The Fantastic Four: First Steps – Pasito a pasito, suave suavecito

Pasaron 10 años desde la última adaptación de The Fantastic Four, y ahora Disney vuelve a la carga con una versión donde Reed y compañía buscarán defender la Tierra de Galactus, mientras la Mujer Invisible afronta su embarazo.

Hemos llegado a un punto donde las películas sobre superhéroes, aunque se esfuercen demasiado y tengan todos los elementos a favor para salir avante, siempre hay algo que parece impedir que estas producciones despeguen a su máximo potencial. De entrada, The Fantastic Four es una de las películas de la factoría de Marvel con el diseño de producción más limpio en todos sus aspectos; desde la creación de escenarios retrofuturistas que la dotan de una identidad más propia, colorida y hasta cierto punto creativa, hasta una fotografía que estilo vintage con un formato Vistavision que permite un mayor realce en los granulados de futuro imaginario con añoranza al pasado. Una banda sonora épica hecha por Michael Giacchino que, con esos coros que cantan el nombre de los protagonistas, hacen que a uno se le enchine la piel.

Así mismo, The Fantastic Four cuenta con un grupo de actores que tiene una química interesante, a pesar de que algunos presenten limitaciones artísticas, con una Vanessa Kirby que carga con la mayor parte de la cinta en su aspecto dramático y de credibilidad, demostrando que está jugando en una liga que le queda muy chica.

Y hasta cierto punto, la historia es para bien relativamente sencilla, sin tantas complicaciones, saturaciones o excesos (cof, cof Superman), con un villano y un antagonista que, si bien no tienen un diseño tan complejo, por lo menos se ven imponentes. The Fantastic Four va al grano y, en forma de prólogo, cuenta el origen de los héroes de forma corta para pasar directamente a la acción, pero sobre todo se tiene esa sensación (falsa) de que la cinta tiene la independencia de caminar fuera del UCM.

¿Cómo es que, con todas las cartas a su favor, The Fantastic Four no termina por levantar tanto vuelo?

El tema es que, a pesar de los esfuerzos de Marvel, The Fantastic Four se sigue sintiendo genérica, prefabricada por momentos, como cualquier intento cinematográfico donde la ganancia se persigue por ganancia, demasiado de molde y poco arriesgada. Esa sencillez termina por ser su mayor carga, pues, a favor de simplificar tanto los objetivos principales, relegan a personajes como Ben a simples secundarios, e incluso a Richards no como el genio que debería ser.

Se nota la urgencia de Marvel -Diney por pasar a la siguiente parte del eslabón de la cadena del nuevo UCM al crear un deus ex machina (o baby ex machina), así como conveniencias argumentales que le quitan la credibilidad a la historia (dos universos y Reed Richards no parece el tipo más listo). Por consiguiente, esto hace por momentos a The Fantastic Four demasiado predecible.

Calificación

Guion: 2.0

Dirección: 3.0

Actuaciones: 1.6

Extras: 0.5

Calificación: 7.1

Con todo esto, no quiere decir que The Fantastic Four sea un producto fallido, pues tiene bastantes elementos interesantes que la hacen entretenida y, de hecho, podría considerarse de lo más decente que ha hecho Marvel en estos últimos años y la mejor película de los 4 Fantásticos (tampoco el nivel está tan alto). Sin embargo, no deja de sentirse que hay algo de potencial desperdiciado en pro de cumplir un calendario y agenda corporativa que le cuesta el alma y la esencia.

Al final de cuentas, ese es Marvel-Disney en su máxima expresión, la definición de cine prefabricado, parecido a la comida pre congelada: podría ser una imitación perfecta de un alimento en su forma artesanal, pero el sabor artificial jamás se compara a la sazón de lo orgánico. Eso sí, en tiempos de hambre y donde no hay nada de tiempo para cocinar, quizás esto es lo más decente (y menos peligroso) que la línea de congelados Marvel-Disney puede llegar a ofrecer. A freír por 5 minutos y a comer.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Cine Actuario   @maxpower_ar?s=09   facebook.com/dvclocblog

Actuario/Economista, Amante del Cine, Devoto de Dios, Intuitivo, Curioso, Rockero de corazón, Fanático de los Libros y del deporte de las tacleadas, quesero, colchonero, diablo rojo. "Las estadísticas son la forma en que las matemáticas cuentan las historias" "El arte es una ciencia y el trabajo del critico al igual que el del investigador es exponer sus axiomas y teoremas al mundo" "Estar de acuerdo, en no estar en desacuerdo es saludable"


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*