Las 19 Películas que compiten por la Palma de Oro – Cannes 2025

Nadie como Cinescopia para analizar a detalle y de la manera más concisa ¿Cuáles? ¿Cuántas? y ¿De dónde? Provienen las ahora 19 cintas seleccionadas para competir en el Festival de Cannes por la Palma de Oro En su 78ª edición.

Francia y Estados Unidos llevan la batuta de seleccionadas con seis y cuatro películas respectivamente, dejando a España con un par y a países como Brasil, Bélgica, Noruega, Japón, Irán, Italia y Alemania con una cada uno.

Por el momento, la expectativa reposa en nombres de gran importancia como los Hermanos Dardenne, Linklater, Anderson y Panahi. Así mismo no hay que perder de vista también a nombres como los de Joachim Trier, Tarik Saleh, Carla Simón, Sergei Loznitsa. Sin duda otro buen cartel para lo que promete ser una gran selección por la Palma de Oro ¿Quién ganará? ¿Quién encantará? ¿Quién decepcionará? Vamos con las 19 seleccionadas.

 

The Phoenician Scheme (Wes Anderson) – Estados Unidos

Género: Comedia

De qué va: Mientras un empresario decide llevar una infraestructura millonaria al desierto, varias fuerzas políticas y sociales se rehúsan a que este complejo se lleve a cabo. El empresario tendrá que luchar contra estos y contra las ideologías de su nueva socia, su hija monja.

Anderson en Cannes:  Tres participaciones previas por la Palma de Oro; en 2012 por Moonrise Kingdom, en 2021 por The French Dispatch, y en 2023 por Asteroid City.

A tomar en cuenta: El 12° largometraje de un Wes Anderson muy venido a la baja, y con una de las estéticas patentadas más peculiares de la historia. Como es de costumbre, se hace de un tremendo cast, que incluye a Benicio del Toro, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Bryan Cranston, Jeffrey Wright, Rupert Friend, Michael Cera, Richard Ayoade, Benedict Cumberbatch, Charlotte Gainsbourg, Mathieu Amalric y Riz Ahmed.

 

Eddington (Ari Aster) – Estados Unidos

Género: Drama / Comedia / Western

De qué va: Durante la pandemia, una pareja se queda varada en un pueblito de Nuevo México. Aunque los habitantes se portan muy amables con ellos, al caer la noche todo da un giro siniestro

Aster en Cannes: Primera participación de esta basura en Cannes

A tomar en cuenta: El “one hit wonder” y sobrevalorado Ari Aster, que en su cuarto largometraje vuelve a combinar cuanto género pueda machacar. Joaquin Phoenix vuelve a repetir bajo las órdenes del director tras la abominable “Beau is Afraid”, contando también en el elenco con Emma Stone, Pedro Pascal y Austin Butler

 

The Young Mother’s Home (Hermanos Dardenne) – Bélgica

Género: Drama

De qué va: Relato semi coral en el que seguimos la historia de cinco madres que viven en un mismo refugio para madres jóvenes y sin recursos, las cuáles luchan por una vida mejor para ellas y sus hijos

Los Dardenne en Cannes:  9 participaciones previas de los hermanos belgas, que llevan un récord impresionante de victorias en el certamen (de 8 competencias, con 6 victorias). Ganaron la Palma de Oro en 1999 y 2005 por Rosetta y L’enfant; el Premio ecuménico del Jurado en 1999, 2002 y 2014 por la misma Rosetta, El Hijo y Dos Días Una Noche; el Gran Premio del Jurado en 2011 por El Niño de la Bicicleta, el mejor guion en 2008 por El Silencio de Lorna, y finalmente la mejor dirección en 2019 por Young Ahmed. En 2016 con “La Chica Desconocida” ha sido su única perdedora, pues hasta en el 2022 con Tori y Lokita les dieron un premio nada más por ir “de aniversario”.

A tomar en cuenta: Otro interesante drama de corte social centrado en las condiciones desfavorables que juegan en contra a las minorías europeas, sello de la casa Dardenne ¿Se llevarán otro premio a su casa?

