The Long Walk: Stephen King camina con firmeza este año

The Long Walk (Camina o Muere) es una película basada en uno de los libros menos conocidos de Stephen King, ya que se escribió mucho antes que Carrie y bajo el seudónimo de Richard Bachman (nombre que utilizó para publicar varios libros y evitar los límites editoriales de antaño).

The Long Walk nos sitúa en un Estados Unidos distópico, con un régimen totalitario de corte militarista, donde cada año se celebra una “Caminata” que reúne a 50 jóvenes, cada uno representando a cada estado del país, para que caminen sin parar hasta que solo uno quede de pie, y este ganador tendrá la posibilidad de tener literalmente “un deseo”, lo que quiera en el mundo se le será concedido y obtiene una “inmunidad” al régimen. Con este contexto, nos presentan a Ray Garraty, nuestro protagonista, que junto a los otros 49 busca cumplir su deseo y así intentar generar un cambio.

The Long Walk es única en varios aspectos, ya que logra desarrollar muy bien a cada uno de los personajes usando algo tan trivial como lo es una caminata, contando sus historias mientras todos intentan sobrevivir el reto.  Mientras va progresando, se nota una clara referencia a un discurso político o crítica actual a lo que conocemos como el sueño americano, donde intentan llevar a los límites la resistencia humana, utilizando como espectáculo a placer de los que están presenciando la camina, y la deshumanización con tal de alcanzar dicho sueño.

Hay que advertir que es demasiado explícita en algunos aspectos, ya que, al no permitirles frenar o reducir la velocidad a los concursantes por ningún motivo, llegan a mostrar cómo hacen una rutina diaria mientras caminan, ya sea comer, dormir, o incluso ir al baño.

Pero The Long Walk es también desgarradora desde el lado emocional, pues se toma su tiempo para ahondar en los personajes y sus aspiraciones, el por qué están ahí y cómo van desarrollando una hermandad durante su viaje, solo para terminar convirtiéndose en un “Game of Thrones” donde si lograste empatizar con alguno de los participantes, lo más probable es que se detenga durante el camino.

Sin embargo, a pesar de contar con varios puntos positivos, The Long Walk no se esfuerza en presentar el universo donde se ubica, deja sin responder muchas cuestiones y solo te da la información necesaria para que te centres en los personajes, lo cual juega en contra de su narrativa al no construir un entorno que no solo se antoja por parte de la audiencia, sino que era necesario para surtir un mejor efecto en su crítica social

Hay que enfatizar que el director de The Long Walk es ni más ni menos que Francis Lawrence, experto en estos distópicos al ya haber adaptado la serie de cintas de The Hunger Games, de un contexto similar a esta novela de Stephen King

Con giros inesperados y una crítica a la situación actual a nuestro país vecino, The Long Walk trae una propuesta distinta en lo que a películas de libros se refiere, y cumple con ser una película que, si bien no es perfecta, cumple con el objetivo de entretener y dar un mensaje sobre cómo se rige el mundo actualmente. Si, va al top de adaptaciones de Stephen King y del terror de este año

Etiquetas:  

Acerca del autor

Salvador Lechuga     tiktok.com/@bitfreaks

Amante de los cómics, gamer de nacimiento, hater número uno de las series y adorador del cine


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*