Pronóstico Palomero (Estrenos del 16 al 31 de Mayo)

Queridas y estimados predicadores del buen cine:

Ohana significa familia, y la familia nunca te abandona en el cine sin compartirte tu Pronóstico Palomero, y si no te lo comparte, pues déjame decirte que pinche jodida familia tienes, pues recuerda que no hay nada más patético que irle al Cruz Azul, excepto irte al cine sin tu sagrada ciencia predictiva

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalada con un 93.1% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como Cruz Azul ganándole al América, como Lilo sin Stitch, como Tom Cruise con stunts, como Joserra sin coca ¡No se puede! Comparte la sabiduría fílmica y dile no al maldito bodrio

Atte. El Fett

Estrenos del 22 de Mayo

Lilo y Stitch (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Créditos: No sabemos cómo ande de jodida la relación entre Dean DeBlois y Chris Sanders, pero el primero, codirector y coguionista de la cinta animada del 2002 (y también de Cómo entrenar a tu Dragón), anda explotando este año las dos películas sin que el de la idea original (Sanders) esté ni de jala cables en la producción.  Dean Fleischer Camp, director de la excelente “Marcel, la concha con zapatos”, será el encargado de otro innecesario live action

De qué va: Una huérfana niña hawaiana adopta a un perrito que resulta ser un experimento alien prófugo y sumamente destructivo

Expediente: 24° remake live action de las cintas de Disney (segundo del 2025), y segundo en el mismo año de una cinta salida de las ideas y guiones originales de Chris Sanders.

Pronóstico: 18 minutos más de relleno sobre el mismo argumento reciclado de la adorable cinta animada y uno de los últimos grandes clásicos de Disney; la sensibilidad en torno al tema de la familia está asegurado gracias a la premisa y la dirección del novato Fleischer Camp, sin embargo ni siquiera los actores resultan un aliciente que justifique tremendo desperdicio de recursos y originalidad pudiendo incluso hacer una secuela, al tener en cuenta el seguro recibimiento de Stitch como mercancía de venta garantizada en Liverpool. La nostalgia de los padres millennials será el principal motor de taquilla, pero si resulta ser otro bodrio, la voz se correrá rápido

Dato curioso: Disney Animation no contará con una historia original al menos hasta el 2028 (y si es que anuncian alguna el siguiente año), siendo la última de estas la asquerosa “Wish” del 2023

 

Misión Imposible : La Sentencia Final (Mission: Impossible – The Final Reckoning, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Créditos: Christopher McQuarrie de nuevo funge como empleado y director “fantasma” para las proezas acrobáticas de Tom Cruise, encargado de barrer el set, de producir y de hacer prácticamente todo en todas sus misiones fílmicas. Repiten en sus papeles Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg y Angela Bassett

De qué va: Ethan Hunt y sus amigos siguen buscando a “La Entidad” para destruirla, por lo que pasaran por un chingo de peligros mortales sin que les pase absolutamente nada

Expediente: Octava y última parte de la saga fílmica de Misión Imposible inicializada en 1996

Pronóstico CERTIFICADO: Tenía que pasar, y es que no todos los diamantes son eternos. A Tom por primera vez en su vida ya se le nota la edad, y no solo en las arrugas, sino en la cantidad de stunts (la acción se reduce a 20 minutos de las casi tres horas de duración de esta cinta) y en el tono sobre nostálgico y melodramático de esta última misión con demasiada redundancia narrativa y en sus diálogos de despedida, como si se tratase de encontrar desesperadamente un “quote” memorable que nunca llegará. Así mismo, es obvio que habrá un sacrificio de por medio para incrementar el valor sentimental del final (¿quién creen que sea y por qué el amigo negro?), pero nada que nos quite el sueño. Es bueno que Cruise haya intentado volver al tono más de thriller político de la primera parte, pero en esta ocasión se siente forzado e inconexo. Aún así, gracias por una muy entretenida saga, aunque este último capítulo queda mucho a deber.

Dato curioso: Se estrenará antes del 63.º cumpleaños de Tom Cruise. Tenía 33 años cuando se estrenó la primera película en 1996.