 

Alpha (Julia Ducournau) – Francia

Género: Drama

De qué va: Una analogía al VIH, cuando en los años 80’s el mundo de una niña de 13 años se desmorone al contraer una extraña y nueva enfermedad a raíz de hacerse un tatuaje.

Ducournau en Cannes: Cuarta participación de la consentida directora francesa, que ya ganó la Palma de Oro por la horrible “Titane” en el 2021 (una de las peores decisiones en la historia del Festival). Anteriormente había ganado un reconocimiento por “Junior” del 2011 y otro de la semana de la crítica del 2016 por la igual de polémica “Raw”

A tomar en cuenta: Sensacionalismo puro, parece que Ducournau optará en esta ocasión por un horror más social y psicológico que físico y grotesco. La trama se escucha interesante, pero el riesgo con esta cineasta es demasiado. El reparto de compone de Emma Mackey, Golshifteh Farahani y de Tahar Rahim

 

Renoir (Chie Hayakawa) – Japón

Género: Drama / Fantasía

De qué va: Una niña de 11 años debe lidiar con la enfermedad terminal de su padre y la depresión de su madre a través de un mundo de fantasía y su nueva habilidad, la telepatía.

Hayakawa en Cannes: Tercera participación de la joven cineasta nipona, ganando una mención especial por la Cámara de Oro en 2022 con la cinta “Plan 75”

A tomar en cuenta: Un “coming of age” de toques surreales, la directora aún busca ese largometraje que la haga salir hacía la internacionalidad del occidente

 

The History of Sound (Oliver Hermanus) – Estados Unidos

Género: Drama / Romance / Bélico

De qué va: Dos jóvenes soldados estadounidenses sobreviven a la Primera Guerra Mundial y se proponen grabar las voces y testimonios de aquellos que lucharon junto a ellos. Durante esta causa van desarrollando un amor genuino entre ambos

Hermanus en Cannes:  Ganó la Queer Palm en 2011 por la cinta “Belleza”

A tomar en cuenta: Experto en desarrollar romances LGBT, Hermanus se hace de las crecientes figuras de Josh O’Connor y Paul Mescal para su nueva cinta.

 

The Last One (Hafsia Herzi) – Francia

Género: Drama

De qué va: Sigue la vida de una joven musulmana que explora su sexualidad, religión y relaciones mientras vive en un suburbio de París.

Herzi en Cannes: Tercera participación en Cannes. La primera en 2019 por “Mereces un amor”, y la segunda en 2021 ganado el premio especial de la sección “Un Certain Regard” por “Bonne Mere”.

A tomar en cuenta: Basada en la nóvela homónima de Fatima Daas, muy reverenciada por los lares europeos, este es el cuarto largometraje de la también actriz francesa

 

Sirat (Oliver Laxe) – España

Género: Drama

De qué va: Un hombre y su hijo llegan a una rave en el desierto del sur de Marruecos buscando a su hija y hermana, desaparecida hace cinco meses. Allí conocen a un grupo de fiesteros nómadas para trasladarse a otra misteriosa y escondida fiesta donde esperan encontrar a la joven.

Laxe en Cannes: Tres participaciones previas del cineasta francés; la primera en 2010, ganando el premio de la prensa de la semana de la crítica por “Todos vosotros sois capitanes”; la segunda en 2016 ganando el gran premio de la semana de la crítica por su cinta más conocida, “Mimosas”; y finalmente en 2019, ganando el premio especial de la sección “Un Certain Regard” por “Lo que arde”

A tomar en cuenta: Laxe es otro que lleva récord perfecto en Cannes, ganando al menos un premio por cada largometraje dirigido. Protagoniza Sergi López

 

Nouvelle Vague (Richard Linklater) – Francia

Género: Drama

De qué va: La historia del movimiento fílmico conocido como la “nouvelle vague” vista desde la creación y filmación de una de sus obras más simbólicas, Al final de la escapada, de Jean-Luc Godard

Linklater en Cannes: Segunda participación del afamado director estadounidense tras competir por la Palma de Oro con “A Scanner Darkly” y “Fast Food Nation” en el mismo año, 2006.

