Queridas y estimados discípulos de la sagrada ciencia predictiva
¡Que Dios Kubrick bendiga el Festival de Morelia! Que el equipo de Cinescopia cubre día, tarde y noche para ver la mayor oferta de cintas provenientes de Berlín, Cannes, Venecia y Toronto, y que con ellas podemos tener un pronóstico 100% acertado y CERTIFICADO para ustedes en cuanto a la mayoría de los estrenos se refiere de aquí y hasta que se termine el año fílmico. Es tarea pues de esta sagrada columna guiarlos sin ápice de error hacía su cartelera, con la esperanza de que no cometan una pendejada que pueda afectar su historial cinéfilo que ya bastante afectadito anda en este mezquino 2025
¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! La única guía predictiva de los estrenos ¡El Pronóstico Palomero! Avalado con un 92.8% de efectividad predictiva ¡Recuerda! Que ir al cine sin él es como México ganándole un partido a Argentina, como Guillermo del Toro sin monstruos, como el Doc sin McFly ¡Imposible! Comparte la sabiduría fílmica y dile NO al bodrio
Atte. El Fett
Estrenos del 16 de octubre
Teléfono Negro 2 (Black Phone 2, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Créditos: Scott Derrickson repite y se mantiene como un director mediano, pero efectivo para las masas promedio. Mason Thames busca consolidarse como la nueva estrella juvenil, auspiciado por un siniestro Ethan Hawke que ahora viene a jalarle las patas desde la tumba
De qué va: Ahora desde el más allá, The Grabber busca vengarse del escuincle que le salió rejego y no se dejó matar, y para esto acecha las visiones de su hermana psíquica, la cual descubre que el monstruo si andaba muerto, pero también de parranda.
Expediente: Secuela de la bien recibida cinta de terror “infantil” del 2021 basada en los cuentos cortos de Joe Hill.
Pronóstico CERTIFICADO: A pesar de tener un arco introductorio muy bueno y que logra su cometido en “agarrarte” desprevenido, Derrickson repite sus mismos trucos y argumentos, pero jugando al “Freddy Krueger”, en lo que también se convierte en una seguidilla de referencias al cine de terror ochentero con ese toque de sutil comicidad auspiciada por la efectiva química fraternal y su destacado villano. El problema viene para el segundo acto y conclusión, donde guionistas y director persisten en alargar y dar vueltas sobre el mismo asunto, incluso convirtiendo algo previamente interesante en algo narrativamente exasperante. La van a sobrevalorar como tienen de inflada a productos símiles como Stranger Things, pero al menos tanto esta como su predecesora son mucho mejores que aquella horrible serie
Dato curioso: Joe Hill funge como guionista, sin embargo, este argumento no está basado en ninguna previa novela o cuento, sino que lo escribió a partir del éxito de la primera cinta
Cuando el Cielo se equivoca (Good Fortune, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
Opera prima del mejor conocido como actor y comediante, Aziz Ansari, que logra tal y como su bobo ángel en cuestión, una bien intencionada comedia moralina de intercambio de cuerpos y vidas que toma bastantes referencias de “It’s a Wonderful Life” de Capra, “El Cielo sobre Berlín” de Wenders, y los combina con la estupidez de “Freaky Friday”, encausando un híbrido funcional y divertido. A pesar de lo simplona que es, mucho de su valor recae precisamente en Keanu Reeves, un personaje al cual ya ni se le debate si es actor o no debido a su carisma y a su excelente abordaje y elección de proyectos que, más que mostrar su talento (que nunca tuvo), solo lo impulsan a subir más peldaños como icono de la cultura popular. Completan reparto Seth Rogen, Sandra Oh y Keke Palmer
Hola Frida! (Canadá, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Visión animada sobre la vida de Frida Kahlo desde su niñez, pasando por su obra y desembocando en sus problemas de salud y legado. Bastante inofensiva y con un formato episódico que la hace parecer más una especie de miniserie pegada en la sala de edición, los directores, Karine Vézinay André Kadi, al menos tienen claro el propósito de su mensaje feminista y de superación dirigido especialmente para las más pequeñas de la casa, lo cual se agradece, siempre y cuando no las alienten a pintar tan feo como la Frida y las sobrevaloren más en muerte que en vida. La animación, aunque muy tradicional y en 2D, responde perfectamente al colorido estilo de la artista mexicana