 

Estrenos del 23 de Mayo

La Fuente de la Juventud (Estados Unidos, 2025)

Va para: Apple Tv

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

Créditos: Guy Ritchie activa su insufrible modus “familiar” para intentar escapar de una rachita horrorosa que ya arrastra sus últimas tres películas. El panorama no es nada favorable, pues fuera de su gran reparto (John Krasinski, Natalie Portman, Domnhall Gleeson, Stanley Tucci y la inútil de Eiza González), el guion corre a cargo de un peligroso cabrón llamado James Vanderbilt, con un currículo patético.

De qué va: Dos hermanos arqueólogos y ladrones de tumbas, descubren donde pudiera estar la legendaria fuente de la juventud, pero un grupo secreto y protector intentará detenerlos.

Expediente: 15ª película de Ritchie y segunda al hilo que hace directamente para los servicios de streaming.

Pronóstico: Y como Indiana ya colgó el sombrero, Vanderbilt y Ritchie intentarán llenar el enorme hueco que deja el Doctor Jones con esta historia de aventuras arqueológicas que desde su trailer denota no tener ningún aliciente distintivo más que repetir la memorabilia de Spielberg. Será interesante ver la magnitud de este nuevo fracaso tanto dentro del género (ha habido decenas de intentos por reclamar el vació de Indiana) como para la decadente carrera de Ritchie, que en los últimos 4 años se ha dedicado a hacer bodrios más rápido que un conejo conejitos. Lo de Vanderbilt también es interesante, pues fuera de debutar con el guion maestro de Zodiac, su carrera posterior es ejemplo de la más baja calaña en el Hollywood actual

Dato curioso: Esta será la tercera vez que Ritchie trabaja con Eiza después de El ministerio de la guerra sucia y In the Grey. Alerta roja para su esposa, Jacqui Ainsley ¡Amiga date cuenta!

 

La calle del terror: La reina del baile (Fear Street: Prom Queen, Estados Unidos, 2025)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Cuarta película de la saga de terror que pinches nadie conoce, “Fear Street”, basada en los libros de R.L. Stine y que ha resultado uno de los rellenos más asquerosos de Netflix, que lanzó las tres primeras en el 2021. Ahora con otro director, Matt Palmer (que tampoco nadie conoce), y con un elenco de pacotilla (que también, nadie conoce), el argumento de este slasher se aleja de sus predecesoras para contarnos como las cinco candidatas a reina del baile universitario van siendo asesinadas por un misterioso y siniestro hijo de puta, que será descubierto convenientemente por la última candidata, que tarda un poquito en darse cuenta como mataron a 4 antes que ella.

 

Estrenos del 29 de mayo

El Esquema Fenicio (Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
3.5/5 Se Deja Ver

Créditos: Wes Anderson anda inconvenientemente muy activo y sin dejarse extrañar, quizá razón principal de su notoria baja de calidad. Pero a su VIP club (Tom Hanks, Scarlett Johansson, Bryan Cranston, Benicio del Toro, Benedict Cumberbatch, Jeffrey Wright), esto no parece importarle un comino, apoyando al aún gran director con su nuevo, simétrico y excéntrico proyecto color pastel

De qué va: Tras una ambiciosa expansión de negocios, un padre y su hija se verán inmiscuidos en una telaraña de espionaje y conspiraciones que quieren evitar que el negocio familiar se expanda

Expediente: 12° largometraje de Anderson, que en estos momentos se encuentra compitiendo por la Palma de Oro en el Festival de Cannes

Pronóstico: Parece que Anderson retoma un poco de la calidad que lo abandonó en 2023, esto debido no solo a la sensibilidad que sugiere el origen de la historia (véase el dato curioso), sino también a que de entrada promueve una historia lineal que deja de lado las pretensiones por “capítulos” de la fallida “The French Dispatch” y la horripilante decisión narrativa de cine dentro de cine dentro de teatro de “Asteroid City”. Los elementos simétricos y recursos narrativos y visuales seguirán presentes para el agrado de sus seguidores y disgusto de sus detractores, afianzando lo que es una de las carreras más originales y patentadas de los últimos años, pero sorprende también que de a poco Anderson anda renovando las suscripciones de su club actoral.

Dato curioso: La historia padre – hija se basa en la predicción de la esposa de Anderson, sobre como será la relación entre él y su hija Freya en el futuro.

