Venecia 2025: División y salvajismo en la Tecera jornada.
Tercera jornada en Venecia y el sobrevaloradísimo Luca Guadagnino divide a la crítica con su ‘Cacería de Brujas’. Park Chan Wook presenta un relato ‘salvaje’ y la francesa Valérie Donzelli aburre a la crítica.
Cacería de Brujas
Entra a escena uno de los mayores directores vende humo de los últimos años, Luca Guadagnino. Ya lo decíamos cuando hablamos de su última ‘Challengers’ ¡POR FAVOR! alguien deténgalo de seguir haciendo películas infumables. En ‘After the Hunt’, que está fuera de competencia, cuenta la historia de una intachable profesora que se ve en un dilema moral cuando una de sus alumnas le confiesa que fue abusada por un buen amigo suyo (de la maestra). Varios medios indican que es una propuesta valiente y necesaria dentro del (cada vez más distorsionado) movimiento #MeToo; otra parte de la crítica acusa al filme de ser confuso, poco contundente y repetitivo sin dar respuesta a muchas preguntas que abre. Ésto último nos suena más plausible, suena totalmente a las películas del director italiano. En lo que coincide toda la crítica es que su triada protagonista, Julia Roberts, Ayo Edibiri y Andrew Garfield, es probablemente lo mejor de la película, y ya señalan a Roberts como contendiente para los Oscares 2026. Guadagnino se vuelve a valer de Trent Reznor y Atticus Ross para la música, lo que asegura gran manufactura para ese apartado.
No other choice
Uno de los platos fuertes de esta competencia, Park Chan Wook, vuelve con ‘No other choice’, un ‘salvaje’ thriller criminal donde vemos a un desempleado desesperado por conseguir un nuevo empleo. Después de la hasta romántica ‘Decision to leave’, el surcoreano parece volver a la intensidad sus obras emblema como ‘Oldboy’ o ‘The handmaiden’. La crítica es unánime al alabar la precisión de Wook para retratar la crisis de valores y deshumanización de nuestra sociedad. La cinta fue adquirida por Neon para su distribución norteamericana, por lo que se espera que la podamos tener en salas al final del otoño.
Dato curioso, el guión es una adaptación de “The Ax” de Donald E. Westlake, que ya fue llevada al cine en la película “Arcadia”, dirigida por Costa-Gavras en 2005.
À pied d’œuvre
La directora francesa Valérie Donzelli presenta en competencia ‘À pied d’œuvre’, donde cuenta la historia de una fotógrafo que batalla para encontrar oportunidades laborales y cómo se ve orillado a vivir en situaciones precarias. La crítica alaba la actuación de su protagonista, Bastien Bouillon, pero resalta lo superficial del relato, haciendo que sea poco emocionante e incluso llegando a ser aburrida.
Sección Horizontes
En esta sección, más orientada al cine experimental / de autor, Jaume Claret Muxart, cineasta novel español, presentó su ópera prima ‘Estrany Riu’. Con buenas reseñas, la crítica resalta el carácter poético, fluido y personal de este coming of age de un chico que viaja de vacaciones al Danubio con su familia. El director hace referencia a autoras como Carla Simón, de la que, dice, utilizó su método de trabajo previo con los actores. Estaremos atentos a ver si al menos logra algo cercano a la gran ‘Alcarrás’, de la propia Simón.