Jesús Luz del Mundo (Light of the World, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre, pero bendita
Y como el Jesús animado anda más de moda que El Chavo o los memes italianos del Youtube, llega otro relato sobre la vida del nazareno visto desde la perspectiva de otro niño (la producción animada de este año “Rey de Reyes” ya había sorprendido con la misma excusa argumental), que en este caso resulta ser el apóstol San Juan desde muy chavito y con ciertas libertades históricas que otorga el poder del guion ¡Es un milagro! Nada desdeñable el abordaje, cuenta con una frescura que resalta del ya tan cansino biopic “live action” sobre el Mesías, resaltando un buen mensaje aleccionador para los peques cristianos de casa. Quizá esto se deba a la dirección de un Tom Bancroft, anterior animador de Disney en proyectos como El Rey León, Mulán y Aladdín
(CERTIFICADO DESDE EL FESTIVAL DE MORELIA) Si usted vio ‘Museo’ de Ruízpalacios y le gustó, no vaya a ver esta porque se le declara la diabetis del coraje. Kelly Reichardt, como ya es costumbre, tiene una buena historia y muy buenas intenciones, pero su estilo lento, contemplativo e innecesariamente detallado aniquilan el ritmo y el dinamismo del producto final. La última escena es como tal vez hubiera querido que funcionara toda la película, pero ni la buena actuación de Josh O’connor, ni mucho menos anclarse a un estilo tan vacío como bobo que te han dado pura sobrevaloración en tu carrera, tendrán argumentos para justificar una de las pretensiones más decepcionantes del año. Por cierto, para nosotros ya no es Mastermind, sino “Mazzzztermind”.
Estrenos del 17 de Octubre
Buenas Noticias (Corea del Sur, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Presentada en el pasado Festival de Toronto e inmediatamente adquirida para su distribución por el streaming rojo, el sexto largometraje de Byun Sung-hyun relata como el secuestro de un avión desata una operación clandestina que intentará salvaguardar la seguridad del vuelo y hacerlo a aterrizar a como de lugar. Acción, thriller y unos toques de comedia negra hacen a esta pieza una especie de sátira sociopolítica y sobre los medios de comunicación que, a pesar de pecar en su duración, mantiene el interés en sus buenos momentos de tensión e incomodidad, esto último resultado de su cambio constante de tono. Viene avalada con un par de buenas críticas, pero hay que tener reservas dado el bagaje mediocre de su director
Los Cretinos (The Twits, Reino Unido, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Las adaptaciones de los cuentos de Roald Dahl se dan a cuentagotas (quizá por eso suelen ser tan buenos), pero últimamente Netflix parece haberse obsesionado con el autor, en esta ocasión llevando a su catalogo la historia del Señor y la Señora Twit, un matrimonio maloso, repugnante y bobo que es dueño de un zoológico igual de horroroso y con el cual se quieren hacer del control de la ciudad. Suena bien, sino fuera porque el sofisticado estilo de Dahl se diluye en una americanización vertiginosa que prefiere el entretenimiento absurdo por la reflexión y ese mensaje del autor tan bien equilibrado y sensible tanto en el público adulto como en el infantil. Puede que los que no estén familiarizados con sus adaptaciones la disfruten.
Un Fantasma en la Batalla (España, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
El regreso del director español Agustín Díaz Yanes tras 8 años de ausencia, tiempo que valió cada maldito segundo pues en definitiva estamos ante su mejor filme, un retrato crudo, histórico y que combina la realidad y la ficción de la guardia civil española al infiltrarse durante una década en el grupo terrorista ETA, con el objetivo de dar aviso de las guaridas de dicha comuna al sur de Francia. A través de una joven guardia, Yanes logra en tan solo 100 minutos exponer con un suspenso apremiante y un interés realista en sus situaciones, diálogos, personajes, el contexto y la mirada sociopolítica de España desde finales de los 90 hasta principios del nuevo milenio. No confundir con la también disfrutable y reciente “La Infiltrada”, que versa sobre lo mismo
Créditos: El cineasta más inflado de México (y no por gordito), Guillermo del Toro, que ama más a los monstruos que a los guiones. Protagoniza Oscar Isaac, Mia Goth, Chistoph Waltz y EugenioDerbez ¡Ah no, esperen! Es Jacob Elordi.
