coral-episódica se cuestiona la locura, su causa y sus efectos. Una divertida y conmovedora película en la que cada historia está al nivel de la anterior, las cuales son interconectadas hacia una historia central, permitiendo una coherencia narrativa. El elenco por completo (y ojo que se trata de una pléyade de estrellas actuales del cine nacional) está en un alto nivel, sobresaliendo, claro está, el trabajo de Cianggerotti. La madurez narrativa de García es palpable desde el guion, que es lo más sólido, para dar paso a historias lo mismo entrañables que divertidas, llevando a sus personajes a situaciones límite y cuestionando los motivos internos para llegar al borde en el comportamiento.
Dato curioso: García dijo que siempre pensó esta historia como una de mujeres (todos los personajes son femeninos), pero no como el estigma de ‘está loca’, sino como reivindicar las historias y problemáticas que viven a diario
Wicked: Para Siempre (Wicked: For Good, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1.5/5 Cochinada
Créditos: Jon M. Chu repite en la dirección con la segunda parte y conclusión de la adaptación homónima de Broadway. Repiten los huesos de Cynthia Erivo y Ariana Grande, acompañadas de Jonathan Bailey, Jeff Goldblum y MichelleYeoh
De qué va: La bruja mala que es más buena que el pan con chocolate se enfrenta a las mentiras y manipulación del Mago de Oz para recuperar su lugar en la sociedad, pero una morra y su perrito llegan en un tornado para complicar su plan
Expediente: Tercer musical al hilo del director salido de los videoclips de Justin Bieber
Pronóstico CERTIFICADO: Desgraciadamente se siente más como un epílogo que como una película, acelerada, sin un desarrollo creíble de sus personajes, y persistiendo y empeorando el principal problema de su adaptación, que fue el nunca construir de manera adecuada la narrativa en torno a su principal mensaje: la manipulación de un gobierno para dividir a la sociedad mediante la idea de la bondad contra la maldad. Los números musicales son aburridos y olvidables, y fungen más como enemigos de la narración al cortar el ritmo. Así mismo, y aunque funciona mejor en sus momentos cómicos, el drama fraternal entre las amiguis se ve afectado por la llegada de Dorothy que, en lugar de sentirse como un elemento épico o al menos funcional, se aprecia forzado, apresurado y sin ninguna real injerencia en la problemática que se plantea. Para acabarla de chingar, la presencia y actuación de Michelle Yeoh es PATÉTICA
Dato curioso: El rodaje de ambas películas comenzó en diciembre de 2022, se interrumpió en julio de 2023 por la huelga de SAG-AFTRA, y se reanudó y concluyó en enero de 2024.
A medio camino entre Anatomía de una Caída y Bajo la Arena de Ozon, Le Fil (El Acusado) se erige sobre una incógnita tan propia del cine europeo, sobre todo el que llegó a protagonizar el propio director en su mejor faceta, la de actor, pues no deja de ser sospechosa e inquietante la forma en que el abogado comienza a empatizar y a creer ciegamente en el cliente al que acaba de conocer y cuya historia no está precisamente ausente de cabos sueltos. Thriller de corte Judicial El Acusado está sustentado en la muy correcta actuación de Auteuil, por sí alguien se había olvidado de que es uno de los mejores actores vivos, pero sobre todo en el estupendo trabajo de Grégory Gadebois como el acusado de mirada inquietante y conmovedora.
Las Mutaciones (México, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Jorge Ramírez Suárez parece que se fue de sabático seis años para regresar con otro tono muy distinto a sus “feel good movies” habituales, y que tras aquel elogiable “one hit wonder” de Guten Tag Ramón, se fue desgastando en fórmulas convencionales y mediocres. En esta ocasión toma el camino contrario, presentando a un padre de familia que, tras perder la lengua por el cáncer, ve su vida cambiar tanto en la comunicación su familia, como en su interna, mediante una “voz off” que pretende reflexionar sobre una crisis de mediana de edad auspiciada por una problemática más subida de tono como dicha enfermedad. Puede que funcione por dos factores, un loro y una Mónica del Carmen como elementos que desencadenan ciertos recursos surreales para lograr la mencionada “mutación”. Tony Dalton también ha mejorado.
Rebelde sin Causa (Estados Unidos, 1955)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 4.5/5 Buenaaaza
(CERTIFICADO) Posiblemente Nicholas Ray y James Dean hayan creado en aquel 1955 las primeras reglas del “coming of age” moderno, envuelto en un intenso drama sobre la atormentada juventud en su afán por la búsqueda de pertenencia e identidad. Si, quizá James Dean sea el símbolo eterno de aquella rebelde juventud y el arquetipo por antonomasia del resquebrajamiento emocional de su y las generaciones por venir, obviamente afectadas tanto por el incierto entorno social como por los traumas parentales que enfrentan en algún punto de su vida. Irónico y trágico también que Dean al parecer quedó varado en ese intermedio de maduración, pasando a convertirse en esa leyenda “con causa” de una muerte aparentemente “sin causa”.
