Superman: De la Peor a la Mejor Película
No es un pájaro, no es un avión, es Superman.
Por favor, reproduce la música mientras lees
El Hombre de Acero es uno de los personajes más icónicos de la cultura pop siendo en sus versiones mas de antaño la representación de la rectitud y de los valores más correctos, así como uno de los superhéroes más poderosos de toda la mitología de los cómics.
Son estas características las que le han otorgado a Superman los mayores handicaps al momento de realizar su adaptación en cualquier formato audiovisual, pues al prácticamente ser todo poderoso y perfecto en todos los sentidos, se corre esa debilidad de que el público pierda todo interés, especialmente si se compara con héroes más imperfectos (como Batman) o más underdog (como Spiderman)
Es por eso que la escritura de Superman no es nada sencilla, al punto de que muchos de los films que hemos tenido está lejos de ser los mejores trabajos en cuanto al representativo del género de superhéroes, pues quizá fuera de la obra de Richard Dooner nadie ha encontrado ese balance entre una adaptación que guste al público y que sea la correcta.
Para algunos Superman debe ser únicamente la representación de un símbolo de esperanza y no es necesario explorar en la profundidad psicológica de un hombre casi perfecto, para otros debe ser el vecino amigable y noble, otros están a favor de explorar esas viscitudes de cargar con la responsabilidad de ser el “salvador de la raza humana “, otros creen que Superman en esa representación de humano -dios debe también mostrar su lado más oscuro y no ser tan perfecto, pero cómo diría la versión de Superman de Zack Snyder en Man of Steel “¿Tu qué opinas?
Mientras decides tu postura alrededor de lo que tendría que ser Superman aquí un repaso de las mejores películas del Hombre de Acero adaptadas al mundo del cine (ya con la de James Gunn incluida)
Nota: Solo se están contando Live Actions qué fueron destinados directamente al cine, películas de televisión o animadas están descartadas.
POR EL CINE ACTUARIO
9 – Superman IV (Sydney J.Furie, 1987)
POR EL CINE ACTUARIO
No solamente el caos recae en una trama sin sentido que va desde Superman mandando armas nucleares al sol hasta la creación de un doble (Nuclear Man), en la inclusión de un personaje fastidioso como Lacy Warfield. Añadan una dirección inconsistente de que viene acompañada de una evidente reducción de presupuesto y un tono que supera la ridiculez de Superman III. Quizá lo más triste sea la actuación de Reeve, que representa lo desgastada que estaba la franquicia con un performance desganado y sin alma; la cinta representa un grito desesperado por terminar una saga que se elevó de la mano de Donner y que de a poco cayó en picada dando hasta la fecha la peor película de Superman (y quizás hasta del subgénero)
8 – Batman vs Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016)
POR EL CINE ACTUARIO
Cinta sobresaturada que hizo evidente que WB quería hacerle competencia a Marvel, lo que provocó que se terminaran metiendo ideas que “suenan bien”, pero que necesitaban un desarrollo más extenso y que no alcanzaban a cubrir en 3 horas y media. Otro pecado es que es excesivamente pretenciosa, intenta dotar de oscuridad y de madurez a la narrativa, pero de forma muy superficial y banal, y sus personajes son presentados y desarrollados de manera torpe y sin sentido. Excesivamente inflada y cuyo único recuerdo recae en un gag que en papel sonaba como una buena idea, pero que en la ejecución tan torpe terminó por arruinarla y convertirse en un meme de nombre Martha.
7 – Superman III (Richard Lester, 1983)
POR EL CINE ACTUARIO
Su mayor problema es el cambio absoluto de tono, pasando de una aventura épica a una comedia de pastelazo con tendencias a la auto parodia; desde la trama de Superman vs La Computadora hasta la kriptonita sintética, pareciera un homenaje al serie B por la ridiculez de las situaciones. El guion de manera torpe se da demasiado rumbos en la creación de sus personajes y en la presentación de sus conflictos, mientras la dirección de Lester tiene un bajón impresionante con respecto a la parte 2, con una propuesta más simplona en la fotografía y edición. Aún con Reeve brillando, Superman 3 era sinónimo de la decadencia de la saga de los 70-80, y que culminó con una cuarta parte mucho más vomitiva
6 – Justice League (Zack Snyder, 2021)
POR EL CINE ACTUARIO
Olvidemos la versión de Wheddon y que alguna vez existió. Aunque Snyder corrige ciertos detalles de aquella versión, regala un villano decente, desarrolla mejor a los personajes y sobre todos sus interacciones; sigue pecando de lo mismo, se siente un versión excesiva y saturada y que al final en retrospectiva aporta poco a la visión general que tenemos de los personajes, y que se pierde en un mar de exquisitez técnica y de fuegos artificiales. Se ve bonita, y quizás a favor de los fans después de la versión de Batman Animada es lo mas cercano al traslado del lenguaje del comic al fílmico, pero por desgracia algunas historietas son más que onometopeyas o explosivas y el desarrollo del mensaje principal se siente difuso y poco elaborado, lo que convierte a esta versión en una cinta más de formas que de fondo.
