10 Películas Fuera de Competencia para ver en Venecia 2025

A pesar de que siempre se reservan los grandes nombres para la sección oficial, fuera de competencia hay algunos peces gordos dentro de La Biennale de este año, a los cuáles habrá que vigilar muy de cerca.

A punto ya de arrancar el Festival, aquí 10  títulos que habrá que seguir de cerca y apuntar en nuestra lista fílmica a estrenarse entre 2025 y 2026.

 

Sermon to the Void (Hilal Baydarov) Azerbaijan

Género: Ciencia ficción

¿De qué trata? Cuando el mundo está llegando a su fin, un hombre se embarca en búsqueda por el agua de la vida

Baydarov en Venecia: Participó por el León de Oro en 2020 por la cinta In Between Dying

A tomar en cuenta: Un dato curioso, la coproducción de esta cinta corre por parte de México, por lo que en una de esas nos la encontramos pronto en cartelera

 

After The Hunt (Luca Guadagnino) Estados Unidos

Género: Drama

¿De qué trata? Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada cuando una estudiante acusa a uno de sus compañeros de trabajo de acoso y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Guadagnanino en Venecia: Nominado al cineasta más sobrevalorado de los últimos años, Luca ya fue ganador en dos ocasiones de premios especiales por Los Protagonistas en 1999, y por A Bigger Splash en 2015. También participó por “Yo soy el amor”, “Suspiria”, “Bones and All” (por esta última haciéndose del León de plata a mejor director) y finalmente por Queer en el 2024

A tomar en cuenta: Tercera película en menos de un año para Guadagnino, que ahora cuenta en reparto con Julia Roberts, Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg y Ayo Edebiri

 

Scarlet (Mamoru Hosoda) Japón

Género: Fantasía

¿De qué trata? Una princesa que trasciende el tiempo y el espacio buscará venganza de aquellos que la traicionaron

Hosoda en Venecia: Ninguna participación previa oficial

A tomar en cuenta: Novena película de Hosoda, un referente ya de la animación y la fantasía japonesa y que regresa tras 4 años de ausencia

 

The Last Viking (Anders Thomas Jensen) Dinamarca

Género: Comedia

¿De qué trata? Un atracador de bancos sale de la cárcel con la esperanza de hacerse del botín que enterró su hermano, pues solo este sabe de su localización. Sin embargo, su hermano ha perdido el contacto con la realidad y ha olvidado todo, por lo que ambos se embarcarán en una aventura no solo buscando el botín, sino sus propias identidad y fraternidad

Jensen en Venecia: Ninguna participación previa oficial

A tomar en cuenta: Nueva película para Mads Mikkelsen como el hermano amnésico, sin duda una oportunidad más de brillar para este gran actor. La cinta participará en la selección del tiff

 

Chien 51 (Cedric Jimenez) Francia

Género: Ciencia ficción

¿De qué trata? En el 2045, una IA controla París y la ha dividido en tres zonas, cada una con su respectivo nivel social. Cuando el creador de la IA es asesinado, la investigación se le asigna a un investigador de la zona 2 y a uno de la zona 3

Jimenez en Venecia: Ninguna participación previa oficial

A tomar en cuenta: Sexto filme del joven cineasta francés con un reparto de ensueño encabezado por Louis Garrel, Adèle Exarchopoulos y Gilles Lellouche

 

In the Hand of Dante (Julian Schnabel) Estados Unidos

Género: Drama / Biopic / Thriller

¿De qué trata? En dos líneas de tiempo paralelas, Dante Alighieri escapa a Sicilia para escribir su obra más grande. Mientras tanto, en el presente, los manuscritos de la obra son encontrados por un grupo mafioso, pero en su autentificación, son robados por el valuador comenzando un viaje hacía los fondos del propio infierno perseguido por el grupo criminal

Schnabel en Venecia: Cuatro previas en competición, el neoyorquino participó por primera vez en 1996 sin suerte con Basquiat, para después en 2000 ganar el gran premio del jurado por Before Night Falls, en 2010 dos premios especiales por Miral, y finalmente en 2018 por At Eternity´s Gate, ganando un premio especial

A tomar en cuenta: Es uno de los proyectos más inventivos y arriesgados del año, con toques surrealistas, de biopic y gansteriles que bien pueden ser un festín o una mezcla destructiva. El reparto es igual de impresionante, con Oscar Isaac, John Malkovich, Gerard Butler, Al Pacino, Martin Scorsese, Franco Nero, Jason Momoa y Gal Gadot ¡vaya combinación!

 

Dead Man’s Wire (Gus Van Sant) Estados Unidos

Género: Drama / Thriller

¿De qué trata? El 8 de febrero de 1977, Tony Kiritsis entró en la oficina de Richard Hall, presidente de la Meridian Mortgage Company, y lo tomó como rehén con una escopeta recortada y conectada con un “alambre” desde el gatillo hasta el propio cuello de Tony, convirtiéndose en una sensación mediática

Van Sant en Venecia: Dos participaciones oficiales; en 1991 por My Own Private Idaho, y en 1993 por Even Cowgirls Get the Blues

A tomar en cuenta: Otro de parias criminales y asesinos para Van Sant, que regresa tras siete años de ausencia al banquillo de director. Bill Skarsgard lleva el protagonismo de la cinta, acompañado de Al Pacino, Cary Elwes y Colman Domingo

 

Marc by Sofia (Sofia Coppola) Estados Unidos

Género: Documental

¿De qué trata? Un retrato íntimo y poco convencional de Marc Jacobs, creado por Sofia Coppola para capturar el genio y el universo singular del icónico diseñador estadounidense.

Coppola en Venecia: Cuatro participaciones oficiales el certamen y con dos victorias previas; la primera con “Lost in Translation”, que le otorgó un premio especial, y la segunda con la soporífera “Somewhere”, que inexplicablemente ganó el León de Oro.

A tomar en cuenta: Mar Jacobs es uno de los diseñadores más influyentes en la historia americana, siendo también director creativo de la marca Louis Vuitton

 

Ghost Elephants (Werner Herzog) Alemania

Género: Documental

¿De qué trata? Herzog sigue a una manada y familia de elefantes en las profundidades de la selva de Ángola

Herzog en Venecia: Seis participaciones oficiales de Herzog en las competencias oficiales. Ganó una mención especial en su debut en el certamen en 1990 por “Ecos de un reino oscuro”, luego compitiendo únicamente en 1991 por “Gritos de piedra” y en 2001 por “Invencible”. En 2005 gana el premio de la prensa en la sección Horizontes por “The Wild Blue Yonder”, para luego competir en el mismo año (2009) por dos películas, “¿Qué has hecho hijo?” y “Teniente corrupto”, por esta última ganando un premio especial

A tomar en cuenta: Desde 2016 el maestro del cine alemán se ha dedicado de lleno al documental, con distintos temas e investigaciones para enriquecer su ya 78° proyecto como director

 

Nuestra Tierra (Lucrecia Martel) Argentina

Género: Documental

¿De qué trata? Crónica del asesinato del activista indígena Javier Chocobar y la expulsión de su comunidad de sus tierras ancestrales en Argentina.

Martel en Venecia: Ninguna participación previa oficial

A tomar en cuenta: Otra que tardó 8 años en dirigir un largometraje, la argentina escoge como Venecia como cortina de su nuevo proyecto

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*