Toy Story Saga: De la peor a la mejor
En 1995, salió la que quizás es una de las películas más innovadoras y de alto impacto en la historia; Toy Story, considerada para muchos “El Padrino del Cine de Animación” , representó la “vara de medición” o el “estándar de calidad” para está clase de cine tanto a nivel visual como narrativo y mediático, pero no solamente sus méritos se encuentran en ese campo, sino que a nivel general es considerada una de las franquicias más sólidas, pues ninguna de sus secuelas flaquea en ningún aspecto siendo algo poco común cuando se extiende un universo.
Derivado de su cumpleaños, presentamos el top de la franquicia incluyendo cortos, spinoffs, y no mentimos cuando mencionamos que tienen una alta calidad, pues incluso los cortos o especiales superan al promedio del contenido directo de la plataforma Disney+
13 – Toy Story: Hawaiian Vacations (Gary Rydström, 2011)
POR EL CINE ACTUARIO
El corto más aburrido de Toy Story, donde debido a una confusión Ken y Barbie terminan en la habitación de Bonnie creyendo que iban a Hawai, los chistes funcionan poco y no pasa nada interesante salvó los juguetes intentando simular elementos de unas vacaciones en Hawai para poner contentos a la pareja de Ryan Gosling y Margot Robbie.
12 – Lightyear (Angus MacLane, 2022)
POR EL FETT
Quizá estemos ante el producto de Pixar más infravalorado, y a la vez más sobrevalorado. Infravalorado por qué su trama dista de ser mala, proveyendo a la versión “fílmica” de Lightyear de un interesante trasfondo tanto en su personalidad como en su argumento, que desprende un correcto contexto acerca de los viajes en el tiempo y que por ende encausan un muy decente villano. Sobrevalorado, porque su campaña mediática se ve ensombrecida por las estupideces tendenciosas, que esta vez le jugaron una mala jugada y que acabaron enterrando al producto incluso antes de despegar. Sin embargo hay un elemento en el que todos podemos estar de acuerdo, y ese es el gato ¿Por qué Andy decidió comprar el juguete de Buzz y no el gato?
11 – Buzz Lightyear of Star Command: The Adventure Begins (Tad Stones, 2000)/Buzz Lightyear of Star Command(Mark McCorkie, Tad Stones, Robert Schooley,2000)
POR EL CINE ACTUARIO
Proyecto que inicio con una película para televisión para después saltar a una serie y que el fue el primer intento de Disney por hacer un spinoff de Toy Story. A pesar de la simplicidad de sus protagonistas y de el conflicto principal, se eleva levemente por tener una versión de Zurg mucho más amenazante que la de la cinta de 2022. La película inicial, aunque tiene una comedia simplona conseguía un equilibrio interesante acordé al egocentrismo de Buzz, por desgracia la serie no estaba en el mismo nivel desaprovechando sus antagonistas y con una animación de pésima calidad, teniendo un resultado en general demasiado descafeinado
10 – Lamp of Life (Valerie LaPointe, 2020)
POR EL CINE ACTUARIO
Corto dónde se describen los eventos que acontecieron entre la Toy Story 2 y Toy Story 4 respondiendo la interrogante de dónde se encontraba Bo Peep, cuyo mayor hándicap es aportar poco al desarrollo de la pastora, entretiene pero hasta ahí
9 – Forky Ask a Question (Bob Peterson, 2019-2020)
POR EL CINE ACTUARIO
Cortos de 3 minutos con una fórmula en general, aprovecha el corte existencialista y de novato del personaje de Forky para explicar conceptos como el dinero, el arte y el tiempo, el acierto recae en el arte que tiene Pixar para explicar de una manera simple y amena hacia los niños, abstracciones que incluso los más adultos les cuesta entender (por simples que parezcan). Excelentes cortos para pasar el rato.
8 – Partysaurus Rex (Mark Walsh,2012)
POR EL CINE ACTUARIO
Corto que cuenta la trama de Rex que en un conflicto por demostrar que no es aburrido se avienta un fiestón loco con los juguetes de baño. Se distingue por dos cosas; un apartado visual espectacular y expandir el universo de Toy Story asociando los juguetes para baño con el concepto de reventón. Es divertido y refrescante especialmente porque extiende de manera lógica y creativa sus conceptos.
7 – Toy Story That Time Forgot (Steve Purcell,2014)
POR EL CINE ACTUARIO
Especial de Televisión que tiene como protagonista a Trixie, quien cansada de que Bunny no le dé el rol de dinosaurio cuando juegan, encuentra el papel deseado tras una visita a la casa de un amigo de su dueña. El episodio de 30 minutos y brilla por presentar las estructura y conflictos clásicos de una cinta de Toy Story, desde los juguetes buscando un rol diferente hasta el modo aventura que, a pesar de tener cierta repetición a algunas premisas ya vistas, es sumamente entretenido. Mención aparte para su apartado visual al evocar la atmósfera de periodo prehistórico y que Toy Story tiene más huevos de velociraptor al mostrar dinosaurios humanoides que Jurassic Park.
