Sony Pictures Animation: El nuevo Gigante de la animación

¡Bon Jour Mes Braves! Si hace unos años alguien me hubiese dicho que Sony Pictures Animation (SPA) no solo sacaría la mejor historia de mi amado Spider Man, sino que de paso, se pondría a la cabeza de los estudios de animación de la actualidad, creánme, que aparte de haberme reído hasta morir, muy probablemente le hubiese dado el zape más macizo en la historia de los zapes.

Pero han pasado más de 10 años desde que la casa animadora debutó con Open Season, y después de sacudir el mundo con su saga de The Spider Verse y sorprender a todos con The Mitchells vs The Machines, ahora llega a dar el paso final para posicionarse a la cabeza de esta loca carrera por ser el mejor estudio de animación.

Mas que una crítica de K-POP Demon Hunters, esto es un pequeño editorial y recuento del camino de Sony Pictures Animation a lo largo de todos estos años, como empezaron sin dar pie con bola y ahora, son a quienes los demás estudios intentan copiar.

 

No hagas lo mismo que los demás

En un principio Sony Pictures Animation no era un estudio dedicado al 100% a la animación por CGI, sino que era un estudio encargado de hacer efectos visuales bajo el nombre de Sony Pictures Imageworks. Sony consideró venderlos en un momento, pero debido a que no encontró un comprador, y tomando en cuenta lo bien que lució la cinta de Stuart Little, decidieron entrarle al negocio y hacer tanta lana como Monsters Inc por parte de Disney/Pixar y Shrek de Dreamworks.

Entrarían al ring de la animación en el 2006 con la cinta animada de Open Season (Jill Culton y Roger Allers) con un estilo visual bastante inusual, muy alejado del tono caricaturesco, pero realista de Pixar y del semi realista y medio raro de Dreamworks. Si bien, lograron hacer dinero en la taquilla, la crítica le dio duro y el público no quedó muy convencido… pero lo habían logrado, habían logrado llamar la atención de todos.

Pero una cosa en la que Sony Pictures Animation brilló no fue en sus animaciones sorprendentes, sino el trato a sus animadores. ¡Así como lo leen! En esos años Sony estaba del lado humano de la animación, ya que estalló un escándalo conocido como Techtopus, que en pocas palabras, consistía en que todos los estudios de animación se habían puesto de acuerdo para controlar los pagos de los animadores y estos no estuvieran cambiando de estudio. Bueno, no solo Sony fue de los primeros en pactar con sus trabajadores, sino que se reveló que Robert Zemeckis fue atacado por los directores de dichos estudios por no prestarse a dichas prácticas.

 

Hamburguesas, Familias y Multiversos.

Open Season abrió las puertas a Sony Pictures Animation, pero no perdieron un segundo y mantuvieron su ritmo con Surf Up, la cual sobresalió en un año en el los pingüinos invadían el cine con Madagascar y Happy Feet, pero su verdadero hit vendría de la mano de Phil Lord y Christopher Miller, quienes adaptarían un cuento llamado Cloudy with a Chance of Meatballs (Lluvia de hamburguesas) en el 2009 y el resto sería historia, ya que capturaría al público, incluso a la crítica, volviéndose todo un clásico.

Los éxitos se agregaban con sus colaboraciones con el estudio Aardman, también se sumaría otra personalidad importante de la animación, nada más y nada menos que Genndy Tartakovsky y estrenarían no una sino tres películas del Hotel Transilvania, incluyendo una serie de televisión.

Si bien no todo lo que sacaban era bueno (ya que por cada Lluvia de Hamburguesas, teníamos Emoticon, Los Pitufos y Angry Birds por mencionar algunos de sus mayores descalabros), el 2018 sería el parteaguas para Sony Pictures Animation y los visionarios que le habían dado su empujón estaban por regresar a casa.

Phil Lord y Christopher Miller regresaron para poner a todos de cabeza con su visión innovadora de SpiderMan en la cinta Into de SpiderVerse. Película que les daría su primer premio de la Academia y el reconocimiento mundial. Esta cinta dejaría a todos boquiabiertos con un estilo animado que se alejaba por completo de esa manía de querer hacer ver las animaciones lo más realistas posibles y adoptaba la estética de los cómics clásicos y la animación 2d, entregando una bomba a nuestros sentidos.

Mantendrían la locura visual con The Millers vs The Machines, la cual mantendría el mismo enfoque fresco y dinámico, pero la verdadera revolución llegaría Across the SpiderVerse, que sería la cinta en la que llevarían la animación a niveles insospechados, y mientras estudios como Dreamworks parecía que les seguían el paso con The Last Wish, con esta cinta quedó claro que ya habían aventajado a los demás.

Pero toda esta revolución y avance vendría a un alto costo…

 

De vuelta a los malos hábitos

Así como Sony Pictures Animation se vio como el héroe hace unos años cuando el escándalo de Techtopus salió a la luz, ahora se visten con la capa del villano cuando un artículo de The Verge, ponía luz a todos los abusos que se habían sufrido detrás de cámaras debido al excesivo trabajo y al control obsesivo de una sola persona a quien todos señalaron como el más tóxico de la relación: Phil Lord.

Desde cambios de storyboard cuando ya estaba trabajando en la animación de las escenas hasta deshechar escenas que no solo estaban aprobadas, sino ya terminadas, la lista de quejas se extiende y deja ver un lugar caótico y lleno de estrés, donde el que se suponía era el productor, en realidad era el que aprobaba las cosas e incluso las reescribía. Este ambiente laboral tan podrido y extremo le costó a Sony Pictures Animation perder cerca de 100 animadores a lo largo del proyecto.

 

De vuelta a Brillar!

Pues el 2023 ha quedado atrás, dos años para ser exactos, y quizás para un veterano GenX como yo, dos años es una nada, pero para el internet y el mundo del entretenimiento, eso es mucho tiempo, y Sony regresa con las pilas recargadas estrenando con Netflix una cinta que nadie se esperaba: Kpop Demon Hunters, y al igual que Billy Bean en The Money Game, se aventaron un Home Run sin darse cuenta.

Bajo la dirección de Maggie Kang y Chris Appelhans, Sony Pictures Animation libera esta cinta en el formato de Streaming y sin darse cuenta, desataron la locura entre los fans del K Pop y el anime. Se los digo sin temor al hate y la funa que, desde Interstellar 555 que no se ve un musical animado así de bueno, digo, en mi escaso conocimiento.

Lo divertido es que ni Sony ni Netflix estaban preparados para la aceptación que despertaría en el público general, lo cual demuestra que Sony Pictures Animation si estaba escondido bajo de una piedra por lo de Across the Spiderverse y andaban tanteando las aguas para futuros proyectos.

 

En resumidas cuentas…

Sony Pictures Animation convirtió su desventaja de no tener un pasado amplio de animación como Disney o Warner, y fue eso mismo lo que les permitió atreverse a buscar estilos y recursos que de otra forma no los hubiesen conseguido. Solo esperemos que lo hagan sin llegar a la explotación laboral.

¡Hasta la próxima!

Etiquetas:  

Acerca del autor

Arquicruz   @DunedainX   dunadanx.deviantart.com/

Arquitecto, diseñador, artista digital, crítico de cine, instructor y lo que sea que ponga alimento en el plato de mis perros y gatos.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*