Las 5 Mejores Películas de Alan Tudyk
Una de las mejores voces en la actualidad, Alan Tudyk ha convertido a varias viñetas y personajes creados por computadora en seres entrañables e incluso hasta de mejor desempeño histriónico que los propios actores de carne y hueso gracias a su versatilidad, imprimiendo a cada uno de ellos una personalidad patentada, distintiva y auténtica.
Nacido un día como hoy, Alan Tudyk se daría a conocer gracias a la serie “Firefly”, que alcanzaría el culto entre los amantes de la ciencia ficción y aventura a pesar de contar con muy pocos capítulos. De ahí en adelante combinaría su característica presencia cómica con el trabajo de voz, sumando a la fecha un poco más de 150 créditos entre cine y televisión, siendo una pieza invaluable sobre todo para la actualidad de Disney, que lo contrata para todo tipo de papeles en prácticamente todas las producciones estrenadas desde hace ya una década.
De prestar la voz a uno de los grandes villanos de la animación hasta hacer los sonidos de HeiHei, el torpe gallo de Moana, celebramos a Alan Tudyk con sus mejores películas
Bonus – Dodgeball (Rawson Marshall Thurber, 2004)
POR EL FETT
Para mi “el gusto culpable” por excelencia. La imbecilidad del libreto y sus pésimas actuaciones son tan excesivas y poderosas que parecen causar un efecto químico en el cerebro en donde la masa encefálica se ve expuesta ante tanta estupidez y en consecuencia, se rinde ante ese ataque de gags físicos, diálogos babosos, estereotipos groseros y nula corrección política ¡Demasiado que soportar! Para el momento de la aparición de Chuck Norris todo está consumado ¡Te has vuelto un fanático del Dodgeball! Su legado confirma la expansión de esta enfermedad neuronal, creando una ola de zombis fanáticos (su servidor entre ellos) que incluso instituyeron el deporte de manera profesional ¡Gracias Chuck Norris! La actuación de Alan Tudyk como un tipo psiquiátrico y altamente trastornado que se cree un Pirata confirma todo este genial batidillo de estupideces.
Bonus – Zootopia (Rich Moore, Byron Howard, Jared Bush, 2016)
Por El Fett
Astuta “buddy movie” que mantiene un ritmo increíble sin dejar de lado su sutil pero efectiva crítica socio racial, la cual se refleja no solo en la situación de su protagonista y en la relación hacía con su accidental socio, sino también en el principal giro de tuerca en una analogía dura pero bastante bien coloreada para referir al “depredador” como parte de una ahora amenazante minoría. En el tono de thriller, Moore construye una serie de investigaciones criminalísticas enfocadas en “desapariciones”, aderezándolas con tópicos políticos y corporativos en una excelente telaraña de misterio disfrutable y comprensible no sólo para los adultos, sino también para los peques. La última gran joya del estudio, Alan Tudyk tiene presencia como una comadreja ladrón que será uno de los pequeños eslabones para resolver el misterio
5 – 3:10 to Yuma (2007)
POR EL FETT
El primer remake western de James Mangold no fue Logan (Shane), sino esta explosión canónica de los elementos del viejo oeste la cual significó no solo un film lleno de aventuras, persecuciones, duelos, y emocionantes momentos, sino también uno de las mejores segundas oportunidades de la historia del cine (la película original data de 1957 con Glenn Ford en el protagónico). Una historia dinámica y muy entretenida que no se pierde en ningún momento pese a la proliferación de personajes que aparecen y desaparecen durante las dos horas de duración (Alan Tudyk como el doctor del condado), virtud de un guion preciso que logra solventar la pretensión directiva de Mangold, el cual respetando los estatutos tanto narrativos como visuales, reproduce una escenificación grandilocuente con cierta y pintoresca modernidad incluidas, para culminar su obra con un acto catatónico y emocional.
4 – Firefly / Serenity (Joss Whedon, 2002, 2005)
POR EL FETT
Uno de los casos más particulares dentro de la historia moderna televisiva, y es que tras solo 14 capítulos, la serie que combinaba aventuras, ciencia ficción, western y comedia con toda serie de referencias y arquetipos reciclados del cine clásico y la televisión estadounidense, sería cancelada por baja audiencia y consecuentemente llevada al culto por uno de los fandoms más fieles e igual de excéntricos a su narraiva. El impulso sería tal, que la película no solo mejoraría el arco dramático de sus personajes, sino que también les daría un final tan divertido como emocionante. Alan Tudyk se daría a conocer gracias a esta serie como el querido miembro de la tripulación “Wash”. Lo hecho por Firefly no es haber solo “copiado”, sino que la misma serie se convirtió en un stock de referencias para productos futuros
3 – I, Robot (Alex Proyas, 2004)
POR EL FETT
Muy cuestionable adaptación de los relatos de Isaac Asimov que ve en el señor pucheros y cachetadas su peor elemento dramático – histriónico, pero que irónicamente será rescatado por la AI en forma del robot Sonny, personaje con el que Alan Tudyk lograría el reconocimiento internacional gracias no solo a su vez, sino a otorgarle la personalidad a este complejo y entrañable robot que se ve inmiscuido en una investigación criminal que supondría la falla dentro del sistema de las tres leyes de la robótica implementadas por Asimov. La película logra por momentos un muy buen ritmo y momentos de alto entretenimiento gracias a los efectos y por supuesto a Sonny. De Will Smith ni quien se acuerde
2 – Rogue One (Gareth Edwards, 2016)
POR EL FETT
Tener a alguien como Gilroy en la labor de guion no es cosa menor, y es que su inclusión dio como resultando lo mejor de Star Wars de los últimos 42 años. Un film que se disfruta, que se siente, que íntima con el warsie y que divierte al trekkie, que con un tono más oscuro y menos infantil es capaz de ser apreciado por todas las audiencias y generaciones y que es capaz de mantenerse ajeno a las tendencias “progres” irónicamente al estructurar a una heroína de humanidad y motivos complejos y creíbles. La franquicia de nuevo retoma su fuente original en Kurosawa, dejando en claro que el principal ingrediente narrativo será el desarrollo humano dentro de esta mortal misión, y donde Alan Tudyk quedará inmortalizado como el primer samurái caído de esta misión
1 – Wreck-It Ralph (Rich Moore, 2018)
Por Leo Idair
El estudio firmó una de sus obras más inclusivas con una excelente historia alrededor de un videojuego. Una clara alegoría para todos aquellos marginados, excluidos e incomprendidos por la sociedad, con un mensaje contundente acerca de que no son ellos quienes tienen que cambiar, sino la forma en que son (mal) tratados. El guion y los giros argumentales son tan ricos como atípicos de Disney, destacando especialmente la construcción y desarrollo del villano King Candy (sobresaliente la voz de Alan Tudyk), probablemente uno de los mejores de toda la factoría. La creación de los mundos de cada videojuego es tan vasta como vistosa, aunque para algunos llegue a parecer empalagosa y un poco frenética. Su secuela se quedó muy por debajo de este nivel.