 

Hurry Up Tomorrow: Más allá de los reflectores (Hurry Up Tomorrow, Estados Unidos, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
1/5 Cochinada

Esta mamada de videoclip de 100 minutos nos confirma dos cosas inequívocas en el universo: Que The Weeknd debe de dejar de hacerse el pendejo en el cine y la televisión y proseguir con su excelente carrera musical; y que Jenna Ortega actuando de Jenna Ortega con un solo registro dramático de Jenna Ortega, sigue teniendo menos carisma que un pinche palo encebado. Lastimoso lo de su director, Trey Edward Shults, empleado de The Weeknd, y que aquí sucumbe ante los absurdos excesos visuales de este esperpento experimental que intenta ahondar en los traumas artísticos de un músico con insomnio, y que debe de lidiar con una presencia extraña, alegoría de enfrentar su oscuro pasado. Puras pinches mamadas

 

June y John (Francia, 2025)

Va para: Cartelera

Calificación predictiva:
2/5 Absurda

Otro con la capa más que caída y con prácticamente 14 años de fracasos narrativos, el francés Luc Besson sigue creyendo que tiene 20 años y que sus historias mamarrachas de tonos noventeros siguen siendo innovadoras.  Distinguido por su dinamismo directivo y por su buena progresión de montajes de acción, Besson utilizará sus mismos y caducos trucos para narrar la historia de dos sujetos que, al sentirse atraídos, romperán la monotonía de su vida al cometer un atraco y escapar de las autoridades, solo para sentir la adrenalina y liberar su mundo de lo “convencionalmente establecido”. Una vacía analogía sobre la crisis de media edad y la ansiedad, que usa un humor muy local y salidas de guion muy fáciles y absurdas.

 

Estrenos del 30 de mayo

Lo que le falta a esta estrella (Lost in Starlight, Corea del Sur, 2025)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
2.5/5 Mediocre

Cinta animada con altos niveles de romance, melcocha y baladas kpop, que desarrolla la historia de amor entre un músico y una astronauta separados por el inminente viaje y misión a Marte de ella, creando un “espacio” atemporal entre ellos que se llenará de momentos surreales de ambos como metáforas del abandono, la mortandad y el posible duelo, con la amenaza de no verse nunca más. Es la segunda cinta de la novata Han Ji-won, que proveyó de buenas críticas a su opera prima y anterior cinta del 2023 “The Summer”. Directo para Netflix, parece una decente opción para otakus

 

La Viuda Negra (España, 2025)

Va para: Netflix

Calificación predictiva:
1.5/5 Absurda

¿Recuerdan a la niña del Laberinto del Fauno? ¡Pues creció! para convertirse en una asesina hija de puta apodada “La Viuda Negra” y basada en los hechos reales que acontecieron en el 2017 en Valencia, España, donde fue encontrado el cuerpo de un hombre con 7 puñaladas. Suena medianamente interesante, pero no es más que un telefilm de Carlos Sedes que se asemeja más a un capítulo de relleno de esas series de casos criminales o mujeres desesperadas y/o asesinas, con actuaciones exageradas y un tono novelero que choca con la “veracidad” propuesta sobre el hecho real. Eso, la niña Ivana Baquero ya es adulta y se ve muy en buena forma.

 

Estrenos del 31 de mayo

Mountainhead (Estados Unidos, 2025)

Va para: HBO

Calificación predictiva:
3/5 Disfrutable Mehhh

Hace como cinco eclipses totales de luna que HBO no sacaba ninguna pinche película, pero henos aquí, con el debut directivo del guionista de Succession, Jesse Armstrong, en lo que es un thriller corporativo sobre como los 4 hombres más millonarios del planeta toman unas vacaciones mientras se suscitan los eventos que llevan al mundo a colapsarse económicamente, situación que estos aprovecharán para hacerse de mayor dominio gracias a su estatus tecnológico e IQ superlativo. Con lo que no contaban es que su tóxica convivencia despertará sus peores ambiciones y conflictos. Una propuesta interesante y que juega incluso con un escenario muy realista y cercano, veamos si Armstrong es tan bueno en el cine como en la televisión

 

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*