6 – Toy Story of Terror! (Angus MacLane, 2013)
POR EL CINE ACTUARIO
Especial de Televisión cuya protagonista es Jessy y la trama se enfoca en los juguetes pasando una noche en un hotel tras un accidente en carretera que tuvieron Bonnie y su mamá. Es uno de los mejores episodios no solamente por el homenaje y referencia a las cintas de terror y suspenso(la más directa Psicosis) sino porque anclan bien las características de su personaje principal (respetando el canon) con una historia interesante sobre aprender a superar los miedos, y que fácilmente podría ser un retrato sobre la claustrofobia. Adicional nos da a uno de los mejores personajes de estos especiales: Combat Carl.
5 – Small Fry (Angus McLane, 2011)
POR EL CINE ACTUARIO
La historia de Buzz siendo reemplazado por una versión miniatura suya de un juguete proveniente de un restaurante de comida rápida no solamente es uno de los mejores cortos de Toy Story, sino una de las mejores expansiones de este universo al mostrar lo que viven los muñecos que vienen del equivalente a “La Cajita Feliz “ y la manera en como lidian el rechazo como si fuera una reunión tipo AAA donde aprendan a lidiar con su propia naturaleza (juguetes que se regalan en el almuerzo y que la mayoría serán desechados ya sea por sus características anclados a lo temporal o por ser un mal concepto) es simplemente hilarante, divertido y una de las mejores extensiones de la franquicia.
Toy Story 4 (Josh Cooley, 2019)
POR EL CINE ACTUARIO
¿Es completamente innecesaria? Claro, ¿es injustamente maltratada? Si, y es que erróneamente se ha visto está cinta como el final cuando funciona más como un epílogo de Woody y del cierre de su ciclo como un juguete funcional, por consecuencia un cambio en sus relaciones inter y intrapersonales. Pixar no se traiciona pues sigue humanizando a estos juguetes a través de la transformación del propósito o de metas del vaquero, añadiendo un personaje interesante (Forky) que representa a las nuevas generaciones y de paso ofrece algunos gags existencialistas del mundo de Toy Story. Su único pecado ES relegar a Buzz a ser un tonto y al resto de juguetes a personajes terciarios. Está lejos de sus antecesoras, pero sigue manteniendo el listón alto de la calidad Pixar
3 – Toy Story (John Lasseter, 1995)
POR EL CINE ACTUARIO
No solamente fue la innovación tecnológica lo que la colocó cómo el referente de animación por excelencia, sino también un guion que tiene como fortaleza diálogos ingeniosos, personajes cómicos y carismáticos, una historia acerca de dos opuestos que por supervivencia se vuelven amigos, una trama que toma como base la envidia, celos, competencia y sobre todo su mayor distintivo: una premisa de juguetes vivientes de una forma amigable, sabiendo que en la mayoría de las historias de la cultura pop (gracias a Chucky) este era un elemento de terror. Un clásico ingenioso que sería el sello de una de las compañías de animación de mayor impacto en la industria, haciendo a Pixar el amigo fiel de toda una generación.
2 – Toy Story 2 (John Lasseter, Ash Brannon, Lee Unkrich, 1999)
POR EL CINE ACTUARIO
Su fortaleza radica en su argumento, la primera película exponía el miedo a un juguete ser reemplazado, la segunda representa el temor (mostrado a través de Woody) a ser desechado ya sea por quedar obsoleto o porque el niño ya creció, lo que lleva a cuestionar sus propias creencias. Añadiendo un humor mucho más negro, así como la expansión del universo (Zurg, las Barbies, el rodeo de Woody) , se convierte en una sólida secuela que combina perfectamente una trama madura con una comedia más atrevida y polivalente sin perder el rumbo infantil. Mención especial a la mejor referencia a Star Wars hecha en la historia del cine y al primer momento lágrima colgada de la saga “Cuando alguien me amaba”
1 – Toy Story 3 (Lee Unkrich, 2010)
POR EL CINE ACTUARIO
Si Pixar había hecho un trabajo excelente humanizando a estos juguetes, que mejor manera de ponerle una cereza en el pastel atribuyéndoles un temor a la adultez y a dejar de ser útiles como si estuviéramos viendo a un par de veteranos intentando luchar por saber que aún pueden y lo tienen, esa fragilidad de los años que se les otorga a Woody y sus amigos es lo que hace tener más empatía al punto de elevar el drama (la escena del basurero) y humanizarlos aun mas con esa resignación. Y para añadir más lágrimas un final que le habla a todos los que crecieron con esta saga cargado de nostalgia, pero con una excelente lección de madurez y de seguir adelante. Uno de los puntos más altos de Pixar y el que para mucho es el único y auténtico final de la saga.