De qué va: Infinidad de versiones dentro del cine y la televisión, solo en esta quincena tenemos cuatro cintas basadas en la novela de Mary Shelley, tres de ellas estrenos y un reestreno
Expediente: Participante en Venecia y Toronto con la crítica dividida, esta es la 13ª cinta de Del Toro, segunda consecutiva bajo el sello de Netflix
Pronóstico (CERTIFICADO DESDE EL FESTIVAL DE MORELIA): El gordito más querido de México se avienta una serie de aciertos y un poquito de más errores en la nueva adaptación del clásico. Los aciertos, además de un Oscar Isaac preciso, es como siempre el diseño de producción, la cinematografía, los vestuarios, la fotografía y su estilo característico. Los errores, nuevamente el desaprovechamiento de la historia y el querer darle más protagonismo al diseño que al guion y su desarrollo de personajes ¿Lo desastroso? Elordi como la criatura, que en cuanto lo vean, lo primero que vendrá a su mente será un personaje de Derbez en cuando ¡Ah! Y atreverse a desperdiciar a todos los demás secundarios, en especial a una efímera Mia Goth. Ya sabemos que todo el mundo la va a inflar, pero sólo porque es del Toro ¡Ya déjense de mamadas!
Dato curioso: del Toro quería que Victor Frankenstein pareciera menos un científico y más una estrella de rock, citando a David Bowie, Mick Jagger y Prince como influencias para el personaje
Springsteen: Música de ninguna parte (Springsteen: Deliver Me From Nowhere, Estado Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Créditos: Un “one hit wonder”, y es que Scott Cooper nunca ha alcanzado lo medianamente bueno desde su drama musical “Crazy Heart” del 2009. Protagoniza el actor de moda, Jeremy Allen White, acompañado de Jeremy Strong, Paul Walter Hauser, Stephen Graham y Odessa Young, en lo que sin duda es uno de los mejores repartos del año
De qué va: La historia de “The Boss”, Bruce Springsteen, centrado en el momento de la grabación de su icónico álbum “Nebraska” en los albores de lo que vendría a ser el momento canónico de su legendaria carrera
Expediente: La historia está basada en el libro de Warren Zanes sobre como “Nebraska” se convirtió en el punto de inflexión de Springsteen
Pronóstico: La buena noticia es que los fans de “El Jefe” podrán gozar de una variada paleta de buenas secuencias musicales dentro de este intermitente y convencional drama biopic que, a pesar de caer en todos los vicios habidos y por haber, al menos cuenta con la gracia de centrarse solo en un momento, el más clave en la carrera de Springsteen mientras lucha con sus fantasmas del pasado y el inevitable éxito mundial a cargo de su majestuoso álbum. Por otro lado, pudiera ser que, a pesar de la mediocridad de Cooper, este encause una nominación al Oscar para Allen White (sin duda lo más destacable de la película) ¿y quién sabe? Quizá hasta hacerlo ganar como a Bridges en aquel 2010. Los que no son fans de “The Boss”, bajen sus expectativas
Dato curioso: Jeremy Allen White aprendió a tocar la harmónica y a cantar para interpretar a Springsteen. Antes de él, Nick Jonas fue considerado para el rol
Volver al Fututo (Back to the Future, Estados Unidos, 1985)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 5/5 Excelsa
Robert Zemeckis fundamenta su saga y se confirma como uno de los creadores más frescos al dejar a la SF como un mero esbozo dentro de una explosiva y brillantemente estructurada comedia repleta de referencias culturales. Una de las piedras angulares del entretenimiento y de la comercialidad hollywoodense, su excelente calidad y la legendaria química entre sus personajes son elementos suficientes para desplegar una experiencia irónicamente inmune al paso del tiempo. Un hito de la juventud de dos generaciones (Baby Boomer y X), su importancia va más allá de lo fílmico, pues conforme avance el reloj, será un manifiesto generacional – histórico que dentro de un futuro signifique precisamente un regreso hacía el pasado, confirmándose de manera irónica como una joya atemporal
