Recomendación de Culto: The Incredible Shrinking Man
Mientras viaja en un yate por alta mar en compañía de su esposa, Scott Carey (Grant Williams) es envuelto por una extraña bruma que deja impregnadas en su cuerpo unas partículas de origen desconocido. Al paso de unos meses, Scott nota una inexplicable pérdida de peso acompañada de una progresiva disminución de estatura. El insólito suceso convierte a Scott en una persona del tamaño de un muñeco que sigue reduciéndose de forma inevitable, sin que la ciencia sea capaz de revertir el proceso para regresarlo a su estado normal. El diminuto hombre debe adaptarse a vivir en un mundo de gigantes, lugar donde por ser el único en su especie no tiene cabida, llegando a cuestionar el sentido de su existencia. De esto se trata esta joya, The Incredible Shrinking Man

La habilidad para sobrevivir del individuo acostumbrado a las comodidades de la modernidad y del mundo civilizado, es puesta a prueba cuando queda expuesto a “graves” peligros como ser atacado por una araña, caer de una mesa o escapar de las garras de un gato.
Los notables efectos especiales de The Incredible Shrinking Man, escenografía, iluminación, trucos de cámara y la fabricación de objetos a gran escala, hicieron creíble la aventura del moderno Gulliver en 1957.

El escritor Richard Matheson ingresó con el pie derecho al mundo del celuloide con la adaptación de su novela The Incredible Shrinking Man. En los años cincuenta, el horror de la Segunda Guerra Mundial se mantenía latente en una colectividad que no olvidaba las consecuencias de la radiación provocada por el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki; la generación posterior nacería con graves deformaciones, siendo los mismos cineastas orientales quienes no dudarían en explotar el tema de los mutantes radioactivos como se vería en Godzilla (1954).
The Incredible Shrinking Man retoma el tema de la mutación y lo convierte a su vez, en una inteligente metáfora sobre la fragilidad y la pequeñez del hombre en el universo. Así mismo, reflexiona a propósito de una de las más grandes inquietudes compartida por la raza humana: La soledad como consecuencia del aislamiento.

La no complacencia del director Jack Arnold, quien hubiera podido filmar un happy end devolviendo al protagonista a su estado normal para beneplácito del espectador menos exigente y más rutinario, fue la clave para convertir la película en un clásico.
El monólogo final desde una perspectiva teológica y filosófica, es la respuesta a la que quizá es la pregunta más antigua en la historia de la humanidad. Para la creación no existen límites temporales ni espaciales, la concepción del universo tal y como creemos conocerlo, es la del hombre no la de la naturaleza.

Más allá de las creencias religiosas de cada espectador, The Incredible Shrinking Man cuenta con una de las conclusiones más emotivas en la historia del cine de ciencia ficción.
10 Comments
Este es un artículo precioso. Me encanta cómo conectaste los efectos especiales y el drama de supervivencia de la película con sus temas existenciales más profundos. El final realmente impacta de forma diferente, haciéndolo parecer menos un espectáculo de ciencia ficción y más una meditación sobre lo que significa ser humano.
I truly appreciate how this blog beautifully highlights the profound themes and groundbreaking effects of “The Incredible Shrinking Man,” making it a timeless classic that explores humanity’s vulnerability and solitude.
Qué interesante análisis de “The Incredible Shrinking Man”. La metáfora sobre la fragilidad humana a través de esa bruma misteriosa me hizo recordar escenas similares en películas de Almodóvar. ¿Creen que influyó en el cine fantástico mexicano posterior?
¡Qué buena recomendación! La sinopsis de The Incredible Shrinking Man es fascinante. Me intriga mucho la idea de Scott adaptándose a un mundo de gigantes y cómo su reducción lo lleva a cuestionar su existencia. ¡Suena a una película muy profunda!
¡Qué buena recomendación! Me parece súper interesante cómo la niebla misteriosa desencadena todo el proceso de encogimiento. La idea de Scott adaptándose a un mundo de gigantes y cuestionando el sentido de su existencia suena muy profundo y atrapante. ¡Gracias por compartir!
¡Qué buena recomendación! Me encantó cómo describes el inicio con la bruma misteriosa en el yate. La idea de que Scott siga encogiéndose sin solución y luego se cuestione su existencia en un mundo de gigantes es fascinante. ¡Definitivamente me dieron ganas de verla!
¡Qué buena recomendación! La sinopsis me enganchó desde la extraña bruma y las partículas desconocidas. Me parece fascinante cómo la película explora no solo el shrinking físico, sino también el impacto psicológico de vivir en un mundo de gigantes y la búsqueda de sentido. ¡Definitivamente la tengo que ver!
¡Qué buena recomendación! Esa película es un clásico y la trama de Scott encogiéndose es fascinante. Me hizo pensar en cómo recrearían esa ‘extraña bruma’ o las ‘partículas’ hoy en día con gráficos. Seguramente usarían un Volume Shader (https://www.volume-shader.org/) para darle un efecto visual denso y realista. ¡Imagínate el rendimiento de la GPU!
¡Qué buena recomendación! Me encanta cómo describes la trama de The Incredible Shrinking Man, especialmente el detalle de la bruma y las partículas que inician todo. La parte donde Scott se cuestiona su existencia en un mundo de gigantes suena súper intrigante y profunda. ¡Definitivamente la apunto para verla!
¡Excelente reseña de ‘The Incredible Shrinking Man’! Me encanta cómo describes la premisa de Scott Carey encogiéndose y teniendo que adaptarse a un mundo de gigantes. La idea de cuestionar el sentido de su existencia en esa situación suena muy profunda.