Las 10 Mejores Películas de Helena Bonham Carter

Hija de banqueros, descendiente de baronesas, primeros ministros, políticos españoles y duques ¡Si! Helena Bonham Carter pertenece a la pura realeza británica, haciendo que ese cautivador y sensual híbrido entre extravagancia y elegancia, sean el hilo conductor de su personalidad, carrera y obra artística.

Una buena actriz, quizá un poco sobajada por sus malas decisiones (tiene hartos comerciales) y su sociedad con Tim Burton (que le ha resultado en más descalabros que buenas cintas), Helena ha sabido llevar su carrera tal y como lo dicta su alcurnia, y de vez en cuando regresando hacía “La Corona” para retomar su credibilidad e indudable talento, la cual le ha permitido incurrir en variados géneros y personajes, desde la heroína trágica hasta la villana más caricaturesca, o bien desde excelentes protagónicos a sólidos papeles de reparto.

Celebrando 59 años de Helena Bonham Carter con sus 10 Mejores Películas

 

10 – Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street (Tim Burton, 2007)

POR IVANO

Quizá fue Sweeney Todd la última película que disfrutamos por completo de aquel Tim Burton, pues a pesar de sus fallos en el guion y de algunos números musicales aburridos, el desarrollo se sostiene a través de sus buenas actuaciones de reparto, además del exceso de sangre, las escenas gore, el canibalismo y esas secuencias musicales bien ejecutadas y que te meten en la historia haciéndola más llevadera (resaltando la inclusión de Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter, sin duda esta última el mejor elemento de este film). Para muchos otros, esta también significó el principio del final de la carrera de su director.

 

9 – Les Miserables (Tom Hopper, 2012)

POR EL FETT

Les Miserables, a pesar de ser una impecable puesta en escena con actuaciones inolvidables, voces tan maravillosas (Hatthaway) como aberrantes (Crowe) y una secuencia inicial de ensueño ¡Sigue siendo más una obra de teatro! Hooper se encargó de traducir casi al 100% la puesta teatral al audiovisual con el talento del medio y su innegable calidad técnica, sin embargo, nunca fue lo suficiente para superar las otras versiones fílmicas. Aunque no ronda dentro de los papeles principales, Helena Bonham Carter funge aquí como la malvada Madame Thénardier, encargada de hacer sufrir a la pobre de Cosette, sin duda un personaje cocido a mano para el arquetipo de la actrix

 

8 – Mighty Aphrodite (Woody Allen, 1995)

POR CLEMENTINE

Un disfuncional matrimonio neoyorkino (conformado por Woody y Helena Bonham Carter) comienza a distanciarse. Tienen un hijo adoptivo, en el que el marido vuelca toda su atención y entusiasmo. El chico es muy inteligente, lo cual lleva a él a obsesionarse con encontrar a sus padres biológicos. Vaya sorpresa se lleva cuando descubre que la madre es una prostituta boba e iletrada, misma que intentará ayudar y “pulir” al mismo tiempo. Las situaciones que se vendrán a continuación se desenvolverán al más puro estilo de la comedia ágil de Allen, mezcladas con un tono teatral y contadas a modo de episodios divididos por la intervención de unos coros que parodian a la clásica tragedia griega. Una reflexión sobre el amor carnal y el erotismo personificado aquí por Sorvino como Linda-Afrodita

 

7 – Big Fish (Tim Burton, 2003)

POR EL FETT

Distinguida fábula que ve su mayor virtud en la invitación a disfrutar y no a razonar, y en la mágica capacidad que conlleva el lenguaje fílmico para convertirnos a todos en niños(as) otra vez y de paso, conmocionar nuestras vidas con un cautivador relato que centra su fuerte carga emocional en la interacción entre un padre y su hijo. Burton no se queda ahí, su característico tono y estilo alcanza la maduración necesaria para hacernos partícipes de un retrato intimista a través de una calidad narrativa e interpretativa digna de resguardar en nuestra memoria como uno de los más exquisitos cuentos de hadas. Es irónico, pero de todas sus participaciones bajo la batuta de Burton, este encantador y pequeño papel es el que ha resaltado, una muy bonita y compleja interpretación.