Tesis sobre una domesticación (Argentina, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Lo interesante de este drama argentino es su origen. Camila Sosa Villada es una escritora, actriz y dramaturga transgénero argentina que escribe la novela, adapta el guion y actúa su propia historia, en la que una actriz trans, casada con un abogado y madre de una niña legalmente adoptada, debe lidiar con su complicada y actual situación relacional y los fantasmas y recuerdos de su pasado cuando visite el pueblo de su infancia junto a su familia, topándose con un hombre que le acarrea tanto recuerdos como interés. Sobra decir que el principal valor de la cinta dirigida por Javier Van De Couter es su nivel de naturalidad, a pesar de esconderse detrás de lo que en realidad es un culebrón de alto nivel dramático que hasta al Almodóvar le hubiera caído como anillo al dedo
(CERTIFICADO) Que no le digan, que no le cuenten y que no le mientan, pues esta película tiene de fantasmas lo que la selección mexicana de futbol tiene de buenos jugadores ¡Nada! Sin embargo, si responde a la buena fama que se le ha adjudicado debido a una premisa si bien mal ejecutada, si muy original, en la percepción de un perro sobre la muerte, en este específico caso, la de su mejor amigo, su dueño. Sin “jumpscares” o recursos baratos, Ben Leonberg logra encausar el horror tanto a partir de una muy lúgubre atmósfera, como de las reacciones y punto de vista de “Indy”, lo que magnifica una labor de dirección de primer nivel al captar las emociones del canino en todo momento. Desgraciadamente y aunque su final es muy bueno, todo lo previo se siente como un sketch o “corto” que se repite hasta el cansancio. Aun así, vale la pena verla por su mera premisa
El Padre del año (Goodrich, Estados Unidos, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Michael Keaton siendo Michael Keaton en una tragicomedia construida a la medida de su cínico y encantador arquetipo y en esta ocasión como “papa luchón” de dos escuincles que deben pasar tiempo con su padre debido a que su madre es recluida en rehabilitación. El mensaje de expiación paternofilial es complementado con la presencia de Mila Kunis como la “otra” hija abandonada que ahora fungirá como asesora del padre y que, como todo cliché indica, unirá a la resquebrajada nueva familia para un nuevo comienzo de traumas y “daddy issues”. Nada extraordinario, pero la presencia de Keaton la sostiene
ParaNorman (Estados Unidos, 2012)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
No es tan impactante como Coraline (ni es tan buena como ésta por el cansino tipo de humor usado), pero mantiene una estética que logra tener una identidad propia. Una historia que suena familiar para muchos, pero que se sostiene por su calidad de animación y el propio Norman, quien tiene un arco argumental interesante. Pero lo que la termina elevando es un giro que otorga un nuevo contexto a la narrativa, reforzado por un final cautivador que expone su idea principal: lo más aterrador de cualquier monstruo es que alguna vez fue humano y todos nosotros podemos convertirnos en uno en cualquier momento. Vale la pena el reestreno para llevar a sus monstruitos
A pesar de ti (Regretting You, Estados Unidos, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2/5 Absurda
Culebrón teenager marca Josh Boone, el inepto que dirigió el adefesio de los Nuevos Mutantes, y poco antes la manipuladora, pero muy querida “Bajo la misma estrella”. Retomando sus lacrimógenos dramas, lo que llama la atención de esta telenovela de dos horas es su reparto, en done destaca una siempre brillante McKenna Grace y… adivinaron, otra vez MasonThames, que este año te lo encuentras hasta comprando cerveza en el Oxxo de tu casa. La historia va de una madre e hija que, al perder a su pareja – padrastro, encuentran un poquito de sanación en dos chicos rebeldes, amorosos y guapos de esos que se aparecen a la vuelta de la esquina y con el poder del guion regulan el duelo y te ahorran cientos de dólares en terapias. Mamadas pues
