Una quincena de regocijo y para muchos de nosotros con la película más esperada de la temporada, pero aún así con pronóstico reservado. Y es que así es la vida de un cinéfilo, repleta de sorpresas y decepciones, de glorias y estupideces, pero nunca ¡NUNCA! De bodrios gracias a nuestra sagrada ciencia predictiva que, en este mes y como hace 15 años del inicio de este recinto del buen gusto fílmico, comenzó a salvarles su trasero cinematográfico sin un afán de retribución y/o recompensa, y con el solo objetivo de servir a la humanidad ¡Muchas gracias!
¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalada con un 92.1% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como Butch Cassidy sin Sundance Kid, como un xenomorfo domesticado como perro ¡Abominable! ¡Intolerable! Comparte la sabiduría fílmica y dile NO AL BODRIO
Atte. El Fett
Estrenos del 18 de septiembre
El gran viaje tu vida (A Big Bold Beautiful Journey, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
(CERTIFICADO) Tras su inestable, pero aún así interesante “After Yang”, el surcoreano Kogonada regresa con su fetiche Colin Farrell en un relato romántico – fantástico que combina ciertos elementos surreales de oriente (y sobre todo del anime) con el cliché del manual relacional americano cuando dos desconocidos comienzan a enamorarse mientras emprenden una travesía a través de puertas mágicas que los trasladan a revisitar momentos claves en sus vidas. Lo interesante que pudiera resultar es gracias al contexto sobre como las heridas del pasado definen no solo la estabilidad emocional, sin embargo su lentitud y que nunca profundiza ni en lo emocional ni en lo existencial pese a su imaginería, la convierten en un producto totalmente del montón. Sin publicidad y con Margot Robbie siendo un veneno de taquilla, no pinta nada bien
Batman Azteca: Choque de imperios (México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
El sueño húmedo de cualquier chairo promedio nacionalista que lee y consume mercancía extranjera se hace realidad, ver a su querido Batman en una reinvención azteca acabar con todos los malditos conquistadores que nos domaron a base de gripe y tlaxcaltecas, enfrentando a capa y espada a un Dos Caras Hernán Cortés y a un Guasón gilipollas con la voz de Omar Chaparro. Con la bendición de DC, el debut del mexicano Juan Jose Meza-Leon viene amparado con su previa experiencia como director de variados capítulos de Rick and Morty y Harley Quinn, además de contar con todas las maldiciones gachupinas venidas de España en represalia por la bromita
Y para tenerle más miedo a los tiburoncitos, llega este nuevo bodrio “serie b” sobre un asesino serial que secuestra hermosas surfistas (de manera muy conveniente y gracias a la magia del guion) para dárselas de comer a los peces como un ritual de su pinche locura. Dirige Sean Byrnes, un cineasta salido de la alcantarilla del videohome, y protagoniza Jai Courtney, actor que nunca pudo despegar debido a que siempre fue un pinche tabique sin carisma. Aquí la metáfora de quién sea más animal será difícil de deducir, si el asesino, o los tiburones, o los productores, o el guionista, o el director, o los pinches animales que pagarán un boleto por ver esta mega bazofia.
El huésped del diablo (Devils Stay, Corea del Sur, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1.5/5 Absurda
Así como cuando el inútil de tu cuñado no se quiere ir de tu casa, o cuando tu suegra se queda demasiados días, así más o menos se siente este argumento sobre posesiones y exorcismos mal ejecutados y en donde después de fallecida, el cuerpo de una niña sigue albergando a un siniestro hijo de puta que se dedicará a causar temor en el funeral y frente a la negación de su afectado padre. La cinta maneja una idea de cierta manera fresca para el subgénero, pero desgraciadamente se ve opacada por su torpeza directiva y de montaje, escudándose en la vieja confiable de la estética sensacionalista y en la manipulación del duelo como argumento principal.