A tomar en cuenta: Cine dentro de cine, Linklater hace un homenaje a uno de los grandes maestros del cine, Jean-Luc Godard, recreando la filmación de sus obras más icónicas.

 

Two Prosecutors (Sergei Loznitsa) – Francia

Género: Drama / Thriller

De qué va: 1937; cuando la carta de un prisionero llega a las manos de un idealista fiscal, este se propone destapar la corrupción detrás de la URSS de Stalin.

Loznitsa en Cannes: Octava participación del experimentado director ex soviético. Nominado a la Palma de Oro en 2010 por “My Joy”, en 2012 por “En la Niebla (ganador del premio de la prensa) y en 2017 por “Gentle Creature”, posteriormente ganaría la mejor dirección dentro de la sección “Una Cierta Mirada” en 2018 por “Donbass”. Participaría fuera de la selección oficial en 2021, 2022 y 2024.

A tomar en cuenta: Una de las voces actuales del cine europeo, el exsoviético se ha dedicado a ejercer un manifestó crítico en contra de los gobiernos totalitarios desde relatos sociopolíticos. Con más de 60 premios en su haber en sus casi 30 largometrajes, no hay que perderlo de vista

 

Fuori (Mario Martone) – Italia

Género: Drama

De qué va: Una escritora que acaba en prisión conoce a dos jóvenes reclusas con las que formará una impredecible y fuerte amistad tanto dentro como fuera de la cárcel.

Martone en Cannes:  Tres participaciones previas; dos por la Palma de Oro en 1995 por “L’amore molesto” y en 2022 por “Nostalgia”, y otra en la sección “Una cierta mirada” en 1998 por “Teatro de guerra”.

A tomar en cuenta: A Martone le va mejor en su local Venecia que en Cannes, un experimentado cineasta con más de 45 galardones internacionales de entre sus más de 30 largometrajes. Protagoniza Valeria Golino

 

The Secret Agent (Kleber Mendonça Filho) Brasil

Género: Thriller / Drama

De qué va: Durante la dictadura militar de Brasil, un agente del gobierno y espía escapa de Sao Paulo para reunirse con su hijo, pero todo se complica cuando descubre que las fuerzas gubernamentales lo persiguen.

Mendonça Filho en Cannes: Dos participaciones previas del brasileño; la primera por Doña Clara en 2016, y la segunda en 2019 por la sensacional “Bacurau”, que se llevó el premio del jurado.

A tomar en cuenta: Con solo 6 largometrajes, el brasileño ha recolectado más de un centenar de premios internacionales, por lo que siempre hay que tomarlo muy en serio en las competiciones europeas. Protagoniza Wagner Moura

 

Dossier 137 (Dominik Moll) – Francia

Género: Thriller / Drama

De qué va: El caso 137 es aparentemente uno más para una investigadora que se dedica a investigar policías corruptos, pero un algo inesperado perturba a ella y el origen del caso

Moll en Cannes: Tercera participación por la Palma de Oro del director de origen alemán; la primera en el 2000 por “Harry, un amigo que los quiere”, y la segunda en 2005 por “Lemming”

A tomar en cuenta: Octavo largometraje del director alemán, que aparentemente cuenta con una historia sencilla, pero que podría significar de un gran entretenimiento y ritmo

 

A Simple Accident (Jafar Panahi) – Irán

Género: Documental

De qué va: Aunque la trama aún no es revelada (típico de Panahi), al parecer el director en esta ocasión se embarca en una road movie donde a raíz de una situación muy simple, se empiezan a desatar una serie de mayores infortunios que lo afectan a él y a los demás tripulantes

Panahi en Cannes:  Tres previas competiciones del legendario cineasta iraní, la primera llevándose la Cámara de Oro de 1995 por The White Balloon; la segunda haciéndose del Premio del Jurado en la sección Una Cierta Mirada en 2003 por Crimson Gold; y la tercera ganando el mejor guion en 2018 por “Three Faces”.