Terror en Shelby Oaks (Shelby Oaks, Estados Unidos, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Quizá sea más interesante el origen de la cinta que su ejecución, y es que esta es la ópera prima del crítico fílmico y “youtuber”, Chris Stuckmann, uno de los “analistas” certificados de ese chiste llamado “Rotten Tomatoes”. Pues bien, contrario a lo que se puede pensar, esta combinación entre el “found footage” y ficción no está del todo mal, logrando ejercer en su primer acto un buen arco e incluso momentos de tensión y terror muy loables, sin embargo, conforme se acerca el nudo y la resolución, Stuckmann se revela como lo que es… un editor de Youtube, echando cualquier intento de narrativa fílmica por la borda y prefiriendo la salida fácil por el impacto visual. No hay que ser tan duros, pues al menos este Youtuber hizo algo mejor que Wright con The Running Man
Estrenos del 21 de noviembre
Plan en Familia 2 (The Family Plan 2, Reino Unido, 2025)
Va para: Apple Tv
Calificación predictiva: 1.5/5 Cochinada
Copia y pega de la bobada del 2023, donde un exasesino amante de la navidad y muy devoto a su familia es acosado por su pasado mientras intenta unas vacaciones soñadas, ahora en Europa. Con el carisma ya comprobado de Mark Wahlberg, esta mezquina aventura de acción familiar se ve maldecida por la presencia de uno de los peores actores de los últimos tiempos, el fracasado de KitHarington, aquel que resucitó para pinches nada, y que ahora debe de aceptar hasta villanos caricaturescos del streaming para poder mantener su carrera. Simon Cellar Jones, que ya parece empleado de Wahlberg, vuelve a dirigir esta basura que parece más de Netflix que de Apple Tv
Sueños de Trenes (Train Dreams, Estados Unidos, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
Una de las cintas “indie” más esperadas desde su estreno en Sundance, la segunda cinta de Clint Bentley es un drama que combina emocional y cronológicamente la tragedia de un hombre frente a la pérdida de su familia y su adaptación a una sociedad laboral que comienza a industrializarse del salvaje oeste al surgimiento del ferrocarril. Bentley mezcla ambas líneas temporales para hacer una introspección tan desgarradora como esperanzadora en el sueño americano a través de la perspectiva de este solo hombre totalmente roto y que, al mismo tiempo, surte como la exacta analogía de la ocupación de la mente y el cuerpo para poder sobrellevar el duelo. La actuación de Joel Edgerton ha sido vanagloriada, e incluso mencionada como la mejor de su carrera. Lo acompañan Felicity Jones, Kerry Condon y William H. Macy.
Estrenos del 26 de noviembre
Un robo muy navideño (Jingle Bell, Heist, Estados Unidos, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 1.5/5 Cochinada
Michael Fimognari, otro empleado de Netflix de reciente contratación lleva a cabo el primero de muchos bodrios navideños en esta plataforma en el 2025. Se agradece el hecho de que al menos no sea una aventura familia (¿Qué pasó ahí Apple?), sino una “heist movie” sobre como dos idiotas intentarán robar un almacén navideño en represalia hacía con su dueño, un empresario hijo de puta que ha afectado a ambos. El problema no vendrá de la planeación o ejecución del robo, copiando con menos gracia todos los clichés narrativos de cintas símiles, sino del enamoramiento que surgirá entre ambos poniendo en peligro tanto el golpe como su relación meramente profesional. Mamadas navideñas, al fin y al cabo
Asiento Mortal (She Rides Shotgun, Estados Unidos, 2025)
Va para: amazon prime
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
Western moderno en forma de una violenta cacería por el territorio de los Estados Unidos y con un siempre destacable Taron Egerton como protagonista, quizá el novato Nick Rowland se haya sacado el premio mayor apenas en su segundo largometraje. Esta road movie centrada en el escape de un criminal y su hija perseguidos por un grupo de mercenarios y los rangers, guarda en su núcleo dramático una historia paternal cruenta y directa que, si bien se percibe como trágica, guarda en su excelente impresión de tensión y trepidante ritmo, el interés necesario para mantenerte preocupado y al filo de la butaca (de tu casa) por el destino de este trágico, pero entrañable par. Lo confirmamos, el mundo del cine necesita más Egerton y menos Chalamet
Estrenos del 27 de noviembre
Zootopia 2 (Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
Créditos: Se quedan Byron Howardy Jared Bush, los responsables de la sobrevalorada “Encanto”, prescindiendo de la presencia de Rich Moore, que ahorita anda como director en Walt Disney Animation Studios.