Las Chicas del Balcón (Les femmes au balcon, Francia, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Noemie Merlant fue una de las celebridades francesas que se puso de pie en cierta ceremonia europea cuando premiaron a Polanski como mejor director, evento que hay tomar en cuenta para establecer el discurso feminista de sus ahora dos largometrajes como directora, y no es que el mensaje esté mal, sino que hasta para quejarse hay que tener tablas, y Merlant al menos como realizadora no las tiene. En esta comedia de terror que va sobre tres amigas en un departamento que son testigos de un crimen por parte de su vecino. Con alusión a la ventana indiscreta y un estilo novelero que desequilibra todo su argumento, la torpeza directiva de la también actriz es tan patética como evidente
Hell House LLC: El linaje (Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1/5 Cochinada
Quinta entrega de la saga de terror “found footage” iniciada hace 10 años y que ve en este capítulo una especie de precuela, una costumbrita de mierda que hacen cuando ya no hay nada que contar para delante, por lo que hay que contar lo mismo, pero para atrás. Lo peor de este bodrio es su conveniencia, y es que de no ser por que el año está dominado por el género, esta basura “serie b” se hubiera ido directo al streaming o a la televisión, lugar a donde pertenecieron las otras cuatro. Aunque de cierto culto entre sus seguidores, una de sus grandes debilidades es que es necesario el bagaje narrativo de las pasadas para entenderle a esta, así que, si se han alejado de esta mierda antes, sigan con el mismo plan
Estrenos del 18 de septiembre
Match: La reina de las apps de citas (Swiped, Estados Unidos, 2025)
Va para: Disney Plus
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Rachel Lee Goldenberg, directora de catálogo televisivo con más de 40 proyectos, da con una biopic bastante particular, la de Whitney Wolfe Herd, fundadora de la plataforma de citas Bumble. Aunque toca algunos temas interesantes en cuanto al cambio de protocolo relacional inicializado por las redes sociales y la generación Y (millennials), la poca experiencia fílmica de Goldenberg la hace caer en todos (y hasta un poco más) los clichés de la biopic ofreciendo también muy poca profundidad tanto de su protagonista como de su entorno y contexto social, con un sinfín de personajes que desfilan desdibujados en un argumento que pretende criticar esa misma falta de conexión. La actuación de la bella y aún desperdiciada Lily James es lo mejor del filme
Estrenos del 25 de septiembre
Camina o Muere (The Long Walk, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
Créditos: Francis Lawrence deja los juegos del hambre para ponerse a trabajar en la adaptación que irónicamente influyó a la creación de Los Juegos del Hambre. Mark Hamill, que anda encendido este 2025 gracias a Stephen King, estelariza este relato distópico y de terror apadrinando a los jóvenes talentos de Charlie Plummer, Cooper Hoffman y David Johnson
De qué va: 100 adolescentes ofrecidos como tributos por los estados, participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: el que se para, se muere, y solo uno sobrevivirá
Expediente: 56ª adaptación de una novela de King al cine y 2ª en este año tras The Life of Chuck
Pronóstico CERTIFICADO: Aunque no es buena del todo, si es única en varios aspectos, ya que logra desarrollar a cada uno de los personajes usando algo tan trivial como lo es una caminata, y contando sus historias mientras todos intentan sobrevivir a este reto y metáfora sociopolítica tanto al estado actual como al llamado sueño americano. Explícita en varios momentos, Lawrence madura para mostrar con mayor crudeza los límites de la resistencia humana y los efectos de la deshumanización con tal de alcanzar dicho sueño, pero también presenta un mejor ritmo y profundización de su crítica al contar con un mejor texto. Repitiéndose y al mismo tiempo, distinguiéndose de los Juegos del Hambre, quizá no vaya al top de mejores adaptaciones de Stephen King, pero si al de más entretenidas
Dato curioso: Aunque Stephen King ha dicho que no lo pretendía de esa manera, la novela es considerada una crítica alegórica de la guerra de Vietnam y la muerte sin sentido y el espectáculo de violencia sancionada por el estado que acompañó al conflicto.
