Venecia 2025: Récord en el aplausometro de 23 minutos

Hoy en Venecia se presentaron varias propuestas interesantes, incluida una que grita a los 4 vientos #FreePalestine.

Comenzamos con Duse dirigida por Pietro Marcello, una biopic de la legendaria diva italiana del teatro Eleonora Duse, que vivió entre 1858 y 1924, que fue considerada por muchos la mejor actriz de su época, pero ahora su carrera está acabada; aunque es una película correcta no deja de tener todos los vicios del subgénero y aunque brilla por su retrato de la Italia Fascista, el mayor problema de la cinta es establecer porque Duse debería ser adulada. Sin duda los locales, fuera del documental de Rosi, se están quedando cortos en cuanto a la calidad de propuestas en su localidad

Pasando a una de las favoritas de muchos cineastas, pero fuera de competencia, Sofía Coppola presenta Marc by Sofía, un documental del diseñador estadounidense Marc Jacobs que, por desgracia, aunque es quizás uno de los trabajos más decentes de la hija de Francis, es demasiado autocomplaciente y hasta pedante, intentado provocar más que iluminar; tras varias cintas de Sofía no es de sorprender ese estilo.

Y los reflectores hoy presenciaron The Voice of Hind Rajab, una película de Túnez centrada en un caso real ocurrido en la ciudad de Gaza donde una niña de nombré Hind Rajab fue asesinada por el ejército israeli el 29 de enero de 2024. Narrado como una mezcla en documental y ficción y utilizando la voz de grabaciones reales de Hind, ha causado mucha polémica. Por un lado se califica como una película poderosa que utiliza el arte como vehículo de denuncia social, pero por el otro es acusada de ser torpe e incomoda, especialmente en el uso de la voz real de una de las víctimas del conflicto e incluso se le ha tachado de anclarse de manera excesiva en la crudeza dando la impresión de ser un relato más manipulador a través del dolor que uno que busca concientizar de un conflicto bélico grave. A pesar de todas estas opiniones encontradas se reconoce su mezcla balanceada entrando en esta categoría de utilizar el mundo de la ficción para denunciar lo que ocurre en la realidad.

Con una recepción record de 23 minutos de aplausos (siendo la película más alta con esta métrica en la historia del festival) y apoyada por ciertas celebridades de peso en Hollywood la pregunta es: ¿será la mayor candidata a ganar el León de Oro? Diríamos que si, pero recordemos que en esta industria hay muchos directores, ejecutivos de origen judío por lo que quizás se lleva algún premio de consolación más no el máximo galardón.

Mañana nos vemos con las sobras que deje Toronto

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Cine Actuario   @maxpower_ar?s=09   facebook.com/dvclocblog

Actuario/Economista, Amante del Cine, Devoto de Dios, Intuitivo, Curioso, Rockero de corazón, Fanático de los Libros y del deporte de las tacleadas, quesero, colchonero, diablo rojo. "Las estadísticas son la forma en que las matemáticas cuentan las historias" "El arte es una ciencia y el trabajo del critico al igual que el del investigador es exponer sus axiomas y teoremas al mundo" "Estar de acuerdo, en no estar en desacuerdo es saludable"


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*