5 – Superman (James Gunn, 2025)
POR KIM TOBIAS
Superman no es una película perfecta ni mucho menos la mejor película del año como ya es proclamada por los fanáticos exagerados. Tiene sus errores narrativos, su proliferación de personajes que poco aportan y aunque cuenta con secuencias de acción acertadas, otras no parecen estar a la altura del filme. Aún así, Superman es un blockbuster altamente divertido que recomendaría por sentirse como una bocanada de aire fresco dentro del género y que, a pesar de que seguramente tendrá sus secuelas explotadas al máximo, se siente como una película completa de inicio a fin, sin utilizar el recurso del cliffhanger para exigirte regresar al cine el próximo verano.
4 – Superman Returns (Singer, 2006)
POR EL FETT
Injustamente marginado, el espectador no estaba preparado para un tratamiento más dramático sobre el hombre de acero. Sin duda la afectación se dio mayormente por temas promocionales y la confusión sobre su “género”, comulgado al desconocimiento del protagonista (es cierto que le hubiera venido mejor alguien con mayores tablas), sin embargo Bryan Singer es capaz de aportar innovación narrativa a la mitología del superhéroe dado el tema paternalista y la evolución de su antagónico (un brillante Kevin Spacey), sin dejar de lado el gran homenaje a la cinta original a partir de ciertos elementos nostálgicos y varios de los mejores diálogos en las películas de Superman de Donner.
3 – Superman II (Richard Lester / Richard Donner, 1980)
POR EL FETT
A pesar de la renuncia de Donner (a medio proyecto) y el infumable aporte directivo de un inútil Richard Lester, esta segunda parte se mantuvo particularmente respetuosa a ciertos elementos narrativos de su predecesora al contar con otro libreto de Puzo y el seguimiento de sus histriones, los cuales se ven complementados en esta ocasión por villanos que representan un mayor reto al héroe. Cabe mencionar el “Corte del Director”, del propio Donner, que da una mayor impresión dramática a la cinta, la cual llega por momentos a ser igual de entretenida y precisa que su antecesora gracias de nuevo a un Christopher Reeve como Clark Kent y su problema principal: el ser Superman. Hay que ver el corte de Richard Donner, que es mucho mejor
2 – Man of Steel (Snyder, 2013)
POR EL FETT
Zack Snyder logra imprimir un ritmo sustancial a un libreto propositivamente polémico (y de connotaciones bíblicas). Infravalorada por acusaciones “religiosas” en el obvio simbolismo que posiciona al hijo de Krypton como la versión más fantasiosa, actual e ideal de Jesús, el testamento ya estaba escrito desde la fuente original y el estatuto de Donner ¿Por qué entonces no tener conciencia de dicho elemento? Si bien Snyder explota dicha metáfora espiritual, es mérito de su desarrollo fundamentar y estructurar al héroe para su consecuente humanización, concepto por el cual el hombre de acero se convierte en la insignia de la liga y del universo DC. Henry Cavill fue un ESPECTACULAR Superman
1 – Superman (Richard Donner, 1978)
POR EL FETT
Fundamentación e idealización del “superhéroe”. Como obra primicia, el libreto de Puzo y la dirección de Donner comprenderían hace más de 40 años que, para poder adaptar todos los elementos fantásticos y de ciencia ficción que convergen en las fuentes originales, el viaje del héroe tenía que consistir en que este se creara como alter ego al hombre y no viceversa, fundamento principal de su mitología y concepción religiosa de cualquier tipo de “súper”. La aventura de estos personajes comenzaría entonces gracias a la obertura de Brando, la partitura de Williams y el inolvidable icono de Christopher Reeve, el superhéroe por excelencia, sin dejar de lado no sola la excepcional solemnidad directiva de Donner, sino también su comprensión adaptativa