Una batalla tras otra (Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 4.5/5 Buenaaaza
Créditos: Décima película del gran Paul Thomas Anderson, uno de los mejores directores no solo de su generación, sino ya de la historia, con 9 cintas buenas, un tropezón y un posicionamiento que lo erige como uno de los mayores maestros corales. Protagonizan Leonardo Di Caprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Teyana Taylor y ReginaHall
De qué va: Tras esconderse de las autoridades, un grupo de extremistas revolucionarios tendrá que volver a las andadas cuando su principal enemigo regrese y rapte a una de las hijas de las líderes del movimiento
Expediente: Está basada libremente en la novela “Vineland” de 1990, será el primer largometraje de PTA filmado para IMAX
Pronóstico: Tras cuatro años de ausencia, PTA decidió prescindir de cualquier festival para irse directamente al estreno comercial, algo poco característico de él, pero que también responde a un mayormente sentido comercial de su trama y estilo narrativo que abandona de cierta manera el modus coral para contar un thriller no ajeno a sus tintes de comedia negra y su distintiva exploración hacía la psique y la dualidad moral. La inclusión de Di Caprio también responde a un acertado cambio generacional al no encontrar en algún lapso a alguien que reemplace a Hoffman y/o Day-Lewis, por lo que el compromiso del actor debe ser al máximo. Pero hay que tener cierta reserva, pues es la segunda adaptación de PTA a un texto de Thomas Pynchon, habiendo resultado el primero en el único bodrio de su carrera (Inherent Vice)
Dato curioso: PTA ya había querido trabajar con DiCaprio ofreciéndole el protagónico de Boogie Nights, pero Leo declinó la oferta y optó por Titanic. Desde entonces, Leo ha declarado haber lamentado esa decisión
Cazadores del fin del mundo (Afterburn, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1/5 Cochinada
Tres bodrios al hilo (y dos al hilo con Dave Bautista) para el antes “doble de riesgo” y ahora director, J.J. Perry, que va saltando de género como de calzones para ver cual le acomoda más, pero que al final siempre los termina cagando. Ahora en la ciencia ficción, nos cuenta el relato de un grupo de ladrones de tesoros y reliquias antiguas, sobrevivientes del apocalipsis causado a partir de la erupción solar. El reparto está compuesto por pura basura de segunda mano, lastimosamente liderados por un Bautista que tras Avengers ha sido funado de los estudios, y por una Olga Kurylenko que bueno, es mejor modelando zapatos que actuando ¿Qué hace Samuel L. Jackson aquí? Su fondo para el retiro
La casa de muñecas de Gabby: La película (Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Primera película salida del universo de una de las series animadas preescolares más famosas de esta década, La Casa de Muñecas de Gaby, y que además de sus mensajes sobre fortaleza, valentía, valores y estabilidad emocional, tiene unas rolas bien chidas (este papá se las recomienda para sus pequeñines). Los pintorescos personajes se ven acompañados de una estela musical y colorida, mientras Gaby resuelve de la manera más estable posible los problemas que se presentan en su casa. Para esta primera aventura fílmica, Kristen Wiig se une como principal estrella y la malvada de la historia, la cual robará la casa de muñecas para por supuesto ser rescatada con mucha magia, música y deus ex machinas que a tus escuincles no les importarán
Desastre en familia (México, 2025)
Va para : Cartelera
Las mamadas del lisiado cine mexicano no tienen límites, y para muestra la nueva película estelarizada por Soraya Montenegro, una especie de “Freaky Friday” en donde los 4 miembros de una familia cambian de cuerpo mientras se encuentran en un viaje. La abominación en turno es dirigida por el inútil de Manuel Carames, otro de esos camarógrafos de Televisa que de repente se quieren volver cineastas sin un pinche ápice de talento ni sentido fílmico. El trailer, que ya de por si es repugnante (fotografía, edición, actuaciones, estereotipos vulgares y baratos), también tiene la particularidad de contarte toda la película hasta con la moraleja 100 veces repetida en los últimos años. El descaro es máximo cuando recién se acaba de estrenar la también estúpida “Freakier Friday”
Ne Zha 2: El renacer del alma (China, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
(CERTIFICADO) Ne Zha 2 es el fenómeno taquillero del 2025. Esta historia fantástica basada en la mitología china conocida como Fengshen Bang, es la continuación directa de “Ne Zha” del 2019, y en donde el niño demonio, junto a su amigo Ao Bing, buscan reconstruir su cuerpo superando las pruebas de los inmortales. Una cinta que va evolucionando correctamente conforme avanza la historia, explorando los problemas paternales, de amistad y de aceptación, con un tercer acto totalmente espectacular y con una animación y efectos visuales impresionantes que superan a cualquier película de Hollywood. No solo hay que darse la oportunidad de verla, sino de buscar su primera parte en donde sea posible (no se arrepentirán)
Los extraños: Capítulo 2 (Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1/5 Cochinada
Para su servidor tres fueron las peores películas del 2024: Emilia Pérez, Venom: The Last Dance y la primera parte de esta completa basura, un “home invasion” barato, con ni siquiera un susto efectivo y predecible incluso en la tragedia de una pareja que, en su luna de miel, es atacada por tres seres enmascarados que solo parecen disfrutar el hacer sufrir. Lo peor de todo es que es un remake, y que esta segunda parte tendrá otro desdeñable “cliffhanger” en espera de la tercera a estrenarse también a finales de este año. En este terrorífico año, el verdadero horror es tener estas estupideces en cartelera, confirmado a Renny Harlin como uno de los peores cineastas dentro del subgénero.
El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB)
Sigueme en twitter @El_Fett