Sigue mi voz (España, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 1.5/5 Cochinada
Otra mamarrachada romántica adolescente y del orden centennial, en donde una chica que ha pasado más de 70 días recluida en su casa debido a un problema de salud comienza a enamorarse del locutor del podcast de música que escucha a diario para distraerse y no le pegue la crisis de cuarto de edad. A pesar de que este argumento se escucha lo más estúpidamente americano posible, la producción viene de España bajo la dirección de Inés Pintor Sierra e Pablo Santidrián, los cuales al menos inundan su bodrio de decente musiquita generacional para por si acaso la cinta es tan mala como se escucha, al menos te descargues la lista de reproducción en tu Spotify
Soy Frankelda (México, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3.5/5 Se Deja Ver
(CERTIFICADO DESDE EL FESTIVAL DE MORELIA) Película de animación mexicana sobre una escritora de terror que viaja al mundo de las pesadillas con el objetivo de reestablecer el equilibrio entre la ficción y realidad. Los tres pilares de esta película son la creación de un mundo vasto y creativo cuyo nivel de autenticidad termina por ser un apoyo en la parte visual y narrativa, un villano carismático que termina por robarse la película siendo el que literal y metafóricamente mueve los hilos, y un mensaje sobre el valor de la valentía y sobre aprender a superar los miedos. Excelente propuesta que esperemos se convierta en la piedra angular de la animación del cine mexicano, y en la base de la calidad mínima que se requiere a partir de ahora
Frankie y los Monstruos (Stitch Head, Reino Unido, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre y entretenida
(CERTIFICADO) Y si los amantes del gordo tienen su Frankenstein, y el cine mexicano tiene su Frankelda, y hasta los travestis de Transilvania tienen su versión ¿por qué no los más chiquitines de la casa? Desde el Reino Unido los directores Steve Hudson y Toby Genkel reinventan el mito de Mary Shelley respetando la original bondad de la criatura y convirtiéndolo en la primera creación de un científico loco que ahora debe cuidar a todas las demás terroríficas invenciones de su amo para que estas aprendan a ser más “humanas” y menos “monstruosas”, y así no perturbar la paz del pueblo. Su pintoresca animación y diseño, así como rápida duración y el adorable “Stitch Head”, son elementos suficientes para pasar un rato con sus monstruitos.
Cartelera del 24 de Octubre
Una Casa de Dinamita (A House Of Dynamite, Estados Unidos, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 4.5/5 Buenaaaza
Créditos: Tras 8 años de ausencia, la reina de la acción y la tensión, Kathryn Bigelow, vuelve con toda la testosterona bélica – política que la caracteriza. El reparto incluye a Rebecca Ferguson, Idris Elba y a Jared Harris.
De qué va: Un misil nuclear no identificado es lanzado en contra de los Estados Unidos, comenzando una carrera por identificar no solo al atacante, sino que hacer en consecuencia
Expediente: Nominada al León de Oro de Venecia, tuvo un estreno limitado en algunas salas. Es la 11ª cinta de Bigelow
Pronóstico CERTIFICADO: Kubrick hizo Dr. Strangelove, Lumet hizo Fail Safe y Bigelow hace esto, y todavía con la maestría y el atrevimiento de narrarlo bajo un perfectamente estructurado efecto “Rashomon”, con tres bloques bien definidos y que van escalando en el esquema del poder de los Estados Unidos. La situación, que se resume en 30 minutos, del lanzamiento al choque contra cierta ciudad americana, deja de lado el trasfondo de los personajes para adentrarse en el terror emocional que no solo causará el impacto, sino las consecuencias de este a nivel familiar, social, relacional (en lo que respecta a lo internacional), y finalmente en lo político dentro de la decisión final del presidente. Repleta de tensión, el miedo creciente de una crisis nuclear logra su tercera mejor visión en el cine, y Bigelow se consolida quizá como la mejor directora en la historia.