 

6 – The Crown (Peter Morgan, 2016 – 2024) 

POR EL FETT

El melodrama televisivo y de calidad fílmica por excelencia y la corona de Netflix, es increíble como este “thriller” de la realeza puede interesar incluso a aquellos que juran no engatusarse con los culebrones, pero es que en realidad y haciendo alusión a su título ¡Esta es la reina de los culebrones! Las mejores temporadas de la serie se dieron con Colman al mando de la corona, en lo que significó una división narrativa de tres tangentes: la real, la política y la emocional. El otro factor que ensalza es el literal duelo interpretativo entre Colman y unas también impresionantes Gillian Anderson y Helena Bonham Carter, la cual interpreta a una entrañable y compleja princesa Margaret

 

5 – Fight Club (David Fincher, 1999)

POR EL FETT

Pitt y Fincher formarían una dupla simbionte que a la larga catapultaría sus leyendas y carreras, y en donde el punto medio seria este excéntrico thriller que empezaría a demostrar la agilidad y el gusto del director por tomar el aspecto psicológico como eje de su suspenso. Visto desde los trastornos de doble personalidad abordados con un tono cómico y satírico, la trama se difumina para convertirse, al igual que el personaje de Pitt, en algo imaginario, un caos que a la larga crearía un producto revolucionario, destroza-épocas y muy querido por los cinéfilos hasta llegar al punto del culto. La tríada entre Norton (en su mejor momento), Pitt y Bonham Carter alcanzan picos de demencial y excelente locura, incluso combinándose con un toque surrealista muy particular.

 

4 – The Kings Speech (Tom Hooper, 2010)

POR EL FETT

Correcto drama de corte inglés y toque “Hallmark”, que a pesar de convertirse en una de las merecedoras más mediocres del Oscar, no se le puede negar su cautivador encausamiento actoral, resultado de la química entre Firth, un entrañable Geoffrey Rush, y finalmente un exquisito complemento de Bonham Carter, que denota una maestría natural al interpretar a la monarquía inglesa (viene de casa). Estos tres regalan ritmo y batuta de aquellos divertidos los momentos entre “El Rey”, “Esposa” y “Profesor”, mismos que son el motor de la trama y de la construcción de personajes. Motivador y emotivo por momentos, la relación entre los personajes logra su cometido en su clímax y final, con lo que en realidad es un gran discurso.

 

3 – The Wings of the Dove (Iain Softley, 1997)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

Un triángulo amoroso en el que la avaricia, la obsesión y el poder motivan a los protagonistas, pero que a su vez funciona como un drama psicológico sobre las formas en que la gente usa a los demás y se manipulan, sin dejar de imperar el amor y la pasión. Bonham Carter brilla en su papel como la pasional y calculadora Kate Croy, y obtiene su primera nominación al Oscar interpretando a una mujer en la encrucijada de mantener su estatus y posición social sin perder al amor de su vida, un periodista sin recursos. El destino brinda a estos amantes una oportunidad intrigante, pues su amiga, una rica heredera a quien le resta poco tiempo de vida, se ha enamorado de su amante, lo que les brinda la oportunidad de aprovechar dicha situación. Una historia de amor que a pesar de estar ubicada en la épica victoriana se siente por momentos perfectamente contemporánea, rebosando lujuria, pasión, deseo e intriga.

 

2 – Howard´s End (James Ivory, 1992)

POR EL FETT

La presencia de Ivory encausaría una de las mejores épocas del drama de época inglés, viendo su clímax en este provocador “dramonón” pasional y de perfecta interpretación donde una novata Thompson se uniría a una creciente Bonham Carter, y a las ya leyendas de Redgrave y Hopkins. Una sublime adaptación de personajes, que dicho sea de paso, se consagraría como uno de los ejemplos de fortaleza femenina fílmica por excelencia (además de sus decenas de premios). Dentro de este club histriónico británico, Bonham Carter encontraría su primer repunte actoral, denotando fuera de la venidera extravagancia, registros dramáticos imponentes (y que de alguna forma retomaría con su participación en The Crown).

 

1 – A Room With a View (James Ivory, 1985)

POR JOSE ROBERTO ORTEGA

Una historia de amor y de confrontamiento al sistema y a la rigidez de las “buenas costumbres” llevada a niveles de exquisitez por la siempre recomendable mancuerna Ivory/Merchant. Un elenco de primer nivel, aunque nadie brilla más que Bonham Carter en su papel de Lucy, una joven inteligente y atrevida, quien durante un viaje a Florencia conoce a un hombre que se convierte en su interés amoroso, aún cuando parece ser totalmente inadecuado para su familia y el estrato social en el que se desenvuelve. Romántica y divertida, elegante e ingeniosa, pasional y encantadora desde cualquier perspectiva. Este estudio de comportamiento de los estratos altos representa una crítica mordaz a toda una sociedad y se convierte en una oda romántica a aquellos que se atreven a romper con los convencionalismos.

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*