De qué va: Sin una trama revelada, los agentes Judy y Nick deben infiltrarse en el mundo de los reptiles tras una pista y la presencia de una serpiente que pueden afectar el equilibrio de Zootopia
Expediente: Secuela de la que sin duda fue la última gran joya de Walt Disney Animation Studios por allá del 2016. Esta la 64ª cinta del estudio, desde Blanca Nieves en 1937
Pronóstico: Si el primer conflicto de aquel extraordinario thriller animado del 2016 se enfocó en una educativa y compleja alegoría hacía el racismo y la opresión de las minorías, parece que este se enfocará en la domesticación y gentrificación de las razas, sumando así posiblemente otra interesante metáfora social tan disfrutable para chicos como para grandes, tomando en cuenta que dos de los tres directores aún quedan para dar respaldo y seguimiento a sus entrañables personajes, una Judy y un Nick que resultan un también formidable homenaje a las buddy movie policiales de los 80’ys y 90’s. Con que sea la mitad de buena que su predecesora ya es ganancia (en este mundo de secuelitis), pero si guarda otro desarrollo y giro de tuerca tan buenos como en aquel 2016, estaremos realmente agradecidos con Disney
Dato curioso: Esta será la primera y única película de Walt Disney Animation Studios que se estrena en un año perfectamente cuadrado, que es un año cuyo número se puede obtener al multiplicar un número entero por sí mismo (45×45= 2025)
Un Final Diferente (Another End, Italia, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Mediocre
Una buena idea totalmente desaprovechada por la incapacidad de su guion en desarrollar un trasfondo interesante y más allá de su concepto sobre el duelo. La trama de un viudo que, al no poder superar la muerte de su esposa, se hace de los servicios de una agencia que traslada la conciencia de la fallecida a otro cuerpo, por momentos logra dirigirse a un puerto de reflexión, pero rápidamente abandona dicha misión en escenas vacías y redundantes en donde los diálogos se tornan igual de superfluos que la propia interacción entre protagonistas. Tampoco la dirección aporta más allá, por lo que la cinta se estanca varias veces pese a contar con un reparto destacable y muy internacional, con Gael García Bernal, Berenice Bejo y la sobrevaloradísima Renate Reinsve
Borrón y vida nueva (México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1/5 Cochinada
Nuestro estimado Chava Cartas está empeñado en destruir la apenas reciente admiración que todo el cine mexicano le tuvo con Contraataque a principios del año, volviendo a las andadas de la comedia babosa y estereotipada con la… léalo bien ¡Su cuarta película dirigida en el mismo año! Una peor que la otra y confirmando que Woody Allen y Francois Ozon se quedan pendejos con una película por año ¿Será que Chavita sea candidato a algún récord Guinness? No como uno de los peores directores ya en lo que va del año, sino como una máquina de hacer cine, basura en su mayoría, pero al fin y al cabo cine. ¡Ya párale Chavita! Que necesitas un borrón y vida nueva con algún Contraataque 2, pero por favor, tárdate al menos 3 meses en hacerla ¡NO seas cabrón!
No alimentes a los niños (Please Don’t Feed the Children, Estados Unidos, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Muy chula y todo la hija de Steven, Destry Allyn Spielberg, pero por desgracia aquí sí que el talento se saltó una generación, y más si tomamos en cuenta que los comienzos del padre fueron muy similares. Una cinta por demás convencional y que nunca se decide por ser una alegoría de suspenso a la pandemia o una cinta de terror, Destry prefiere abusar de su villana y de lo sensacionalista de sus motivos en lugar de explorar no solo un interesante entorno (sobre como casi todos los adultos fueron exterminados por un virus, dejando a millones de niños huérfanos), dejando también a todos sus personajes en el pinche limbo, más preocupada por las referencias visuales y narrativas del cine que posicionó a su padre. Unas pinches nalgadas de Steven para ver si Destry se rectifica o se retira
Sisu: Camino a la Venganza (Sisu 2, Finlandia, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
Si te perdiste la primera parte de esta maravilla del serie b, dejaste pasar una de las mejores películas de acción y gore de los últimos 25 años, y sin duda el mejor producto que ha nacido de la corriente influenciada por John Wick dentro del subgénero, pero con la distinción de un mejor contexto y diseño de producción temporalmente basado en los fines de la Segunda Guerra Mundial. Repleta de folclor nórdico, la leyenda del “hombre que se niega a morir”, amante de asesinar nazis con lujo de crueldad y detalle, sigue su curso cuando intente reconstruir su hogar en otro lugar que le dé el honor y la paz que merece, sin embargo, cuando reaparezca la figura de aquel que mató a su familia, el abuelito sádico ahora tendrá que matar a cuantos soviéticos se le atraviesen, en lo que promete ser una oda a la violencia, pero con un final igual de conmovedor.
Lo siento, cariño (Sorry, baby, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
(CERTIFICADO) El talento emergente de la directora, guionista, editora y protagonista Eva Victor se hizo del premio al mejor libreto en el pasado Sundance gracias a una tragicomedia que de manera directa y cruda manifiesta el duelo sobre el abuso sexual, sin maniqueísmos y con un desarrollo tan brillante como realista que invita tanto a la reflexión como a pensar en las consecuencias de este atroz y atemporal acto. La amistad, el sexo, las envidias, la ansiedad, pero sobre todo el acto de reponerse a dicho suceso engloba un tan rudo como entrañable “tour de forcé” que se ve aderezado por un sutil cambio de cronología entre sus capítulos que ayudan a profundizar el dolor y redención del personaje principal. Una excelente opera prima que nos hace querer ver más de Victor en un futuro
El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB)
Sigueme en twitter @El_Fett