Dato curioso: Se convierte en una de las pocas películas en usar de manera estricta el efecto narrativo conocido como “Rashomon”
Eden (Estados Unidos, 2024)
Va para: amazon prime
Calificación predictiva: 1.5/5 Absurda
Imaginen que tan mala es esta película, que ni ver a Ana de Armas el 90% del tiempo encuerada y en orgías con dos chavales, junto a Vanessa Kirby (a medio encuerar) y a Sydney Sweeney (sin encuerar), no vale ni siquiera el intento por verla. La pretensión de Howard por exhibir como la humanidad es un virus que puede afectar la paz de cualquier paraíso destruyendo cualquier ideología o sistema a partir de las interacciones entre tres familias en una isla desierta, se contrapone de manera aberrante con la complejidad de su relato real, convirtiéndola en una caricatura morbosa donde no pasa nada a pesar de los forzados momentos sensacionalistas que el director se encarga de cagar cada 10 minutos. Las actuaciones de Jude Law y Daniel Bruhl, igual de inútiles e inverosímiles, redondean lo que claramente es uno de los peores guiones del 2024-2025
Estrenos del 29 de octubre
Maldita Suerte (Ballad of a Small Player, Reino Unido, 2025)
Va para: Netflix
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Créditos: Y del Vaticano a Macao, Edward Berger vuelve al streaming que lo hizo famoso con el remake de “All Quiet On the Western Front”, para dirigir una especie de neo noir con 20 kilos de coca y éxtasis auspiciados por un vertiginoso Colin Farrell y su captora, Tilda Swinton.
De qué va: Un jugador fracasado y envuelto en deudas y favores de la mafia, recibe una oferta criminal que lo podría sacar de sus deudas, pero mientras más le juega, más se hunde
Expediente: Al Edward lo mandaron a la “Berger” en el pasado Festival de Toronto, dejando atrás el buen sabor de boca que dejó Conclave apenas el año pasado
Pronóstico: El problema es el cambio tan brusco y repentino en el estilo narrativo de Berger, que pasa de hacer dramas reflexivos bélicos con una crudeza impresionante y thrillers religiosos con una crítica tan espiritual como sistemática, a creerse los hermanos Safdie drogado con las luces de neón de Winding Refn. La cinta es tan vacía, pero al mismo tiempo tan vertiginosa que no te da ni tiempo de digerir todas las pendejas salidas de guion y absurdeces por las que pasa su personaje, y si bien “la mala suerte” es el concepto rector que seguir, este solo flota como un elemento surreal torpe de donde solo Farrell, actuando en su estereotipo más caricaturesco, sale avante de tan decepcionante desastre. Lo bueno que Berger regresó a Netflix, para no perder el tiempo una sala.
Dato curioso: Berger debería descansar, pues ya se encuentra en preproducción para su próxima cinta a estrenarse en 2026, The Riders
Hedda (Estados Unidos, 2025)
Va para: amazon prime
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre
Representación fílmica de una afamada obra de teatro en la que una niña aristócrata que reniega de la vida, de su casa, de su esposo, de su riqueza, de repente se ve confrontada con el retorno de su ex amante, poniéndose a jugar a las tijeras y a los artefactos punzocortantes, y siendo parte de un misterioso crimen que sacudirá los fantasmas de su pasado y pondrá nuevo rumbo a su libertad femenina. Poco dinámica, redundante y predecible, la pobre de Nia DaCosta se consolida como una de las peores directoras en la actualidad, sumida en todos los vicios neo progresistas y tendencias sociales y poco interesada en el verdadero desarrollo de su historia. Ni una muy sensual Tessa Thompson puede salvar que no se les caiga el telón
Estrenos del 30 de octubre
Jóvenes brujas (The Craft, Estados Unidos, 1996)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre de culto
(CERTIFICADO) Una película que provocó división en críticas en su año y que trascendió para convertirse en un clásico de culto de los 90s. Una joven llamada Sarah que posee poderes sobrenaturales se presenta a estudiar en un colegio católico, en donde conoce y entabla una amistad con el trío de rechazadas del colegio: Nancy, Bonnie y Rochelle, así completan el cuarteto de brujas para invocar al dios pagano Manon y formar los cuatro puntos cardinales del ritual mágico. La cinta propone varios temas sobre la mesa dentro de la era “millennial”, como el rechazo social, el bullying, suicidio, brujerías, venganza, racismo, envidia, pero en ninguno profundiza, desperdiciando puntos importantes para evolucionar a sus personajes, con secuencias fantásticas poco sorprendentes y dando como resultado una historia entretenida que pudo aportar más.