A tomar en cuenta: Uno ya sabe a lo que se atiene con el cine de Panahi, uno de los más grandes cineastas de Irán, y eso es una mezcla entre ficción y documental que siempre sirve de analogía social hacía los pobladores, sexos, gobiernos y formas de vida de sus compatriotas

 

The Mastermind (Kelly Reichardt) – Estados Unidos

Género: Thriller

De qué va: Un experimentado ladrón organiza a un grupo de criminales para llevar a cabo un atraco mayor de arte mientras el mundo voltea hacía la Guerra de Vietnam

Reichardt en Cannes: Tercera participación de la creciente directora; la primera en la sección “Una Cierta Mirada” en 2008 con “Wendy y Lucy”, y la segunda por la Palma de Oro en 2022 por “Showing Up”

A tomar en cuenta: Reichardt gozaría de una buena fama a raíz del lanzamiento de “First Cow” en 2021, película que la puso en el radar internacional. La película es protagonizada por Josh O’Connor, Bill Camp y Alana Haim

 

Eagles of the Republic (Tarik Saleh) – Francia

Género: Drama

De qué va: El actor más querido de Egipto cae en la cárcel de la noche a mañana debido a un peculiar incidente. A punto de perderlo todo, se ve obligado a aceptar una oferta que no podrá rehusar.

Saleh en Cannes: Ya ganó el mejor guion en 2022 gracias a “Conspiración en El Cairo”

A tomar en cuenta: Saleh es uno de los mejores y más interesantes cineastas de la nueva ola europea, con ya dos películas geniales (The Nile Hilton Incident es una joya). De nuevo se hace acompañar de su actor fetiche Fares Fares

 

Sound of Falling (Mascha Schilinski) – Alemania

Género: Drama

De qué va: Es como una versión de la serie “Dark” pero con niñas rurales de Alemania, cuando cuatro de ellas en cuatro décadas diferentes parecen estar conectadas entre sí.

Schilinski en Cannes:  Primera participación

A tomar en cuenta: De toques surreales, esta “coming of age” se convierte en la propuesta más novata de la competencia oficial.

 

Romería (Carla Simón) – España

Género: Drama

De qué va: Una joven huérfana viaja a la granja familiar para conocer a su familia paternal, pero ahí se enfrenta con la segregación de su propia sangre cuando esta la compare con sus padres, principalmente con él, que murió de sida y era drogadicto. La larga y bochornosa estadía será solventada con el primer amor, el cual siente por su primo.

Simón en Cannes: Primera participación

A tomar en cuenta: Ninguna novata la genial cineasta española, y he aquí un dato curioso, pues esta película representa el capítulo final de la trilogía sobre “la memoria familiar”, complementada por “Verano 1993” y “Alcarras”, ambas ganadoras en el Festival de Berlín (la segunda del principal Oso de Oro). Simón decide cambiar de Festival para lograr un récord perfecto en su trilogía

 

Sentimental Value (Joachim Trier) – Noruega

Género: Drama

De qué va: Dos hermanas lloran la pérdida de su madre y se adaptan al regreso de su padre, un guionista que las ha abandonado y que ahora con el objetivo de reconectar, le ha ofrecido a una de ellas el papel principal de su nueva obra.

Trier en Cannes: Tres participaciones previas del cineasta danés, primero en la sección Una Cierta Mirada con “Oslo 31 de agosto” del 2011, y después compitiendo por la Palma de Oro en 2015 con “Louder than Bombs” y finalmente en 2021 con “La Peor Persona del Mundo”, cinta que lo puso en el foco mediático.

A tomar en cuenta: Trier de a poco se ha convertido en un sociólogo fílmico bastante interesante, explorando varios rasgos psicológicos y en especial el desapego emocional y la falta de empatía, lo cual no será la excepción en su nuevo filme. Protagoniza su actriz fetiche, Renate Reinsve, junto a Elle Fanning y Stellan Skarsgard

Etiquetas:  

Acerca del autor

El Fett   @El_Fett   cinescopia.com

El más realista y cabrón crítico de cine que pueda existir. Ente sin misericordia que tiene el halago de transmitir a los mortales su sentir y sabiduría en el mejor recinto sobre el séptimo arte. Cinéfilo de corazón y crítico crudo por vocación. Alter ego del Licenciado en mercadotecnia y RRPP Oscar M Rodríguez (FB) Sigueme en twitter @El_Fett


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

*

*