Together: Tú mi complemento, mi media naranja

El body horror en su expresión más sutil y menos amarillista es una representación de las vicisitudes emocionales de alguna problemática social o afectiva a través del cuerpo, y en los últimos años muchos cineastas parecen haber entendido esa fórmula; desde los hijos de Cronenberg, Fargeat (The Substance), hasta Michael Shanks con Together, quien le otorga un vuelco interesante.

Together nos habla de una pareja que comienza a experimentar problemas en su relación y que parece estar junta cada vez más por costumbre. Se mudan a un lugar más campirano con el objetivo de sanar el vínculo. Durante su estadía se topan con una cueva de la cual beben un agua extraña que provoca en ellos transformaciones físicas que reflejarán la relación poco sana que tienen estos dos individuos.

De entrada, lo destacable de Together es la asociación que realiza entre el subgénero del horror corporal y el tema de las relaciones tóxicas y codependientes, con momentos que van desde lo cómico, lo grotesco y lo impactante, respetando incluso los preceptos básicos del género del terror. Es una representación del lado más vehemente y demente del amor, pues incluso las soluciones que plantea para la relación de sus protagonistas rayan, de manera física, en lo extremo. Aquí no hay medias tintas: la vicisitud emocional habla a través de los cuerpos y las deformaciones.

Por otro lado, no solamente es la creatividad del concepto lo que hace interesante a Together, sino también el desarrollo de sus dos personajes principales, así como el de su relación. Ya desde el primer plano entiendes por qué tienen problemas: Millie, una profesora de inglés con algunas tendencias controladoras, ha sacrificado su tiempo, su carrera y su estado sentimental por su novio Tim, un aspirante a músico sin empleo, inmaduro y con miedo al compromiso, atrapado en una adolescencia eterna. Esta situación influye directamente en su relación con Millie y es, quizás, el principal stopper por el cual ha quedado estancada. Este personaje es al que la película dedica más tiempo a explorar psicológicamente, pues sus traumas de la niñez, combinados con su anclaje a la juventud eterna, sirven como explicación de su codependencia con su pareja, pero también del estancamiento de una relación que, gracias a él, no va a ningún lado. Todo este contexto genera que, poco a poco, Tim sienta que Millie lo tiene atrapado, y que ella tenga la misma sensación, con lo cual la película aprovecha esto para que esas deformaciones físicas generen un magnetismo e incluso el anclaje de manera literal

El rol de este dúo brilla aún más por las interpretaciones de Alison Brie y Dave Franco, quienes trasladan su química en la vida real a la pantalla grande (son pareja), utilizándola como una herramienta de apoyo para su actuación.

Conforme Together va enriqueciendo aún más el concepto de esta transformación física, se va construyendo, de una forma bizarra, la idea de que dos individuos pueden ser uno solo. El resultado final puede ser extraño, pero de manera increíble permanece dentro del canon del terror y adquiere cierto grado de lógica. Encontrando una película que, a diferencia de otras cintas, sabe jugar bien las reglas del género en el que se encuentra.

Y si bien, a pesar de la creatividad del concepto, Together tiene algunos elementos extras que están de más, el uso constante de jump scares, algunas tramas que después se terminan desechando, dan la sensación de que su guionista no quiere ser tan evidente en sus líneas argumentales, tratando de despistar al espectador de una manera poco orgánica.

Calificación

Dirección: 3.1

Actuación: 1.8

Guion: 2.9

Extras: 0.5

Calificación final: 8.3

Con paso firme, Shanks se coloca como una excelente promesa del género de terror, al saber embonar el body horror con un sentimiento tan fuerte como es el apego y el amor, pero también al equilibrar varios géneros en pantalla, desde una comedia negra hasta un terror folclórico. Together es un cuento de horror a ritmo de Spice Girls sobre relaciones tóxicas, medias naranjas… o quizás medios limones.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Cine Actuario   @maxpower_ar?s=09   facebook.com/dvclocblog

Actuario/Economista, Amante del Cine, Devoto de Dios, Intuitivo, Curioso, Rockero de corazón, Fanático de los Libros y del deporte de las tacleadas, quesero, colchonero, diablo rojo. "Las estadísticas son la forma en que las matemáticas cuentan las historias" "El arte es una ciencia y el trabajo del critico al igual que el del investigador es exponer sus axiomas y teoremas al mundo" "Estar de acuerdo, en no estar en desacuerdo es saludable"


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*