Enzo (Francia, 2025)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 3/5 Disfrutable Mehhh
(CERTIFICADO DESDE EL FESTIVAL DE MORELIA) El último proyecto del fallecido director francés Laurent Cantet, que fuera retomado por su amigo y cercano colaborador Robin Campillo, es un Coming of age que trata la historia de Enzo, el hijo menor de una acaudalada familia quien, para romper con el estilo de vida burgués de esta y con las expectativas que de él se tienen, decide trabajar como albañil en una obra cercana, ahí conocerá a Vlad, un carismático compañero ucraniano quien marcará su vida y su paso por la adolescencia. Lo que puede sonar a una historia cada vez más trillada, se aleja del convencionalismo y se convierte en un reflejo orgánico del Transito por esta edad de la punzada, reflejando la identidad de clase, el descubrimiento de la sexualidad, la rebeldía y la conciencia del entorno político y social europeo. Sólida, pero carente de momentos memorables.
Zoopocalipsis (Night of the Zoopocalypse, Canadá, 2024)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 2.5/5 Mediocre y entretenida
Hay una chispa de originalidad dentro de una historia tan repetida y cliché como esta, en donde un meteorito cae en un zoológico, propaga un virus zombie y un grupo de animales supervivientes tendrá que luchar contra la horda para también intentarlos curar. Y esa es que los directores Ricardo Curtis y Rodrigo Perez-Castro establecen por momentos una muy macabra atmósfera que, junto con “jumpscares” y silencios prolongados, logran lo que efectivamente es una cinta de terror ¡pero para niños! Así que fuera de su mediocre animación y diseños, los padres que gusten sacarles uno que otro susto muy auténtico a sus monstruos en pleno Halloween, además de ser unos culeros, se van a divertir.
No me sigas (México, 2025)
Va para: Cartelera
En ocasiones hay que seguir las pinches propias advertencias que te lanza el título de una película, y más s esta es mexicana, y más si es dirigida por los inútiles hermanos Lecuona, que no han pasado de producir y/o escribir bodrios en ambos lados de la frontera México – estadounidense. La historia de cualquier centennial promedio que quiere ser influencer y que se vale de engañar a sus seguidores fingiendo el embrujo de su casa, pasa de ser un retrato de estupidez social a un retrato de estupidez de terror que se vale del “found footage” para dar más realismo a sus efectos baratos que irónicamente bien pudieran ser producidos por cualquier mamarracho mocoso tiktokero con una app de AI. Hagan caso y no la sigan
El show de terror de Rocky (Reino Unido, 1975)
Va para: Cartelera
Calificación predictiva: 4.5/5 Buenaaaza
A 50 años de haberse estrenado, The Rocky Horror Picture Show sigue siendo una de las películas más polémicas en la historia gracias a su desfachatada y pintoresca forma de manifestar la liberación sexual a través de una narrativa musical tan divertida como absorbente ¿Morbosa? También, pero la cinta británica de Jim Sharman traspasa dicho elemento para convertirse en una rica amalgama que no solo combina la comedia y el horror, sino también varias referencias al cine clásico de terror y de ciencia ficción (serie b) en una especie de deconstrucción satírica, enfocada precisamente a ese despertar “de la carne” a raíz del “poder” erótico del Dr. Frank-n-Furter, un alien travesti de Transilvania.
El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB)
Sigueme en twitter @El_Fett