Venecia 2025: Regresos fallidos y divertidos

Apenas el segundo día de Venecia y ya tenemos una serie de platillos fuertes, o al menos que se presumían “fuertes” ¿Verdad Noah?

Y la primera decepción del festival fue el señor de Gerwig (porque en esa relación ya sabemos quién lleva los pantalones y el talento), Noah Baumbach, con su nueva película Jay Kelly, cuya sinopsis habla de una gran estrella de cine que a sus sesenta años se encuentra en crisis vital y que, ante el homenaje que le va a brindar un importante festival de cine, tendrá que enfrentarse a un ajuste de cuentas personal volviendo a entrar en contacto con todos aquellos que han formado parte de su vida. Considerada una auto indulgencia superficial y petulante que retrata el camino de la fama en el mundo de Hollywood pero por encima de la superficie, que ni Adam Sandler puede salvar con su actuación, torpemente exagerada, es otro fracaso para Noam Baumbach que desde su Historia de un Matrimonio no más no levanta. Sobra decir que le dieron “palo” en la crítica y con la audiencia

De Hungría, llegó lo nuevo de Lazló Nemes, el alumno de Bela Tarr y que se anda quedando ya como un “one hit wonder” con aquella tremenda “Son of Saul”. Ambientada en Budapest 1957 un año después de la Revolución Húngara, Orphan nos cuenta la historia de un niño criado por su madre con la imagen de un padre muerto idealizado, el cual se enfrenta a un hombre rudo que afirma ser su verdadero padre. Aunque es una película interesante que maneja bien su atmósfera e imágenes, la historia divaga demasiado y nunca es clara o desarrolla todo su potencial narrativo por lo que se queda en una simple experiencia cinematográfica.

Y para la película estelar tenemos la nueva cinta de Yorgos Lathinmos, Bugonia, que ha tenido un buen recibimiento. La historia de dos jóvenes conspiranoicos que secuestran a la poderosa presidenta de una gran compañía, convencidos de que se trata en realidad de una extraterrestre decidida a destruir el planeta Tierra, se destacan mucho por las actuaciones de Plemmons y Stone, quienes ya suenan para la Copa Volpi (aunque es temprano). Quizás Lathinmos en un modo mas ridículo y extrovertido encuentra el tono correcto en una comedia negra que, aunque es la misma receta provocadora e incómodora con una historia que no intenta o busca una profundidad histórica sino burlarse de un sector específico, irónicamente encuentra un halo de frescura de tanto pretensión incluso al ser un remake. Mucho más elaborada que Kind of Kidness y quizás al nivel de Poor Things.

La cinta recibió seis minutos de ovación, lo cual ya no cuenta como un elogio, y ha recibido 100% de aprobación en RT, lo cual también más que un premio ya es una señal de la nuevamente pronta sobrevaloración a un producto que ya de por si es bueno, pero que otra vez sufrirá mediáticamente al no poder cumplir la expectativa de toda la crítica, y es que no todos se han dejado vislumbrar de nuevo por Lanthimos, acudiendo de nuevo a una falta de originalidad y una repetición de sus propias estéticas y desarrollos de personajes.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Cine Actuario   @maxpower_ar?s=09   facebook.com/dvclocblog

Actuario/Economista, Amante del Cine, Devoto de Dios, Intuitivo, Curioso, Rockero de corazón, Fanático de los Libros y del deporte de las tacleadas, quesero, colchonero, diablo rojo. "Las estadísticas son la forma en que las matemáticas cuentan las historias" "El arte es una ciencia y el trabajo del critico al igual que el del investigador es exponer sus axiomas y teoremas al mundo" "Estar de acuerdo, en no estar en desacuerdo es saludable"


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*